domingo, 15 de febrero de 2009

SISTEMA NERVIOSO


SISTEMA NERVIOSO
Objetivos del tema
1. Reconocer al paciente inconsciente.
2. Valorar y establecer las medidas a adoptar ante las siguientes patologías:
• Convulsiones.
• Síncope.
• Accidente cerebrovascular agudo.
Palabras clave
- Consciencia
- Reevaluación
Glosario de términos
Anatomía: estudio de las estructuras del cuerpo y sus relaciones.
Fisiología: rama de la medicina que estudia el funcionamiento de un organismo o sus partes.
Hematopoiesis: formación de elementos formes de la sangre en la médula roja de los huesos.
Retroperitoneal: situado por fuera del peritoneo que reviste la cavidad abdominal.

Glosario de términos
Síncope: pérdida de consciencia súbita y transitoria, con pérdida del tono postural y recuperación espontánea, debida a una disminución del flujo sanguíneo cerebral.
ACV: siglas de Accidente Cerebro-Vascular. Comprende las enfermedades vasculares cerebrales por trastornos del flujo sanguíneo cerebral en el que una parte o la totalidad del encéfalo presenta, de forma transitoria o permanente, isquemia o hemorragia.
Consciencia: es el estado de estar completamente alerta, atento y orientado.
Consciente: que tiene conocimiento de sí mismo, de sus actos y circunstancias.
Convulsión: contracción o serie de contracciones involuntarias de un músculo o serie de músculos.
Coma: estado de inconsciencia del cual el paciente no puede ser despertado ni empleando estímulos potentes.
El Sistema Nervioso (SN) es, junto con el Sistema Endocrino, el rector y coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del organismo. Está formado por el sistema nervioso central o SNC (encéfalo y médula espinal) y los nervios (el conjunto de nervios es el SNP o sistema nervioso periférico)
SN = SNC + SNP
A menudo, se compara el Sistema Nervioso con un ordenador ya que las unidades periféricas (sentidos) aportan gran cantidad de información a través de los "cables" de transmisión (nervios) para que la unidad de procesamiento central (cerebro), provista de su banco de datos (memoria), la ordene, la analice, muestre y ejecute.
Sin embargo, la comparación termina aquí, en la mera descripción de los distintos elementos. La informática avanza a enormes pasos, pero aun está lejos el día que se disponga de un ordenador compacto, de componentes baratos y sin mantenimiento, capaz de igualar la rapidez, la sutileza y precisión del cerebro humano.
El sistema nervioso central realiza las mas altas funciones, ya que atiende y satisface las necesidades vitales y da respuesta a los estímulos. Ejecuta tres acciones esenciales, que son:
1. la detección de estímulos
2. la transmisión de informaciones y
3. la coordinación general.
4.
El Cerebro es el órgano clave de todo este proceso. Sus diferentes estructuras rigen la sensibilidad, los movimientos, la inteligencia y el funcionamiento de los órganos. Su capa más externa, la corteza cerebral, procesa la información recibida, la coteja con la información almacenada y la transforma en material utilizable, real y consciente.
El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además regula y dirige el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo.
Las Neuronas (dibujo de la derecha) son las unidades funcionales del sistema nervioso. Son células especializadas en transmitir por ellas los impulsos nerviosos. División del Sistema Nervioso
Desde el punto de vista anatómico se distinguen dos partes del SN:
· Sistema Nervioso Central S.N.C.
· Sistema Nervioso Periférico S.N.P.
El Sistema Nervioso Central comprende el Encéfalo y la Médula Espinal


5.

El encéfalo
Es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. esta envuelta por las meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides.
El encéfalo consta de tres partes más voluminosas: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo, y otras más pequeñas: el diéncéfalo, con el hipotálamo (en conexión con la hipófisis del Sistema Endocrino) y el mesencéfalo con los tubérculos cuadrigéminos.

El cerebro:
Es la parte más importante, está formado por la sustancia gris (por fuera) y la sustancia blanca (por dentro). Su superficie no es lisa, sino que tienes unas arrugas o salientes llamadas circunvoluciones; y unos surcos denominados cisuras, las más notables son llamadas las cisuras de Silvio y de Rolando. Esta dividido incompletamente por una hendidura en dos partes, llamados hemisferios cerebrales. En los hemisferios se distinguen zonas denominadas lóbulos, que llevan el nombre del hueso en que se encuentran en contacto (frontal, parietal...). Pesa unos 1.200gr Dentro de sus principales funciones están las de controlar y regular el funcionamiento de los demás centros nerviosos, también en el se reciben las sensaciones y se elaboran las respuestas conscientes a dichas situaciones. Es el órgano de las facultades intelectuales: atención, memoria, inteligencia ... etc.
El cerebelo:
Esta situado detrás del cerebro y es más pequeño (120 gr.); tiene forma de una mariposa con las alas extendidas. Consta de tres partes: Dos hemisferios cerebelosos y el vérmix o cuerpo vermiforme. Por fuera tiene sustancia gris y en el interior sustancia blanca, esta presenta una forma arborescente por lo que se llama el árbol de la vida. Coordina los movimientos de los músculos al caminar y realizar otras actividades motoras.
El bulbo raquídeo:
Es la continuación de la médula que se hace más gruesa al entrar en el cráneo. Regula el funcionamiento del corazón y de los músculos respiratorios, además de los movimientos de la masticación, la tos, el estornudo, el vómito ... etc. Por eso una lesión en el bulbo produce la muerte instantánea por paro cardiorrespiratorio irreversible.
La médula espinal:
La médula espinal es un cordón nervioso, blanco y cilíndrico encerrada dentro de la columna vertebral. Su función más importante es conducir, mediante los nervios de que está formada, la corriente nerviosa que conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas del cerebro a los músculos.






























2.1. VALORACIÓN DEL PACIENTE INCONSCIENTE
2.1.1. Concepto y grados de afectación de la consciencia
Consciencia es aquel estado en el que el individuo se da cuenta de sí mismo y del medio que le rodea, lo que implica tanto la capacidad para percibir como la capacidad para reaccionar.
El nivel de consciencia puede verse afectado y en base a dichas alteraciones podemos definirlo en:
Somnolencia es el grado de consciencia en el que el individuo presenta una tendencia al sueño con una respuesta adecuada a las órdenes verbales, simples y complejas, como a los estímulos dolorosos.
Obnubilación es un grado más marcado caracterizado por la respuesta a órdenes verbales simples y a estímulos dolorosos pero no es adecuada la respuesta a órdenes verbales complejas.
Estupor es una alteración del nivel de consciencia menos profundo que el coma, en el cual existe una falta de respuesta a órdenes verbales y una respuesta adecuada a los estímulos dolorosos.
Coma es el estado opuesto a la consciencia, en el que la reducción de la vigilia es total y del cual el individuo no puede ser despertado ni siquiera con estímulos intensos o bien si se obtienen respuestas, estas son inadecuadas.

2.1.2. Causas más frecuentes
• Tumores craneales.
• Accidentes cerebrovasculares.
• Infecciones (meningitis).
• Traumáticas: Traumatismo craneoencefálico.
• Toxicometabólicas (diabetes: hipoglucemia, cetoacidosis, hiperosomolar).
• Paro cardíaco.
• Shock.
• Asfixia.
• Hipertermia / hipotermia.
• Alcohol, drogas, etc.
2.1.3. Actuación del TTS ante el paciente inconsciente
1) Valoración primaria: ABC.
2) Mantener la vía aérea permeable empleando una cánula de Guedel si el paciente está inconsciente y lo tolera. Previamente se aspirarán secreciones en boca y retiraremos cuerpos extraños y prótesis dentarias.
3) Oxigenación: administrar oxígeno al 50% con mascarilla.
4) Si continúa inconsciente lo colocaremos en posición lateral de seguridad.
5) Interrogar a los familiares y acompañantes sobre la forma de inicio del coma, circunstancias, síntomas acompañantes, enfermedades previas, antecedentes psiquiátricos, traumatismo craneal, hábitos tóxicos, antecedentes farmacológicos, etc.
6) Exploración general: signos de traumatismo craneoencefálico (heridas, epistaxis, etc.), aliento (alcohol, manzana), piel (alteraciones en el color, dilatación, signos de venopunción).

2.1.4. Escala de Glasgow
Para valorar rápidamente el nivel de consciencia, debemos utilizar la Escala de Glasgow, comenzando la exploración midiendo la capacidad del paciente para responder a la estimulación verbal, empleando órdenes sencillas. Si no se obtiene respuesta verbal mediremos su respuesta ante estímulos dolorosos.



2.2. CONVULSIONES
Las crisis convulsivas son contracciones musculares que se suceden como consecuencia de descargas eléctricas anormales en las neuronas cerebrales.
La mayor parte son idiopáticas, es decir, se desconoce la causa que las origina, y en menor proporción son secundarias o reactivas a determinados procesos.
La epilepsia es un grupo de procesos que se caracterizan por cambios crónicos, súbitos y recurrentes de la función neurológica causados por descargas bruscas, excesivas y desordenadas de las neuronas cerebrales.
2.2.1. Clasificación
Pueden ser:
• Tónicas: se produce la contracción persistente de un grupo o grupos musculares. La musculatura
está indurada, rígida, pero no existe movimiento.
• Clónicas: hay movimientos, habitualmente de flexo-extensión, rítmicos.
• Tónico-clónicas: es la resultante de la conjunción de las dos anteriores.
Además también se pueden dividir en:
• Localizadas o parciales: sólo afecta a una zona del cerebro y por lo tanto sólo se manifiesta la convulsión en una zona determinada.
• Generalizadas: afectan a la totalidad del cuerpo.
2.2.2. Causas
Muchas crisis convulsivas son consecuencia de una enfermedad cerebral previa. Otras se producen por una alteración transitoria de un cerebro normal, por la acción de agentes nocivos pasajeros (isquemia, hipoxia, hipoglucemia, tóxicos, etc.). A estas últimas se las conoce como crisis reactivas. Su tratamiento debe dirigirse a corregir el agente causal, no precisan tratamiento anticomicial posterior.
• Epilepsia.
• Hipertermia.
• Accidentes cerebrovasculares agudos.
• Tumoraciones SNC.
• Infecciones SNC: meningitis, encefalitis, etc.
• Endocrinometabólicas: hipoglucemia, hiperglucemia, encefalopatía hepática, hipoxia, etc.
• Fármacos: anticolinérgicos, antidepresivos, broncodilatadores, antipsicóticos, etc.
• Drogas de abuso: cocaína, síndromes de abstinencia alcohólica o benzodiacepinas.
• Tóxicos ambientales: DDT, etc.
• Encefalopatía hipertensiva.
• Eclampsia.





2.2.3. La crisis epiléptica
La epilepsia es una afección crónica que se caracteriza por la repetición de convulsiones debidas a una descarga excesiva en las neuronas cerebrales.
Las más frecuentes son las tónico-clónicas generalizadas.
El paciente epiléptico suele presentar unos signos premonitorios previos a la crisis, lo que se conoce como aura del epiléptico. Después del aura se produce un grito y la pérdida brusca de la consciencia apareciendo a continuación las convulsiones. El paciente emite espuma por la boca, puede morderse la lengua y puede presentar relajación de esfínteres.
Una vez que recupera el conocimiento presenta amnesia de lo ocurrido, somnolencia, y habitualmente dolor de cabeza.
El estado epiléptico, o estatus convulsivo, es aquella situación en la que la crisis convulsiva dura más de treinta minutos, o bien se producen dos o más crisis convulsivas que se suceden sin que el paciente recupere la consciencia entre las mismas. Tiene una alta mortalidad requiriendo tratamiento anticonvulsivo inmediato. La muerte sobreviene porque el cerebro se queda sin oxígeno, shock de origen cardiovascular,lesiones traumáticas o insuficiencia renal.
2.2.4. Valoración
No todo paciente que cae al suelo y presenta sacudidas musculares padece una crisis convulsiva.
Trastornos paroxísticos no convulsivos
• Síncope.
• Tetania.
• Trastornos motores.
• Trastornos psíquicos.
• Vértigo paroxístico.
• Síndrome de hiperventilación.
Características clínicas que nos orientan hacia un episodio convulsivo
• Comienzo y terminación bruscos.
• Duración breve: en general entre 90 y 120 segundos.
• Alteración del nivel de consciencia.
• Movimiento sin finalidad.
• Falta de provocación.
2.2.5. Actuación del TTS ante una crisis epiléptica
Durante la crisis
1) Valoración primaria: ABC.
2) Mantener la vía aérea permeable. Evitar la introducción intempestiva de objetos en la cavidad oral. Sólo si es posible hacerlo sin forzar excesivamente la mandíbula puede intentarse la inserción de una cánula de Guedel.
3) Permanecer al lado del paciente.
4) Desabrochar las ropas apretadas, si es posible.
5) Proteger al paciente de las posibles lesiones que pueda causarse en el transcurso de la crisis.
6) Se retirarán los objetos con los que se pueda lesionar.
7) Colocar algún soporte blando entre su cabeza y el suelo.
8) Evitar la sujeción firme del paciente, sin restringir los movimientos de las extremidades durante
la crisis.
9) Observar atentamente la actividad del paciente durante la crisis.
10) Cuando el paciente se encuentre en estado postcrítico, colocarlo en posición lateral de seguridad (PLS), excepto si se sospecha lesión de la columna cervical, manteniéndolo en observación hasta que su estado de consciencia sea normal.
11) Reevaluar al paciente (ABC).
12) Anotar la duración de la crisis.
Después de la crisis
1) Mantener la vía aérea permeable retirando las secreciones con una compresa.
2) Administrar oxígeno al 50% con mascarilla.
3) Trasladaremos al paciente en posición lateral de seguridad prestando especial atención a la presencia de vómitos. Si ya ha recuperado la consciencia lo podremos trasladar en decúbito supino con la cabeza elevada unos 45º.
4) No le administraremos ni líquidos ni sólidos.
5) Reevaluaremos al paciente vigilando el nivel de consciencia ante la posible repetición de la crisis.
6) Informar a la Central de Coordinación del 061.


2.3. SÍNCOPE
Es una pérdida de consciencia de duración breve, de la que el paciente se recupera espontáneamente sin necesidad de maniobras físicas o farmacológicas. Los principales tipos de síncope por su importancia son los asociados a las estenosis aórticas, miocardiopatía hipertrófica obstructiva, enfermedad coronaria y arritmias.
Los más frecuentes son los secundarios a la alteración de los mecanismos reguladores de la tensión arterial:
el vasovagal y el ortostático.
En el síncope, la pérdida de consciencia puede estar precedida de visión borrosa, sudoración y malestar general. El cuadro es de instauración rápida. Durante el periodo de inconsciencia el enfermo se encuentra débil, pálido, sudoroso, y posteriormente se recupera sin secuelas.
2.3.1. Causas
En la historia hemos de incidir de forma especial en la existencia de episodios previos similares, antecedentes personales como HTA, cardiopatía, diabetes, etc., si está sometido a algún tipo de tratamiento y circunstancias desencadenantes del cuadro.






2.3.2. Actuación del TTS ante paciente con síncope
1) Valoración primaria: ABC.
2) Mantener la vía aérea permeable.
3) Aflojar las ropas del paciente.
4) Ladear la cabeza del paciente y mantener las piernas elevadas para aumentar el flujo cerebral
(posición antishock).
5) Mantener la temperatura sin abrigar excesivamente.
6) Reevaluar durante el traslado.
2.4. ACCIDENTE CEREBROVASCULAR AGUDO
Se produce una perturbación de las funciones cerebrales causadas por una alteración del riego sanguíneo del cerebro.
Podemos clasificarlos a grandes rasgos en:
• Isquémicos: no llega el riego sanguíneo a una zona del cerebro debido a la presencia de un trombo o émbolo o por el estrechamiento de un vaso.
• Hemorrágicos: por la rotura de un vaso.

2.4.1. Clínica
• Ataques isquémicos transitorios: el déficit desaparece en menos de 24 horas.
• Déficit neurológico isquémico reversible: desaparece en un tiempo superior a 24 horas.
• Ictus establecido: el déficit persiste quedando secuelas.
• Ictus progresivo: el déficit aumenta durante las primeras horas.
Clínicamente puede presentar cualquier tipo de déficit neurológico focal, siendo los más frecuentes:
– Alteraciones de la sensibilidad.
– Debilidad motora.
– Parálisis de miembros.
– Desviación de la comisura bucal.
– Alteraciones en el lenguaje.
– Alteraciones de memoria, confusión o coma.









2.4.2. Actuación del TTS ante un ACV
1) Valoración primaria: ABC.
2) Mantener vía aérea permeable empleando la cánula de Guedel si el paciente está inconsciente.
3) Aspirar secreciones.
4) Mantener oxigenación adecuada.
5) Evitar broncoaspiración de contenido gástrico. Ladear la cabeza si vomita.
6) Trasladar al paciente en posición semisentado si estuviese consciente y en posición lateral de
seguridad en caso de inconsciencia.
7) No se debe administrar nada por boca.
8) Reevaluaremos al paciente durante el traslado.















































Resumen
El estado normal de la consciencia es la alerta, que puede estar disminuida. Existen diversos cuadros y enfermedades que brotan con una pérdida de conocimiento por lo que es necesario conocer sus síntomas para poder diferenciarlos y actuar en consecuencia, como sucede en el caso del síncope, las crisis comiciales y ACV.
El nivel de consciencia puede estar disminuido en grado variable, para valorarlo disponemos de escalas que miden el grado de afectación de la consciencia (somnolencia, obnubilación, estupor y coma) y otras más precisas como la Escala del Coma de Glasgow.
Debemos prestar especial atención al enfermo inconsciente ya que se produce la relajación de la musculatura de la lengua pudiendo dar lugar a una obstrucción de la vía aérea. Para mantenerla abierta emplearemos siempre una cánula de Guedel.
Así pues, el TTS debe controlar el nivel de consciencia del paciente, la permeabilidad de la vía aérea y la ventilación, la administración de oxígeno y reevaluar todos los pasos durante el traslado o hasta la llegada del personal sanitario.

No hay comentarios: