jueves, 19 de febrero de 2009

ASPECTOS MÉDICOS - LEGALES

ASPECTOS MÉDICO-LEGALES
Objetivos del tema
1. Identificar algunas situaciones en las que determinadas disposiciones legales van a interactuar con la actuación sanitaria.
2. Conocer someramente algunos conceptos legales que sustentan formas de actuar en situaciones difíciles.
3. Reflexionar sobre la responsabilidad que como miembros de equipos de asistencia tenemos en la denuncia de aquellas irregularidades que afecten a personas y que conozcamos por nuestro trabajo, dentro del más escrupuloso respeto a la intimidad del paciente.
Palabras clave
- Consentimiento
- Confidencialidad
- Secreto
- Maltrato
3.1. ASPECTOS LEGALES EN PSIQUIATRÍA. LA ORDEN JUDICIAL
Es muy importante conocer los aspectos legales que rodean el tratamiento de los enfermos psiquiátricos ya que, por sus características especiales, en muchas ocasiones el tratamiento o el ingreso hospitalario se va a realizar en contra de su voluntad.
3.1.1. Internamiento
Se trata del ingreso, hospitalización o estancia del enfermo mental. Con la normativa actual, se trata de una decisión judicial motivada por el dictamen de un facultativo, o por la propia determinación voluntaria del paciente, con el objeto de ser sometido a tratamiento, rehabilitación y reinserción de carácter sanitario por sufrir enfermedad o deficiencia persistente, episódica o cíclica, de naturaleza física o psíquica que impida al individuo la facultad de gobernarse por sí mismo.
Hay dos clases.
1. Voluntario: cuando es el propio paciente el que consciente y voluntariamente decide su propio internamiento. Requiere de la decisión médica, pero no autorización ni intervención judicial.
2. Involuntario: es el que se produce por decisión judicial o solicitado por una persona distinta al
paciente. Presenta dos modalidades: civil y penal.
• Civil
Urgente: requiere aprobación judicial posterior. Está motivado por razones de urgencia sanitaria y social, dando cuenta al juez antes de 24 horas. Están legitimados para solicitarlo los familiares del paciente, el facultativo que presta asistencia, y cualquier autoridad, funcionario o ciudadano en caso de grave necesidad.
Es una modalidad excepcional que debe resolver el juez en un plazo no superior a 72 horas por tratarse de una privación de libertad. Para ello el juez examinará a la persona ingresada y valorará el informe del facultativo, aprobando o denegando el internamiento. Es responsabilidad del sistema sanitario establecer que la aplicación de este internamiento se limite a situaciones de estricta urgencia sanitaria e informar al juez de las causas del ingreso.
Con Autorización Judicial: lo dictamina (autoriza) el juez tras examinar a la persona y escuchar el dictamen de un facultativo (normalmente el forense) por él determinado.
Por Orden Judicial: lo decide el juez en una sentencia, o en cualquier proceso de incapacitación, a instancia de parte u oficio.
• Penal
Corresponde a los centros penitenciarios por lo que tiene escasa incidencia en el ámbito de la urgencia, aunque en ocasiones el juez podrá decidir el internamiento en un establecimiento no penitenciario de detenidos, presos y penados que presenten síntomas de enajenación mental. En este caso, el traslado se deberá realizar bajo la vigilancia y custodia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, sin que, en materia de custodia, se pueda exigir responsabilidad alguna al personal sanitario, que asumirá exclusivamente las responsabilidades propias de la asistencia sanitaria.


3.1.2. Traslado para los internamientos
El traslado de los enfermos mentales a los correspondientes centros deberá efectuarse en vehículos adecuados y por personal sanitario dependiente de los Servicios de Salud de las Administraciones Públicas, así como por otros organismos o instituciones que puedan contribuir a tales fines (Cruz Roja, Protección Civil,...), y, en casos excepcionales, la Fuerza Pública les prestará auxilio y protección.
El traslado lleva consigo una serie de actos que, desde su inicio, con la recogida del presunto incapaz en su domicilio o cualquier otro lugar público o privado, hasta su llegada al centro adecuado, puede dar lugar a infracciones legales. Por ello, es importante saber la actitud a seguir, sobre todo en los internamientos involuntarios urgentes de carácter civil.
Como norma general:
• El paciente no sedado, que acepta el traslado, puede ser trasladado en ambulancia asistencial.
• El paciente que precisa sedación o que no acepta el traslado, debe ser trasladado por ambulancia
medicalizada.
• En el paciente agitado, difícil de sedar, la actuación médica debe ser respaldada por las fuerzas de seguridad, y en caso de necesidad debe ser comunicado al juzgado de guardia.
• Cuando el traslado sea de carácter penal, se realizará siempre respaldado por las fuerzas de seguridad, que asumirán la responsabilidad de la custodia del paciente.
3.2. EL CONSENTIMIENTO INFORMADO
En la actividad sanitaria, ya desde antiguo, la relación entre el sanitario y el paciente constituye un contrato implícitamente aceptado, que tiene como requisito fundamental para su validez, el consentimiento por parte del que recibe el acto sanitario. El actuar sin que mediase esta aceptación consciente constituiría un delito de coacción.
Más reciente es el reconocimiento del derecho a estar informado acerca del alcance y las consecuencias que la realización del acto sanitario puede tener en el paciente.
En algunos ámbitos de la actividad médica, esto se ha convertido en un hecho de importancia incontestable, que marca multitud de decisiones acerca de intervenciones y tratamientos, que convierten al enfermo en parte activa en la toma de decisiones sobre su propio caso y cuya aceptación debe de estar debidamente documentada. Cada vez está más extendida en la actividad médica diaria la elaboración de documentos que especifican de forma minuciosa la descripción de todos aquellos procedimientos a los que se va a someter al paciente y la posibilidad de aparición de complicaciones no deseadas en el desarrollo de dichos procedimientos.
En el ámbito de trabajo del TTS, este tema tiene también una repercusión importante. Aunque al técnico no se le exigen unos conocimientos tan exhaustivos como por ejemplo los del cirujano, no cabe duda de que muchas de las maniobras y procedimientos que cada día utilizan van a tener unos resultados sobre la vida y la salud de terceros. Es por ello que siempre que se pueda, procuraremos dar una información lo más detallada posible de lo que vamos a hacer (si es posible delante de testigos) procurando solucionar todas las dudas que surjan y recabando la aceptación del paciente o de algún familiar si éste no estuviese en condiciones de decidir.
El hacerlo así, aparte de garantizar al paciente un derecho que la ley le otorga, ayudará a reducir en gran medida las reclamaciones por mala práctica ante la aparición de posibles complicaciones derivadas de nuestra actuación.
3.3. LA MUERTE DURANTE EL TRASLADO
En alguna ocasión nos tocará el penoso trance de tener que asistir al fallecimiento de un paciente durante el traslado a pesar de nuestros intentos por evitarlo. ¿Qué hacer en esas ocasiones?
Inmediatamente deberemos de comunicar la situación a la Central de Coordinación del 061 que será en todo caso la encargada de transmitirnos las instrucciones de qué hacer en cada caso. Si vamos en la ambulancia sin la asistencia de un médico, no podremos nunca decir que una persona está muerta hasta que un facultativo lo diagnostique por lo que en estos casos seguramente se nos dirigirá hasta un lugar donde se encuentre alguien que pueda certificar la situación de éxitus. Pero aunque sea otra la situación y un médico nos acompañe y se responsabilice del diagnóstico, la decisión última del destino, una vez que esta circunstancia se produzca, corresponderá al médico coordinador, que teniendo en cuenta una serie de factores (tipo de mecanismo probable de la muerte, distancia a un hospital o a un centro de salud, la información que tenga por parte del médico que lo atendió, ...) tendrá que decidir en medio de una situación que siempre es compleja.
Es importante que en estos casos mantengamos la calma (posibles interferencias y presiones de miembros de la familia del fallecido) y sigamos lo más estrictamente posible las indicaciones que se nos hagan desde la Central de Coordinación del 061.
3.4. EL SECRETO PROFESIONAL
Toda persona que desempeñe su profesión en el ámbito sanitario, y en general todo aquel que por razón de su trabajo tenga acceso a información referida a la intimidad de otras personas tiene la obligación de guardar confidencialidad respecto a dicha información. Ello implica que no podemos transmitir dato alguno obtenido de este modo a ninguna persona ajena al sistema sanitario (prensa,
espectadores y en algunos casos, amigos), ni siquiera la filiación o las circunstancias en las que ha sido atendida.
Seremos también responsables de la custodia de aquellos datos que recojamos en informes, historias clínicas, partes de asistencia, etc., por lo que si éstos nos fueran sustraídos o los extraviásemos, y aquella información llegase a manos de terceras personas, tal circunstancia nos haría incurrir en responsabilidad ante la Ley. El Código penal contempla para los delitos relacionados con estas irregularidades penas que van hasta los cuatro años de prisión.
Lo dicho hasta aquí hace que reparemos en la extraordinaria importancia que tiene la discreción y el cuidado a la hora de tratar información que hace referencia a temas muy personales y que tienen una extraordinaria importancia en la percepción de la imagen que tienen los demás sobre un determinado sujeto. Pensemos en las incalculables consecuencias que para un ciudadano puede tener para su vida laboral, social, afectiva o familiar, el hecho de que salga a la luz pública el padecimiento de una enfermedad grave e irreversible, más aún si la percepción de ésta está cargada de connotaciones negativas (por ejemplo: SIDA, demencia,...).
Todo esto no debe entrar en contradicción con el natural sentido común de mantener informado al familiar cercano sobre el motivo general del traslado y el destino final al que nos dirigimos, aunque siempre en caso de duda, consultaremos, si ello fuera posible con el interesado acerca del alcance de la información que deberemos transmitir.
3.5. LOS MALOS TRATOS. EL MALTRATO INFANTIL
La obligación que tenemos de guardar confidencialidad de la información que obtengamos en el desempeño de nuestra labor, no implica que no debamos de poner en conocimiento de la Justicia cualquier indicio que tengamos sobre la comisión de un delito. Los malos tratos serían cualquier castigo físico, mental o emocional, que generalmente se cometen desde una posición de dominancia del maltratador sobre el maltratado. El maltrato a los niños y a las mujeres son los más claros exponentes de este tipo de demostración de la crueldad humana.
Pondremos en conocimiento de la autoridad (en nuestro caso sería más sencillo hacerlo a través de la Central de Coordinación del 061) cualquier sospecha en este sentido: la presencia de abrasiones o heridas generalizadas cuyo origen no se basa en explicaciones congruentes, las fracturas de localización inesperada, las quemaduras corporales múltiples, los hematomas diseminados en distinta fase de resolución,... son ejemplos de indicios sospechosos de tener su origen en el maltrato. Más difícil es el detectar dicho origen en alteraciones emocionales por parte de los niños o de las parejas de los maltratadores. En el caso infantil, sospecharlo también en caso de intoxicaciones por sustancias tóxicas o incluso cuando sea exagerada la malnutrición, la fatiga o la falta de higiene, pues no hay que olvidar que en este apartado se incluye también la negligencia en el cuidado debido a los niños.

DATOS CLÍNICOS
----
Historia contradictoria, discordante o inaceptable Retraso en la búsqueda de asistencia sanitaria Padres que alegan accidentes sistemáticamente Lesiones en diferentes estadios de evolución y asociadas a otras manifestaciones de maltrato.
LESIONES
PROVOCADAS
ACCIDENTALES
HEMATOMAS EQUIMOSISLACERACIÓN HERIDAS
-----
Parte proximal de extremidades, zonas laterales de la cara. Orejas y cuello, genitales y glúteos. Lesiones de diferente localización Lesiones bilaterales. Identifican huellas de mano/dedos, arcada dentaria, cable eléctrico, hebilla, plancha, etc.
----
Cara –frente Barbilla – mentón Codos – espinilla Crestas iliacas
MORDISCO
-
> de 3 cm de separación entre la huella de los caninos

TIEMPO DESPUÉS DEL TRAUMATISMO
COLOR HEMATOMAS
-----
Negruzco, azul oscuro Rojo violáceo Rojo púrpura Verdoso Amarillento
-----
<>

miércoles, 18 de febrero de 2009

Presentació de l'Oficina de les Voluntats Anticipades

Presentació de l'Oficina de les Voluntats Anticipades
Darrera actualització: 16/05/2008
Un total de 179 ciutadans de les Illes Balears han fet el seu testament vital al Registre de Voluntats Anticipades. D’aquestes declaracions registrades, 150 són de Mallorca, 12 de Menorca i 17 d'Eivissa. L'Oficina del Registre de Voluntats Anticipades està al carrer de Cecil·li Metel, 18, 07003, Palma. El telèfon d'informació és el 971 17 68 81 o el 900 701 130. Els responsables de l’Oficina es desplacen a les altres illes quan hi ha peticions. Trobareu més informació a la web: http://www.voluntatsanticipades.caib.es/.
La declaració de voluntats anticipades és una declaració de voluntat unilateral, emesa lliurement per una persona major d’edat i amb capacitat d’obrar plena mitjançant la qual s’indica l’abast de les actuacions mèdiques i d’altres procedents, sempre i quan hi concorrin circumstàncies que no li permetin expressar la seva voluntat. El contingut d’aquesta declaració recull la manifestació dels objectius vitals i valors personals del declarant. Indicacions de com han de tenir cura de la seva salut i dels tractaments terapèutics que es volen rebre o evitar, inclosos els de caràcter experimental; davant una situació crítica, evitar el patiment amb mesures terapèutiques, encara que aquests duguin implícit l’escurçament del procés vital; que no es perllongui la vida artificialment; que no se endarrereixi el procés natural de la mort mitjançant tractaments desproporcionats; és de destacar la possibilitat de decidir el destí dels òrgans de la persona per a fins terapèutics; i la facultat de decisió sobre la incineració, inhumació o altre destí del cos després de la defunció.
La forma que assenyala la Llei 1/2006, de 3 de març, és l’escrita i s’ha d’inscriure al Registre de Voluntats Anticipades. Les voluntats es podran manifestar davant notari, davant l’encarregat del Registre o davant tres testimonis, que hauran de conèixer a l’atorgant, ser majors d’edat i tenir capacitat d’obrar plena.
el documento puedes descargarlo en:

Ley de la C.A. de Baleares 1/2006, de 3 de marzo, de voluntades anticipadas.

Ley de la C.A. de Baleares 1/2006, de 3 de marzo, de voluntades anticipadas.
El título I de la Constitución Española, dedicado a los derechos y a los deberes fundamentales, en el artículo 10 establece -entre otros- la dignidad de la persona como fundamento del orden público y de la paz social. Y entre los principios rectores de la política social (capítulo III), en el artículo 43, reconoce el derecho a la protección de la salud.
El artículo 10, apartados 14 y 23, del Estatuto de Autonomía de las Illes Balears atribuye a la comunidad autónoma la competencia exclusiva en materia de sanidad y de conservación, modificación y desarrollo del derecho civil de la comunidad autónoma, respectivamente. En virtud de esta competencia se aprobó la Ley 5/2003, de 4 de abril, de salud de las Illes Balears. La sección 7ª del capítulo III del título I -relativo a los derechos y a los deberes de los ciudadanos en el ámbito sanitario- está dedicada al derecho a manifestar las voluntades anticipadamente, y en su artículo 18 regula de manera genérica las voluntades anticipadas.
En base al respeto y a la promoción de la autonomía de las personas, como valor en el cual debe fundamentarse el desarrollo de las voluntades anticipadas, con esta ley se pretende regular -ahora sí de manera detallada-el ejercicio de este derecho a manifestar cuál es la voluntad de la persona cuando se encuentra en una situación en la que está imposibilitada de manifestarla. Precisamente por todo esto se debe destacar que la eficacia del documento que contiene la declaración de voluntad vital anticipada queda condicionada a que, llegado el momento, el otorgante no pueda expresar su voluntad; ya que, si puede hacerlo, su voluntad manifiesta prevaldrá sobre las instrucciones previas que pueda contener el documento.
El Convenio para la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser humano respecto de las aplicaciones de la biología y la medicina -suscrito en Oviedo el 4 de abril de 1997 y que entró en vigor el 1 de enero de 2000- establece expresamente la posibilidad de que cualquier persona exprese sus deseos con anterioridad a una intervención médica en el caso de que, una vez llegado el momento, no esté en situación de expresar su voluntad. Esta declaración de voluntad vital anticipada se configura como un instrumento amplio en el que se pueden contener tanto las instrucciones expresas que el paciente determine para una situación en la que esté privado de su capacidad de decidir (lo que se denomina testamento vital), como otras posibilidades, como son sus opciones personales ante determinadas situaciones vitales (denominada comúnmente historia de valores), la designación de otras personas que lleven a cabo su voluntad y también su decisión expresa respecto de otras materias como la donación de órganos en el caso de defunción.
Indiscutiblemente, se consideraran no dadas las instrucciones contrarias al ordenamiento jurídico. En este sentido, interesa resaltar que la norma no ampara, bajo ningún concepto, la eutanasia activa y directa. La Consejería de Salud y Consumo debe regular el procedimiento para garantizar que se cumplan las instrucciones dadas y, además, debe habilitar los recursos suficientes cuando algún facultativo se declare objetor de conciencia.
Es importante destacar que, para ejercer el derecho a formalizar una declaración de voluntad vital anticipada, esta ley posibilita este ejercicio a cualquier persona mayor de edad con plena capacidad de obrar, ya que se entiende que la voluntad manifestada tiene tal trascendencia que excede el campo patrimonial. Por esto, no se considera oportuno dar a los menores de edad emancipados la posibilidad de hacer esta clase de declaraciones de la misma manera que, aunque estén asimilados a los mayores de edad por lo que respecta a la capacidad patrimonial, están privados de la posibilidad de ejercer el derecho de sufragio, activo o pasivo.
La formalización del documento con que se plasma aquella voluntad o aquellas instrucciones previas se debe hacer ante un notario, ante la persona encargada del Registro de voluntades anticipadas o ante tres testigos. En este último supuesto, se exige sólo que sean mayores de edad, que tengan plena capacidad de obrar y que conozcan a la persona otorgante, pero no se establecen prohibiciones a determinadas personas por razón de parentesco o de vínculo matrimonial, ya que se entiende que a causa de la naturaleza de la declaración de voluntad seguramente se haría ante las personas con quienes se tenga un vínculo afectivo mayor -que es una condición que se puede presumir habitualmente de los parientes y de los más próximos.
Los destinatarios de la voluntad manifestada son los centros médicos y los profesionales sanitarios que han de atender a la persona otorgante en el momento en que hayan de prescribir o efectuar los actos recogidos en estas instrucciones, otras personas que se puedan ver afectadas por razón de su profesión y los que la persona otorgante ha designado como representantes en los documentos de voluntades anticipadas.
El artículo 7 de la ley regula la posible modificación, sustitución o revocación del documento otorgado, actos para los que se exigen los mismos requisitos de capacidad que para su otorgamiento.
La norma establece la obligatoriedad de la inscripción en el Registro de voluntades anticipadas de las Illes Balears, que se crea a tal efecto. Con esta fórmula se ha perseguido garantizar la efectividad de esta declaración haciéndola accesible a los responsables de la atención sanitaria, que podrían prescindir de ella si no conocieran que se había efectuado tal declaración.
En este registro -que debe funcionar conforme a los principios de confidencialidad y de conexión con el Registro nacional de instrucciones previas, creado por el artículo 11.5 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, y con el de donantes de órganos-se deben inscribir los documentos de otorgamiento, modificación, sustitución y aquéllos por los que se deja sin efecto el documento de voluntades anticipadas. Por su función, es necesario establecer los mecanismos que permitan consultar este registro a todo el personal sanitario responsable de la atención sanitaria de cualquier persona que se encuentre en una situación que le impida tomar decisiones por si misma en cualquier momento.
Como consecuencia de todo lo que se ha expuesto, esta ley establece un sistema de acceso y comunicación de estos documentos, de manera que su existencia se pueda detectar con facilidad y eficacia.
En la disposición derogatoria única se deroga el artículo 18 de la Ley 5/2003, de 4 de abril, de salud de las Illes Balears, que regulaba de manera simple la declaración de voluntades anticipadas.
Por último, en la disposición final segunda se prevé ampliar el plazo general de vacatio legis: teniendo en cuenta la necesidad de que la Consejería de Salud y Consumo organice y ponga en funcionamiento el Registro de voluntades anticipadas y de que pueda hacer la campaña de divulgación de la figura, se entiende conveniente establecer un período de tres meses desde la publicación de la norma hasta el inicio de su vigencia.
Artículo 1
Concepto de voluntades anticipadas
A efectos de esta ley, las voluntades anticipadas consisten en una declaración de voluntad unilateral emitida libremente por una persona mayor de edad y con plena capacidad de obrar, mediante la que se indica el alcance de las actuaciones médicas o de otras que sean procedentes, previstas por esta ley, solamente en los casos en que concurran circunstancias que no le permitan expresar su voluntad.
Artículo 2
Contenido
Las voluntades anticipadas podrán contener:
a) La manifestación de sus objetivos vitales y sus valores personales.
b) Las indicaciones sobre cómo tener cuidado de su salud dando instrucciones sobre tratamientos terapéuticos que se quieran recibir o evitar, incluidos los de carácter experimental.
c) Las instrucciones para que, en un supuesto de situación crítica e irreversible respecto de la vida, se evite el padecimiento con medidas terapéuticas adecuadas, aunque éstas lleven implícitas el acortamiento del proceso vital, y que no se alargue la vida artificialmente ni se atrase el proceso natural de la muerte mediante tratamientos desproporcionados.
d) La decisión sobre el destino de sus órganos después de la defunción para fines terapéuticos y de investigación. En este supuesto, no se requiere autorización de ninguna clase para la extracción y la utilización de los órganos dados.
e) La designación de la persona o de las personas que representen al otorgante en los términos de esta ley.
f) La decisión sobre la incineración, la inhumación u otro destino del cuerpo después de la defunción.
Artículo 3
Requisitos
1. Las voluntades anticipadas deberán constar por escrito.
2. El documento de voluntades anticipadas deberá contener el nombre y los apellidos, el número de DNI o de un documento de identidad equivalente y la firma del otorgante, así como el lugar y la fecha del otorgamiento. Este documento se puede formalizar:
a) Ante notario.
b) Ante la persona encargada del Registro de voluntades anticipadas.
c) Ante tres testigos.
Los testigos a que se refiere el párrafo anterior deben de ser mayores de edad con capacidad de obrar plena y deben conocer al otorgante.
3. Si el otorgante designa a uno o a más representantes, deberán constar, asimismo, en el documento el nombre, los apellidos, el número del DNI o de un documento de identidad equivalente y la firma de la persona o de las personas designadas, con la aceptación expresa de serlo. Al igual que los testimonios, el representante o los representantes designados deberán ser mayores de edad y con plena capacidad de obrar.
4. Este documento se inscribirá en el Registro de voluntades anticipadas y, en su caso, en el Registro de donantes de órganos. La inscripción se efectuará a petición del otorgante, de uno de los testigos, con su consentimiento, que se presume excepto en caso de indicación contraria, o del notario, en el supuesto que el documento haya sido otorgado notarialmente. En cualquiera de los casos, la inscripción debe solicitarse en la forma, los plazos y los requisitos que se establezcan reglamentariamente.
Artículo 4
Destinatarios
Son destinatarios de las voluntades anticipadas los hospitales, las clínicas, los centros de salud, los dispensarios, los médicos u otras personas u organismos a los que corresponda cumplir la voluntad anticipada que se manifiesta.
Artículo 5
Representantes
El otorgante puede designar a uno o a diversos representantes simultáneos o sucesivos para que sean los interlocutores válidos a la hora de llevar a cabo la voluntad contenida en el documento.
La representación otorgada a favor del cónyuge o de la pareja estable o de hecho queda sin efecto por la interposición de una demanda de nulidad, de separación matrimonial o de divorcio, o por el cese de la convivencia, a no ser que el declarante manifieste expresamente que la representación continua vigente.
Artículo 6
Cumplimiento de las instrucciones
La Consejería de Salud y Consumo regulará reglamentariamente el procedimiento adecuado para que se garantice el cumplimiento de las instrucciones dadas por el otorgante. En este sentido, en el caso de que contra el cumplimiento de las instrucciones se manifestase la objeción de conciencia de algún facultativo, éste debe comunicarlo al interesado o a su representante y a la consejería, que debe garantizar los profesionales sanitarios y los recursos suficientes para atender la voluntad manifestada.
Se tendrán por no puestas las instrucciones contrarias al ordenamiento jurídico o a la buena práctica clínica o las que no se correspondan exactamente con el supuesto de hecho que la persona ha previsto a la hora de emitirlas. En estos casos, el incumplimiento de las instrucciones se motivará y se anotará en la historia clínica del paciente.
Artículo 7
Cambios
Las voluntades anticipadas se podrán modificar, sustituir o dejar sin efecto en cualquier momento, siempre que el otorgante conserve su capacidad, en los términos del artículo 3.
Artículo 8
Registro de voluntades anticipadas
1. Se crea el Registro de voluntades anticipadas, dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, que funciona conforme a los principios de confidencialidad y de conexión con el Registro nacional de intenciones previas y con los de donantes de órganos.
2. Los establecimientos sanitarios deben poder acceder al Registro de voluntades anticipadas en cualquier momento, y la Consejería de Salud y Consumo deberá organizar su funcionamiento de conformidad con esta exigencia de conexión permanente.
Disposición derogatoria
Por la presente ley se deroga el artículo 18 de la Ley 5/2003, de 4 de abril, de salud de las Illes Balears, y cualquier otra norma que contravenga lo expuesto en esta ley.
Disposiciones finales
Disposición final primera
Se autoriza al Gobierno de las Illes Balears para dictar las disposiciones necesarias para el desarrollo de esta ley.
Disposición final segunda
Esta ley entrará en vigor a los tres meses de su publicación en el Butlletí Oficial de les Illes Balears.
Publicada en el Boletín Oficial de las Illes Balears núm. 36, de 11 de marzo de 2006)

ORDEN DE NO REANIMACIÓN

Nombres alternativos Poder notarial; ONR; Orden de no reanimación; Testamento vital

Definición
El término declaración de voluntades anticipadas se refiere a instrucciones específicas, elaboradas con anticipación, con la intención de guiar la atención médica que se recibe en caso de que, en algún momento futuro, la persona pierda la capacidad de expresar sus deseos al respecto.
Información
La declaración de voluntades anticipadas permite al paciente tomar sus propias decisiones sobre la atención médica que preferiría recibir en caso de que llegue a padecer una enfermedad terminal o una lesión potencialmente mortal. Por medio de la declaración de voluntades anticipadas el paciente también puede designar a alguien de su confianza para tomar decisiones médicas en su lugar si el paciente pierde su capacidad de tomar (o comunicar) estas decisiones.
La leyes federales requieren que los hospitales, hogares de ancianos y otras instituciones receptoras de fondos de Medicare o Medicaid den información sobre la declaración de voluntades anticipadas, por escrito, a todos los pacientes a su ingreso.
La declaración de voluntades anticipadas puede disminuir:
Preocupación personal
Intervenciones médicas infructuosas, costosas o especializadas que el paciente puede no desear
Costo total de la atención médica
Sentimientos de impotencia o culpa para la familia
Preocupaciones de tipo legal para todas las personas involucradas
Sin embargo, la declaración de voluntades anticipadas no puede predecir las situaciones que pueden presentarse en el futuro y los procesos que posteriormente podrían desarrollarse como alternativas disponibles para brindar solución a lo que hasta el momento se considera casi irremediable.
EJEMPLOS DE DECLARACIONES DE VOLUNTADES ANTICIPADAS:
Instrucciones verbales: Comprenden todas las decisiones que el paciente toma sobre la atención médica y comunica verbalmente a su médico y a sus familiares.
Donación de órganos: Se puede hacer llenando una tarjeta de donación de órganos y llevándola en la billetera. Se puede guardar una segunda tarjeta junto con los documentos personales importantes, tales como el testamento vital, documentos del seguro, etcétera. La mayoría de los hospitales y otros grandes centros de atención médica tienen información disponible sobre la donación de órganos.
En gran parte de los Estados Unidos, a las personas que obtienen o renuevan su licencia de conducir se les ofrece la oportunidad de tomar una decisión respecto de la donación de sus órganos y de indicarlo en sus licencias de conducir. En Estados Unidos, se puede obtener más información llamando al 1-800-24 DONOR.
Testamento vital: Éste es un documento legal escrito que expresa los deseos de una persona en caso de llegar a tener una enfermedad terminal. Este documento puede "hablar" por un paciente que no puede comunicarse. Un testamento vital puede indicar la atención o tratamientos específicos que la persona quiere que se le realicen, o que no se le realicen, bajo circunstancias específicas. Esto puede abarcar procedimientos, atención o tratamientos específicos como:
RCP (en caso de que ocurra un paro respiratorio o cardíaco)
Alimentación artificial por vía intravenosa o por sonda de alimentación
Permanencia prolongada en un respirador (si no puede respirar adecuadamente por sí solo)
Cultivos de sangre, análisis de líquido cefalorraquídeo y otros exámenes diagnósticos
Transfusiones de sangre
Las leyes de los estados varían con relación a los testamentos vitales. Generalmente se puede obtener información específica para cada estado de su colegio de abogados (State Bar Association), asociación médica (State Medical Association) o asociación de personal de enfermería (State Nursing Association), así como en la mayoría de hospitales y centros médicos.
No se debe confundir un testamento vital con un testamento, que es un documento que trata la disposición de los bienes de una persona después de su muerte.
El poder notarial para la atención médica es un documento legal que permite a un individuo designar a otra persona (apoderado) para tomar decisiones médicas en caso de que pierda su capacidad de tomar o comunicar tales decisiones personalmente.
NOTA: Este documento únicamente autoriza al individuo para tomar decisiones médicas, pero no concede el poder de tomar decisiones legales o financieras.
Orden de no reanimación (ONR): Este documento dice que no se debe realizar reanimación cardiopulmonar (RCP) si la respiración cesa o el corazón deja de latir. Esta orden puede ser escrita por el médico después de discutir el tema con el paciente (si es posible), el apoderado o la familia.
RECOMENDACIONES:
Si usted decide escribir un testamento vital o un poder notarial para la atención médica, sepa que puede haber leyes estatales específicas que son aplicables. Escriba el documento para que tenga validez bajo las leyes de su estado.
Si usted tiene un testamento vital o un poder notarial para la atención médica, déles copias a sus familiares y a sus médicos. Lleve una copia consigo en la billetera, la guantera del automóvil u otro lugar similar. Si tiene planeado ingresar al hospital, lleve copias para que el hospital pueda incluirlas en su expediente médico e infórmeles de estos documentos a todo el personal médico que participa en su atención.
Considere las posibilidades del futuro y haga sus planes con anticipación. Aunque los estudios demuestran que la mayoría de las personas piensan que es una buena idea tener algún tipo de declaración de voluntades anticipadas, también son mayoría las personas que todavía no han redactado dichas voluntades anticipadas para ellos mismos. Muchas personas dicen que quieren que sus familias tomen las decisiones médicas; sin embargo, menos de la mitad de ellas han hablado alguna vez de este asunto, y de sus deseos específicos, con los miembros de la familia.
Estas decisiones se pueden cambiar en cualquier momento; sin embargo, en caso de que se cambie el testamento vital, todas las personas involucradas -- incluidos los familiares, apoderados y todo el personal médico -- deben ser informadas del cambio y se debe hacer y distribuir nuevas copias de sus instrucciones.
RESUMEN
El proceso de redactar voluntades anticipadas puede ser difícil. Usted deberá pensar en sus prioridades acerca de su calidad de vida y su muerte. Las opciones de tratamiento, y su posible influencia en su calidad de vida, tienen que ser completamente entendidas y consideradas. Entérese de las posibles consecuencias de escoger o rechazar ciertos tipos de atención médica.
Hable de sus deseos respecto a las voluntades anticipadas con el personal médico, familiares y amigos y vuelva a hacerlo de cuando en cuando para recordárselos a todos.

domingo, 15 de febrero de 2009

URGENCIAS RESPIRATORIAS

APARATO RESPIRATORIO
Objetivos del tema
1. Reconocer los signos y síntomas que indican gravedad en los procesos respiratorios.
2. Aprender el manejo inicial de los pacientes con patología respiratoria.
3. Conocer los principios fundamentales de la asistencia y traslado de pacientes con problemas
respiratorios.
Palabras clave
- Disnea
- Signos de gravedad
- Oxigenoterapia
Glosario de términos
Cavidad pleural: espacio virtual localizado entre la pleura visceral y la parietal.
Cianosis: coloración azul de la piel y mucosas, a causa de la oxigenación inadecuada de la sangre.
Cuantificar: contabilizar.
Decúbito: actitud del cuerpo en estado de reposo sobre un plano más o menos horizontal.
Estetoscopio: instrumento cilíndrico, de varias formas, tamaños y materiales, para la práctica de
la auscultación.
Estupor: estado adormilado, falta de respuesta, desconexión con el entorno.
Iatrogenia: patología producida por la actividad de los médicos.
Ingurgitación: congestión, llenado excesivo.
Intercostal: situado o comprendido entre dos costillas.
Toracocentesis: punción de la pared del tórax hacia la cavidad parietal para aspiración
Introducción
Los cuidados del aparato respiratorio son muy importantes en la asistencia primaria del enfermo, teniendo en cuenta que la necesidad de respirar es la más básica de todas.
Para obtener una oxigenación adecuada debe mantenerse el sistema respiratorio en óptimas condiciones al igual que el sistema circulatorio y la sangre y sus componentes.
La sintomatología es el conjunto de signos y síntomas (manifestaciones clínicas) que presenta el paciente.
De entre los signos y síntomas más frecuentes en los pacientes con patologías respiratorias destacamos: el dolor torácico, la disnea, la crisis asmática, la hemoptisis y el neumotórax.





6.1. DISNEA
La disnea es una sensación subjetiva de respiración difícil o laboriosa. Es descrita como “falta de vida, “falta de aire”, “falta de respiración”, “sensación de ahogo”, “cansancio”, entre otras expresiones.
La disnea puede tener su causa en varios trastornos, aunque la mayoría de los pacientes padecen algún tipo de enfermedad cardíaca o pulmonar.
Es importante diferenciar entre disnea y otros signos o síntomas:
• Taquipnea: respiración rápida que puede ser o no producida por disnea.

• Ortopnea: disnea que se produce cuando el paciente está acostado por lo que precisa dormir con más de una almohada.



Clasificación de disnea (intensidad)
1. Disnea de reposo: aparece en situación de inactividad.
2. Disnea de esfuerzo: la provocada por ejercicio o agotamiento físico.
Como se trata de una sensación subjetiva, es difícil medir la existencia o el grado de disnea, por lo que será el paciente el que nos oriente de su situación.
Esta valoración estará condicionada por varios factores:
• la propia sensibilidad personal del que la padece,
• por el estado de consciencia del enfermo,
• por la mayor o menor habituación del paciente a esta situación patológica.
La presencia de taquipnea, taquicardia y el uso de los músculos intercostales son signos objetivos que nos pueden orientar sobre la posible insuficiencia respiratoria. Otros signos y síntomas de la existencia de insuficiencia respiratoria son la incapacidad para hablar por falta de aire y la agitación o somnolencia por falta de oxígeno.



6.2. CRISIS ASMÁTICA
El asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias. El asma infantil puede desaparecer con el paso de los años, pero cuando se inicia en la edad adulta suele ser persistente.
El asma es la obstrucción reversible al flujo de aire, debido a una reacción exagerada del árbol traqueobronquial a diversos estímulos, que no afectan a un individuo sano.
No se debe olvidar que a pesar de ser una enfermedad crónica puede provocar la muerte aún aplicando un tratamiento médico correcto.
Síntomas
• Disnea progresiva.
• Rigidez torácica.
• Sibilancias (pitidos respiratorios).
• Tos.
El paciente suele presentar respiraciones rápidas y audibles (oíbles), incluso pueden escucharse las sibilancias sin necesidad de estetoscopio. El uso de músculos auxiliares de la respiración y la presencia de respiraciones paradójicas (el pulmón se deshincha durante la inspiración y se hincha durante la espiración) es indicio de gravedad. La alteración del estado mental (agitación, confusión, letargo…)
anuncia paro respiratorio.

PROVOCADORES DE CRISIS ASMATICAS MAS COMUNES
















Manejo del paciente asmático
• tranquilizar al paciente,
• aporte de oxígeno (tras indicación médica),
• transporte en posición adecuada (semiincorporado o sentado).
Transporte del paciente asmático.
6.3. HEMOPTISIS
La hemoptisis es la expulsión de sangre procedente de vía respiratoria inferior (pulmones y tráquea). La sangre es roja, brillante y de aspecto espumoso.
Es fácil de confundir con los sangrados nasofaríngeos, que se producen a veces como consecuencia de los sobreesfuerzos al toser. La sangre que procede de las vías respiratorias suele ir precedida de tos, y no de náusea como en el caso de la sangre procedente del aparato digestivo.
La gravedad del cuadro está condicionada por el volumen del sangrado. La hemoptisis puede ser mayor o
menor dependiendo del volumen perdido. La asfixia es el signo más importante de la hemoptisis masiva.
Las causas son muy variables, pueden ser de origen infeccioso, neoplásico o traumático entre otras.
Los síntomas que presenta el paciente varían según la gravedad del cuadro, y van desde ligera taquicardia a taquicardia franca, sudoración, palidez.
Son signos de gravedad
• Disnea severa.
• Taquicardia mayor de 120 latidos.
• Palidez.
• Cianosis.
• Hipotensión.
• Estupor.
Actitud ante una hemoptisis
• Mantener al paciente calmado.
• Intentar cuantificar la sangre: contabilizando las gasas, midiéndola en recipientes,…
• Evitar la estimulación de la tos: que no hable, que no enjuague la boca,…
• Colocar en posición semisentada. Si existe conocimiento de sangrados anteriores y el paciente conoce el pulmón afectado, se podría colocar decúbito lateral sobre la zona afectada, con eso conseguimos disminuir el sangrado y evitar encharcar el pulmón que no sangre.
• Colocar oxígeno de apoyo (tras prescripción facultativa).
• Vigilar coloración de la piel, dificultad respiratoria (contar las respiraciones) y control de pulsos periféricos, vigilando la posible aparición de shock.
• Se procede al traslado informando del estado del paciente. Si se trata de una hemoptisis masiva requiere asistencia médica inmediata, incluso cirugía urgente.
6.4. NEUMOTÓRAX
El neumotórax consiste en la entrada de aire en la cavidad pleural (espacio virtual entre las membranas que recubren el pulmón), produciendo colapso total o parcial del pulmón. Puede aparecer de forma espontánea, a consecuencia de un traumatismo (abierto o cerrado) de la pared torácica, o de forma iatrogénica (tras la realización de alguna técnica médica invasiva). La repercusión clínica depende del volumen del neumotórax y de la existencia o no de una enfermedad pulmonar previa.
El neumotórax puede ser
• Cerrado.
• Abierto (neumotórax con herida que alcanza la cavidad pleural).
Síntomas
El neumotórax se manifiesta con un dolor en el hemitórax u hombro del mismo lado, generalmente de
inicio brusco. Se acompaña a menudo de disnea y a veces de tos. Si el neumotórax es de pequeño volumen
la exploración puede ser normal, pero a medida que aumenta el tamaño, se aprecia aumento en la disnea y taquipnea.





Son signos de gravedad
• Dificultad respiratoria intensa.
• Sudoración.
• Cianosis.
• Inmovilidad de la pared torácica del mismo lado.
• Ingurgitación de venas cervicales.
• Desviación traqueal.
El diagnóstico se confirma con una radiografía de tórax y el tratamiento depende principalmente de la causa y el tamaño.

Neumotórax cerrado
Es el resultado de la penetración de aire desde el interior a la cavidad pleural sin presencia de herida torácica.
Produce insuficiencia respiratoria en grados variables. Se debe vigilar la evolución ya que se puede convertir en un neumotórax a tensión si la cavidad pleural se llena completamente de aire, impidiendo los movimientos respiratorios.
Neumotórax abierto
Es el paso de aire desde la atmósfera hacia la cavidad pleural como consecuencia de un traumatismo abierto sobre el tórax.
Produce insuficiencia respiratoria en grados variables.
El tratamiento de urgencia consiste en la colocación de una gasa vaselinada sobre la herida, pegada al tórax por tres de sus cuatro lados para permitir el escape del aire e impedir su entrada. Posteriormente personal médico realizará drenaje torácico si es preciso. El material que utiliza el médico para ello es un catéter 14G o similar y una Válvula de Heimlich (dispositivo dotado de válvula unidireccional que sólo permite la salida de aire de la cavidad pleural).


6.5. OXIGENOTERAPIA PREHOSPITALARIA
La oxigenoterapia es una técnica que aporta al paciente aire con una concentración determinada de oxígeno para aumentar el contenido de este en la sangre y en los tejidos.
El aire atmosférico está compuesto por una serie de gases, como son nitrógeno, oxígeno y una mínima cantidad de dióxido de carbono y otros gases.
Con la oxigenoterapia aumentamos la concentración de oxígeno del aire que es del 21%.
La indicación de la oxigenoterapia la prescribe el médico, así como la concentración, el método y los litros por minuto.
Elementos necesarios para la administración de oxígeno
Se precisan los siguientes elementos: oxígeno, manorreductor, flujómetro, humidificador y el equipo elegido para su administración.
Balas de oxígeno
Son cilindros de acero, de mayor o menor capacidad, donde el oxígeno está a una presión superior a la atmosférica y a una temperatura de 21º C. Las de pequeña capacidad (de 150 a 175 litros) se usan para los desplazamientos del enfermo o en los casos de urgencia.
Manorreductor
Es el aparato que mide la presión de oxígeno en el interior de la bala. Consta de una esfera graduada.
El oxígeno saldrá mientras la presión existente en el interior sea superior a la atmosférica; cuando ambas presiones se igualen, el oxígeno dejará de fluir.
Flujómetro, medidor de flujo o caudalímetro
Indica y controla la cantidad de oxígeno expulsado en litros por minuto. Se acciona mediante una ruedecita o llave de paso y la cantidad es marcada, bien por una “esfera o bolita de mercurio” flotante que lleva el flujómetro o mediante una esfera graduada.
Humidificador
Está unido al flujómetro. El oxígeno debe administrarse humidificado, ya que seco irrita y deshidrata la mucosa respiratoria.
Para humedecerlo se hace pasar el oxígeno por un pequeño reservorio o frasco que contenga agua estéril de manera que el oxígeno tome vapor de agua antes de llegar al enfermo.
Caudalímetro con reductor Humidificadores

Formas de administración extrahospitalaria de oxígeno
Cánulas o gafas nasales
Es una goma o tubo de plástico que se extiende por las mejillas del enfermo y va provisto de dos tubos de un centímetro de longitud que se adaptan a los orificios nasales. Se sujetan a una banda elástica que se ajusta alrededor de la cabeza del enfermo.
Mascarilla facial
Es una máscara de plástico suave que se coloca en la cara del paciente, cubriéndole la boca y la nariz.
Se ajustan y adaptan mediante una goma situada alrededor de la cabeza. Llevan perforaciones en los laterales para permitir la salida del aire exhalado por el enfermo e inhalar aire del exterior. Tiene un dispositivo que permite administrar el oxígeno a diferentes concentraciones y flujo variable. Generalmente:
• 4 litros /min. = 24%
• 6 litros /min. = 28-30%
• 8 litros /min. = 40%
Mascarilla de traqueostomía
Es una máscara de plástico suave que se adapta perfectamente al orificio de la traqueostomía.

Precauciones en la oxigenoterapia
• Procurar que no se produzcan chispas o llamas cerca del lugar donde se administra el oxígeno.
Una chispa o fuente de calor puede ocasionar un incendio de manera rápida. No fumar.
• Hay que controlar el flujo y la concentración de oxígeno, respetando las indicaciones médicas.
• Comprobar el nivel de agua del humidificador para evitar la sequedad e irritación de las mucosas.

• Vigilar que no se produzcan acodamientos a lo largo del tubo que conecta al paciente con la fuente de oxígeno.
• Las balas de oxígeno se deben manejar con cuidado. Hay que comprobar el manorreductor para detectar posibles fugas de oxígeno.
En las ambulancias el oxígeno se presenta en bombonas, ubicadas en zonas especialmente diseñadas para ellas.
El oxígeno es un gas incoloro, inodoro y altamente inflamable, por ello debemos tener en cuenta algunas precauciones:
• Deben ir encastradas verticalmente para que no se caigan.
• Las válvulas deben protegerse a fin de evitar fugas.
• Nunca se fumará en sus proximidades.
• Colocar extintores cerca de la zona.
• En caso de necesitar la bombona en el exterior asegurarse que no existe riesgo de incendio ni materiales inflamables.
• El manipulador de la bombona debe colocarse en la salida opuesta a la salida del gas.
• No usar vaselina, grasas o aceites para aflojar las tuercas.


















Fracción Inspirada de Oxigeno con dispositivos de bajo y alto flujo
Sistemas de Bajo Flujo
DISPOSITIVO
Flujo en L/min
FiO2 (%)
Cánula Nasal
1
24
2
28
3
32
4
36
5
40
Mascara de Oxigeno Simple
5-6
40
6-7
50
7-8
60
Mascara de Reinhalación Parcial
6
60
7
70
8
80
9
90
10
99
Mascara de no Reinhalación
4-10
60-100
Sistemas de Alto Flujo
Máscara de Venturi (Verificar el flujo en L/min. Según el fabricante)
3
24
6
28
9
35
12
40
15
50





Enfermedades del fumador
El cáncer de pulmón no es el único riesgo de los fumadores.
El Enfisema es una enfermedad respiratoria producida por la pérdida de elasticidad del tejido pulmonar. Constituye una de las dos manifestaciones clínicas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC, la otra es la bronquitis crónica); cuadro crónico desarrollado de forma progresiva por los fumadores.
Sus principales síntomas son disnea (dificultad respiratoria), tos y sibilancias (ruidos al respirar). La disnea es progresiva, llegando a ser incapacitante, y la enfermedad acaba produciendo la muerte. La base patológica se encuentra en la pérdida de elasticidad del tejido pulmonar y bronquial por degeneración progresiva; otros factores patogénicos son el espasmo bronquial, las infecciones de repetición y la irritación de la mucosa bronquial por agentes externos. Las bronquitis agudas de repetición y el asma también son factores agravantes. Dada su incidencia, morbilidad y mortalidad es uno de los mayores problemas de la salud pública actual.
La pérdida progresiva de elasticidad hace disminuir el diámetro de los bronquios y bronquiolos de entrada y salida a los pulmones, dificultando así la salida de aire y quedando éste retenido. La pérdida de elasticidad también afecta al tejido pulmonar; aumenta de forma progresiva la dilatación de los alvéolos y sacos alveolares , lo que favorece la retención de aire. Esta retención creciente produce una disminución del volumen eficaz del aire inspirado y espirado. Los pulmones aumentan de tamaño y se acaba produciendo el característico "tórax en barril". Las alteraciones del árbol bronquial desencadenan síntomas similares a los del resfriado común o a los del asma. Los pulmones llegan a ser insuficientes para proporcionar a la sangre el oxígeno necesario para los tejidos corporales; para compensarlo el corazón aumenta su frecuencia y fuerza su ritmo de trabajo, aumentando así el riesgo de infarto de miocardio. El exceso de dióxido de carbono en la sangre confiere un color azulado (bronquitis) o rosáceo (enfisema) a la piel del paciente.
El deterioro pulmonar del enfisema es permanente e irreversible, pero se pueden tratar sus síntomas y conseguir un cierto aumento de la capacidad respiratoria. La abstención absoluta de fumar es esencial, y el cambio de trabajo o residencia son necesarios si la contaminación atmosférica agrava la situación. Deben indicarse broncodilatadores, fisioterapia respiratoria y antibióticos profilácticos. La terapia suele tener éxito cuando se inicia en las etapas iniciales de la enfermedad.






Resumen
La disnea es una sensación subjetiva de respiración difícil que puede ser causada por diferentes mecanismos.
Las dos terceras partes de los pacientes que sufren disnea padecen enfermedad cardíaca o pulmonar.
El asma es una enfermedad de las vías respiratorias que se caracteriza por un aumento de la respuesta del árbol traqueobronquial a múltiples estímulos desencadenantes, que no afectan a individuos sanos.
Nuestra actuación consistirá fundamentalmente en tranquilizar al paciente, el transporte en posición semiincorporado o sentado y administrar oxígeno según indicación médica.
La hemoptisis es un sangrado que procede del aparato respiratorio que suele ir precedida de tos. La sangre es roja, brillante y con aspecto espumoso. El traslado del paciente con hemoptisis será colocando al paciente semisentado.
El neumotórax consiste en acúmulo de aire en la cavidad pleural. El tratamiento de esta patología es siempre urgente y dependerá de su tamaño.
La oxigenoterapia es la aplicación de oxígeno adicional para mejorar su concentración en sangre.
Su manejo debe ser cuidadoso pues es inflamable. Hay que seguir la prescripción médica de manera escrupulosa en lo que se refiere a la forma de administración del oxígeno así como la concentración y flujo.

clase del 19 jueves tarde


Este jueves que teniamos clase con dr. Ramón F. Cid, será pospuesta a proxima semana, en clase se concretara día.

Se aprobechara este jueves para taller de practicas en base UTE T.S.Menorca.

URGENCIAS CARDIOLOGICAS

APARATO CARDIOCIRCULATORIO
Objetivos del tema
1. Conocer los parámetros normales de las constantes vitales.
2. Aprender a realizar una correcta toma de constantes.
3. Aprender a realizar una valoración rápida y fiable de una alteración cardiocirculatoria de riesgo vital.
Palabras clave
- Constantes vitales
- Enfermedad coronaria
- Tranquilizar Glosario de términos
Isquemia: disminución del aporte de sangre a una parte u órgano del cuerpo, frecuentemente marcada por dolor y disfunción orgánica.
Disfunción: incapacidad para funcionar con normalidad.
Ateroesclerosis: trastorno arterial frecuente, caracterizado por el depósito de placas amarillentas compuestas de colesterol, lípidos y restos celulares en la superficie interna de las paredes de las arterias de grande y mediano tamaño.
Síndrome: conjunto de signos y síntomas provocados por una causa común, o bien que aparecen en coordinación para presentar el cuadro clínico de una enfermedad.
Necrosis: muerte tisular (de los tejidos) local, que se produce en grupos de células, como respuesta a enfermedades o lesiones.
Trombosis: trastorno vascular en el que se forma un trombo o coágulo en el interior de un vaso sanguíneo.
5.1. RITMO CARDÍACO. PULSOS PERIFÉRICOS
La exploración física es importante para valorar el funcionamiento del sistema cardiovascular; mediante la exploración del pulso se puede apreciar el ritmo y la frecuencia cardíaca.
Para apreciar el pulso se requiere cierta experiencia. Se aplican los dedos índice y medio sobre la arteria y se va aumentando la presión ejercida sobre ella para apreciar la onda, empezando muy suavemente y continuando hasta que se percibe el máximo impulso. Si en vez de seguir esta técnica se presiona con firmeza desde el principio, el pulso puede pasar fácilmente inadvertido.

El pulso puede buscarse en todas las arterias superficiales.
• Radial (en cara anterior de la muñeca).
• Braquial (en la cara interna del brazo).
• Carotídeo (en el cuello).
• Femoral (en la ingle).
• Poplíteo (por detrás de la rodilla).
• Tibial posterior (por detrás del maléolo interno del tobillo).
• Pedio (en el dorso del pie).








Pero lo fundamental es saber tomar los pulsos radial (periférico) y carotídeo (central).
BRAZO DERECHO PIERNA DERECHA
Aorta abdominal
Ligamento inguinal
Sínfisis del pubis
Arteria poplítea
(dorso de la pierna
Arteria tibial
posterior

Arteria pedia

dorsal
Arteria femoral
Músculo biceps
Arteria humeral
Arteria radial Arteria cubital
Arcos de la mano

Espina ilíaca anterior superior


La evaluación completa comprende el análisis detenido de la frecuencia, del ritmo y de la forma del
pulso y la determinación de la tensión arterial.


Frecuencia
Se expresa como el número de pulsaciones o latidos por minuto.
La frecuencia normal se sitúa entre 60 y 100 latidos por minuto (lat/min).
- Bradicardia: menor de 60 lat/min.
- Taquicardia: mayor de 100 lat/min.


Ritmo
El pulso normal es regular (ritmo sinusal), es decir, las pulsaciones se suceden con intervalos iguales o, a lo sumo, muestran una ligera variación dependiente del tiempo respiratorio (inspiración o espiración).
Forma
Su examen no es fácil. En conjunto, el movimiento que se palpa es suave y uniforme.
Presión arterial
La presión o tensión arterial es pulsátil, porque se expulsa una cantidad pequeña de sangre desde el corazón hacia la arteria aorta con cada latido cardíaco.
Después de la contracción cardíaca, la presión se incrementa en condiciones normales hasta 120 mmHg aproximadamente, y se llama presión sistólica o máxima (TAS). A continuación, entre uno y otro latido, la sangre sigue circulando por las arterias, pero la presión disminuye hasta 80 mmHg aproximadamente, y se llama presión diastólica o mínima (TAD).
El aparato más comúnmente usado para el registro de la presión arterial es el esfigmomanómetro.
En el individuo sano la presión arterial es bastante constante. La presión arterial diastólica representa, habitualmente, la mitad de la sistólica más 10-20 mmHg. Se consideran normales cifras de tensión hasta 140/90 mmHg. El término hipertensión significa presión arterial elevada.
La toma de la tensión arterial es otro dato importante de la valoración pero su determinación requiere de experiencia. Para que la medición sea fiable hay una serie de requisitos que se deben cumplir entre los cuales se encuentran, entre otros:
• El tamaño del manguito debe ser el adecuado a la constitución del paciente, para lo cual existen diversos tamaños: neonatos, pediátrico, adulto de constitución pequeña, media, obeso.
• La colocación del manguito debe ser la adecuada de manera que deje libre la fosa antecubital para poder auscultar el latido arterial mediante el fonendo.
• En el sistema no han de existir fugas y la válvula que regula la presión de hinchado y deshinchado debe funcionar adecuadamente.
La persona que mide la tensión arterial debe estar bien formada en la técnica, conocer las variables que influyen en su correcta valoración así como que ciertas patologías requieren de una medición repetida, comprobación en ambas extremidades, circunstancias del paciente que pueden darnos una primera lectura errónea, etc. Es por ello que es una técnica reservada al personal sanitario.
De todas formas existe un método más sencillo y rápido que nos sirve para realizar una valoración inicial de un paciente en situación crítica, que será la toma del pulso arterial, conociendo la relación que tiene su presencia o ausencia en determinadas arterias con la tensión arterial estimada:
• Si se palpa pulso radial, la TAS es > 80 mmHg.
• Si se palpa pulso femoral, la TAS es > 70 mmHg.
• Si se palpa pulso carotídeo, la TAS es > 60 mmHg.
Asimismo es muy importante apoyarse en signos objetivos en la exploración del paciente como son la coloración y temperatura de la piel, la sudoración, el relleno capilar, datos todos ellos muy importantes a la hora de reconocer la situación crítica de un paciente y transmitir esa información en la mayor brevedad posible.
Existen múltiples patologías cardíacas que pueden poner al paciente en una situación de urgencia vital.
A continuación vamos a describir las más frecuentes y como debe ser la actuación del TTS ante ellas.
















5.2. DOLOR TORÁCICO: ANGINA E INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IAM)
La isquemia miocárdica se produce por un desequilibrio entre la oferta y la demanda de oxígeno por parte del músculo cardíaco. La causa más frecuente es la aterosclerosis de las arterias coronarias.
Factores de riesgo
• Obesidad.
• HTA.
• Sedentarismo.
• Tabaco.
• Estrés.
• Arteriosclerosis.
• Diabetes.
La enfermedad coronaria incluye la Angina, el Infarto Agudo de Miocardio y la Muerte Súbita.
5.2.1. ANGOR o angina de pecho
Es un síndrome clínico producido por un flujo sanguíneo coronario insuficiente.

Se caracteriza por episodios de dolor o sensación de opresión o de quemazón en región retroesternal o en epigastrio, que dura de 5 a 15 minutos. Suele desencadenarse con el ejercicio o el estrés y aliviar con el reposo. Es usual que el dolor se irradie a cuello, maxilar inferior, hombros o brazo izquierdo fundamentalmente, y con frecuencia se acompaña de síntomas secundarios como mareos, palpitaciones, disnea (sensación de “falta de vida”), náuseas y vómitos.
Es indicio de gravedad
• El dolor que se inicia en situación de reposo.
• El que se ha desencadenado tras ejercicio y no cede con el reposo.
Una angina prolongada puede desembocar en un infarto, ya que la persistencia de un insuficiente riego sanguíneo provocaría la muerte celular de la zona isquémica.



Medidas a tomar por el TTS
• Tranquilizar al paciente.
• Colocarlo en posición de semiincorporado, en reposo absoluto.
• Aflojar las ropas u objetos que puedan apretarle.
• Valorar pulso y situación general del paciente (presencia de mareo, sudoración, coloración y
temperatura de la piel...).
• Valorar frecuencia respiratoria.
• Tras comunicar los datos obtenidos seguir las instrucciones del médico de la Central de
Coordinación del 061.
5.2.2. Infarto agudo de miocardio (IAM)
El IAM se define como la necrosis o muerte de las células de una zona del músculo cardíaco (miocardio)
producida por isquemia aguda y mantenida.
El dolor en el IAM suele ser de las mismas características y localización que el de la angina, aunque más prolongado e intenso. Suele acompañarse de sudoración, náuseas, mareos, y a veces sensación de muerte inminente. No se influye por cambios posturales ni movimientos respiratorios, y puede ser definido como dolor o bien sensación de peso, constricción, angustia o quemazón.
Hay que considerar la posibilidad de un IAM ante todo proceso doloroso torácico o epigástrico agudo.
Las medidas a tomar son las mismas que en la angina de pecho.
Es muy importante que el paciente se mantenga en reposo, ya que así existe un menor consumo de oxígeno y el corazón no tiene que trabajar tanto para conseguirlo.








5.2.3. Muerte súbita o paro cardíaco
Consiste en el cese de toda actividad hemodinámica del corazón, con o sin historia previa de cardiopatía isquémica. Se realizará RCP básica tras alertar al Servicio de Emergencias 061.

5.3. ENFERMEDADES DE LAS VENAS
Son patologías muy frecuentes, pues afectan a amplios sectores de la población y aumentan con la edad. La sangre circula por el sistema venoso con mayor viscosidad y a menor presión que en el sistema arterial, lo que favorece la formación de coágulos, originando una Trombosis.








Distribución común del dolor en caso de isquemia miocárdica.
Lugares menos frecuentes de dolor en caso de isquemia miocárdica.


Lado derecho
Mejilla
Epigastrio
Espalda


Varices
Se caracterizan por la presencia de dilatación, alargamiento y tortuosidad de las venas, afectando
fundamentalmente al sistema venoso superficial de las extremidades inferiores.
Varicorragia
Es el sangrado provocado por la rotura de una variz. Será preciso aplicar compresión sobre el punto de sangrado, elevación de la extremidad y colocar posteriormente un vendaje compresivo.
Tromboflebitis superficial
Se debe a la trombosis de un trayecto del sistema venoso superficial, habitualmente en las extremidades inferiores.
Trombosis venosa profunda
Consiste en la trombosis de una porción del sistema venoso profundo, generalmente en las extremidades inferiores. Requiere valoración y tratamiento médico urgente ya que puede dar lugar a una grave patología que es el tromboembolismo pulmonar.






Resumen
La función básica del sistema cardiovascular es conducir el oxígeno y los nutrientes, así como eliminar el CO2 para asegurar las funciones vitales del organismo.
El TTS debe transmitir, tras la valoración del paciente, los signos y síntomas que presenta, entre ellos la frecuencia y ritmo cardíaco, la presencia de dolor, sudoración, mareo.
La patología de las arterias coronarias es el origen de la angina de pecho y del IAM. Las medidas a tomar en estas situaciones son fundamentalmente las encaminadas a mantener al paciente tranquilo y en reposo, tomar las constantes vitales y cumplir las órdenes médicas.
Las enfermedades de las venas son el reflejo de un proceso progresivo de mala circulación periférica.

URGENCIAS OTORRINOLARINGOLOGICAS

OTORRINOLARINGOLOGÍA
Objetivos del tema
1. Identificar las situaciones de urgencia mas frecuentes en ORL.
2. Conocer el manejo correcto según la urgencia.
Palabras clave
- Epistaxis
- Otorragia
- Otorrea
• Taponamiento nasal anterior.
Glosario de términos
Epiglotis: repliegue tisular de la laringe que se cierra durante la deglución.
Epistaxis: salida de sangre por las fosas nasales.
Otitis: inflamación del oído, normalmente debido a una infección.
Otorragia: salida de sangre a través del oído.
Otorrea: salida de fluidos a través del oído, normalmente de color claro.
Otorrinolaringología: rama de la medicina que estudia la nariz, laringe y oídos.
Otoscopio: aparato que sirve para visualizar el interior del oído.
Pituitaria: membrana de la que están tapizadas las fosas nasales, donde se localiza el órgano
del olfato.
Rinoscopio: aparato que sirve para visualizar el interior de las fosas nasales.
Tímpano: membrana fibrosa que separa el oído externo del medio.
Trompas de Eustaquio: conducto que comunica el oído medio con la faringe.
Vasoconstrictores: sustancias capaces de producir el estrechamiento de los vasos sanguíneos y
así reducir el sangrado.
El aparato cardiocirculatorio se encarga básicamente del transporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos y del transporte de CO2 y diferentes desechos metabólicos celulares para su posterior eliminación.
Como consecuencia lógica, su alteración tendrá consecuencias orgánicas importantes que pueden ir desde una limitación en la calidad de vida y bienestar del que las padece, a patologías que pueden causar la muerte del paciente en cuestión de minutos.
Para hacer una primera valoración del buen funcionamiento del aparato cardiocirculatorio es necesario conocer los signos y síntomas básicos que nos pueden alertar sobre su mal funcionamiento, así como las cifras que se consideran normales en lo que llamamos la toma de constantes vitales.
4.1. EPISTAXIS
Es la salida de sangre por una o ambas fosas nasales. Puede llegar a ocasionar una pérdida importante de sangre. Para el médico es fundamental saber si la hemorragia es en la parte anterior o en la posterior para conocer mejor cómo tratarla.
Epistaxis anterior
La mayoría de las epistaxis se originan en la parte anterior del tabique nasal aunque puede resultar difícil diferenciar si el origen es anterior o posterior.
Las características y los antecedentes que nos sugieren un origen anterior son.
• Suceso desencadenante específico (p. ej.: un traumatismo nasal).
• Uso reincidente de agentes irritantes o vasoconstrictores de la mucosa nasal (p. ej.: cocaína, inhaladores nasales,...).
• Presencia de un cuerpo extraño en la cavidad nasal.
• Síntomas de resfriado reciente o alergia.
• Hemorragia por la nariz sin sensación de flujo de sangre por la parte posterior de la garganta.
El tratamiento sería.
• Presión directa durante 5-10 minutos.
• Vasoconstrictores.
• Taponamiento con esponjas deshidratadas (p. ej.: Merocel).
• Cauterización, como último recurso.
Epistaxis posterior
Es menos habitual que la anterior, pero provoca mayor pérdida de sangre, ya que no se puede controlar por compresión directa y también es más difícil el taponamiento, por lo que debe derivarse al otorrino.
Sospechamos que es posterior si:
• No se logra identificar el lugar de la hemorragia.
• La hemorragia ocurre en ambas fosas nasales.
• Sensación de escurrimiento de sangre por la parte posterior de la garganta.



4.2. CUERPOS EXTRAÑOS EN NARIZ
Es la causa más frecuente de obstrucción nasal en niños.
Los granos secos y materias vegetales son muy problemáticas ya que tienden a absorber agua e hinchar, dificultando su salida. La extracción se realiza con un rinoscopio y un asa de oído. Las pinzas no son útiles por el peligro de enclavar el objeto más adentro.





4.3. CUERPOS EXTRAÑOS EN OÍDO
Son muy comunes en niños y en pacientes psiquiátricos, aunque no es infrecuente encontrarse en individuos de todas las edades, trozos de bastoncillos de algodón o tapones para los oídos.
En caso de que se trate de un insecto, conviene inmovilizarlo antes de su extracción, con alcohol 70º. Si el cuerpo extraño no está visible y es complicada su extracción debemos derivar el paciente al otorrino.





4.4. OTITIS
Otitis externa
Se trata de una inflamación del conducto auditivo externo, normalmente causada por una infección bacteriana. Cursa con dolor, eritema y exudado de dicho conducto. Debemos mantener el oído fuera del agua y su tratamiento consiste en la administración de analgésicos y antibióticos.
Otitis media
Es la infección bacteriana más frecuente en niños y un problema común en adultos. Suele tener un inicio rápido, y cursa con dolor y fiebre. El tratamiento en el adulto consiste en la administración de analgésicos, antipiréticos y antibióticos.

4.5. OTORREA. OTORRAGIA
A la salida de fluidos a través del oído se la denomina otorrea, si los fluidos son de color claro y otorragia si son sanguinolentos. Ambos signos traducen un proceso inflamatorio, infeccioso o traumático del oído o estructuras adyacentes (p. ej.: fractura de base de cráneo).
El tratamiento consistirá en reposo y derivación a la consulta del otorrino con el paciente de lado sobre el oído afectado.


































Resumen
A pesar de no tener demasiado peso dentro de la emergencia extrahospitalaria, diversos procesos relacionados con la otorrinolaringología tienen mucha importancia a la hora de diagnosticar otras patologías de mayor relevancia. Sirva de ejemplo una simple epistaxis, que puede poner de manifiesto una hemorragia intracraneal grave y que no controlada puede suponer pérdidas sanguíneas importantes.
Un cuerpo extraño en la vía aérea en el lactante puede producir una hipoxia severa y una otitis es la infección bacteriana más frecuente en los niños.
Un signo como la otorragia puede ser una manifestación de una gravísima fractura de base de cráneo.
Así pues no debemos menospreciar la importancia de esta rama de la medicina en nuestro campo de actuación, la emergencia.

URGENCIAS OFTALMOLOCICAS

OFTALMOLOGÍA
Objetivos del tema
1. Aprender a realizar una valoración ocular de urgencia.
2. Conocer el manejo inicial de dichas urgencias.
Palabras clave
- Lavado ocular
- Vendaje ocular
Glosario de términos
Cuerpo extraño ocular: partícula que se introduce entre el párpado y el ojo y produce sensación
de dolor o malestar.
Contusión palpebral: traumatismo con inflamación y dolor que puede dificultar la visión.

3.1. VALORACIÓN OCULAR GENERAL
Aparte de las medidas específicas que debemos aplicar en cada situación particular que se explicarán posteriormente, haremos lo siguiente:
• Es importante obtener información sobre el estado previo del ojo.
– Preguntaremos sobre traumatismos oculares previos o cirugía.
– Existencia de alteraciones visuales preexistentes, si usa anteojos o lentes de contacto.
– Se indagará si se ha aplicado algún tratamiento con gotas o soluciones de irrigación.
– Obtendremos también los antecedentes médicos generales ya que hay enfermedades sistémicas
que originan afección ocular.
• Exploración física.
– Revisaremos lo párpados y anexos oculares fijándonos en la coloración, presencia de edema o secreciones.
– Observaremos la motilidad ocular solicitando al paciente que mire hacia nuestro dedo moviéndolo
hacia arriba, abajo, derecha e izquierda.
– Comprobaremos ambas pupilas y registraremos su tamaño (normal, pequeñas o grandes); las compararemos entre ambas registrando si son iguales o una es más grande que la otra; si disponemos de una linterna, observaremos si se contraen cuando se les aplica una luz directa y si vuelven a su tamaño original cuando ésta deja de aplicársele.

3.2. ACTUACIÓN ESPECÍFICA
3.2.1. Cuerpo extraño en el ojo
Partículas de polvo, arena o pestañas sueltas son los cuerpos extraños más comunes de encontrar en los ojos.
Cabe destacar que un traumatismo aparentemente sin importancia puede llegar a ser grave si existe una perforación ocular o si se produce una infección secundaria tras la lesión.
• Evitar que la persona se frote el ojo afectado, pues de esta manera puede provocarse una lesión y/o introducir aún más el cuerpo extraño en el interior del ojo.
• Abrir el ojo y requerir al paciente que mire a la derecha, izquierda, arriba y abajo de manera que el ojo pueda ser examinado en su totalidad en detalle.

• Debe lavarse el ojo con abundante agua hasta eliminar el objeto.
• Los cuerpos extraños en la conjuntiva pueden extraerse mediante un bastoncillo de algodón estéril humedecido (siempre y cuando no esté adherido).
• No tratar de retirar un cuerpo extraño clavado.
• En caso de fracasar estas medidas, hay que cerrar el ojo, vendarlo sin presionar o incluso cubrir ambos ojos para reducir el movimiento del ojo afectado.
• Solicitar a la Central de Coordinación del 061 asistencia sanitaria.
• Cabe decir que los cuerpos extraños de hierro o acero dejan un anillo de óxido en la córnea que debe ser eliminado por un oftalmólogo.
• Ante la mínima sospecha de perforación ocular hay que acudir de forma urgente al especialista para la extracción quirúrgica de los cuerpos extraños intraoculares.
3.2.2. Contusión palpebral
• Ante un golpe en el ojo debe aplicarse inmediatamente y durante 15 minutos una compresa fría, sin hacer presión, para disminuir el dolor y la hinchazón del párpado.
• El ennegrecimiento del ojo también puede significar una lesión interna.
3.2.3. Cortes o punciones en el ojo o párpado
• No debe lavarse el ojo con agua.
• No hacer fricción en el ojo, ni aplicar presión.
• No intentar sacar el objeto punzante del ojo.
• Debe vendarse ligeramente el ojo y solicitar a la Central del 061 asistencia sanitaria.

3.2.4. Quemaduras químicas
• En todos los casos de contacto del ojo con un producto químico debe echarse inmediatamente abundante agua en el ojo afectado de forma constante y durante al menos 15 minutos, intentando mantener el ojo lo más abierto posible.
• No permitir que caiga el producto químico o el agua de lavado en el ojo sano.
• No debe vendarse el ojo.
• No aplicar ungüentos, pomadas ni gotas aunque se lo indique la familia.
• Solicitar a la Central de Coordinación del 061 asistencia sanitaria explicando la causa de la lesión, llevando si es posible la etiqueta del producto químico en cuestión.

3.3. LAVADO DE OJOS
• Lavarse las manos.
• Colocar al paciente acostado con la cabeza girada a su lado, de tal forma que la solución no fluya al ojo no irrigado.
• Coloque toallas para absorber la solución de lavado, o bien una bolsa de plástico debajo de la cabeza.
• Con los párpados abiertos, por medio de los dedos, pedir al paciente que gire los ojos en sentido del movimiento de las manecillas del reloj para que el líquido llegue a todas las partes del ojo.
• Irrigar el ojo partiendo del ángulo interno (nariz), hacia el ángulo externo (sien).
• Una vez terminado el lavado secar los párpados para que el paciente no sienta la urgencia de frotarse los ojos.
























































Resumen
Para una correcta actuación en este tipo de situaciones se deberá obtener información sobre el estado previo del ojo objeto del problema y tras una breve exploración física se procederá generalmente al lavado exhaustivo del ojo y vendaje del mismo para que el paciente no lo movilice y agrave aún más el daño preexistente.
Lo que NO se debe hacer en ningún caso:
– Frotar.
– Soplar.
– Echar gotas.
– Usar algodón o cualquier otro material en seco.
Y finalmente se trasladará al paciente para revisión por personal sanitario si la situación lo requiere.

SISTEMA NERVIOSO


SISTEMA NERVIOSO
Objetivos del tema
1. Reconocer al paciente inconsciente.
2. Valorar y establecer las medidas a adoptar ante las siguientes patologías:
• Convulsiones.
• Síncope.
• Accidente cerebrovascular agudo.
Palabras clave
- Consciencia
- Reevaluación
Glosario de términos
Anatomía: estudio de las estructuras del cuerpo y sus relaciones.
Fisiología: rama de la medicina que estudia el funcionamiento de un organismo o sus partes.
Hematopoiesis: formación de elementos formes de la sangre en la médula roja de los huesos.
Retroperitoneal: situado por fuera del peritoneo que reviste la cavidad abdominal.

Glosario de términos
Síncope: pérdida de consciencia súbita y transitoria, con pérdida del tono postural y recuperación espontánea, debida a una disminución del flujo sanguíneo cerebral.
ACV: siglas de Accidente Cerebro-Vascular. Comprende las enfermedades vasculares cerebrales por trastornos del flujo sanguíneo cerebral en el que una parte o la totalidad del encéfalo presenta, de forma transitoria o permanente, isquemia o hemorragia.
Consciencia: es el estado de estar completamente alerta, atento y orientado.
Consciente: que tiene conocimiento de sí mismo, de sus actos y circunstancias.
Convulsión: contracción o serie de contracciones involuntarias de un músculo o serie de músculos.
Coma: estado de inconsciencia del cual el paciente no puede ser despertado ni empleando estímulos potentes.
El Sistema Nervioso (SN) es, junto con el Sistema Endocrino, el rector y coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del organismo. Está formado por el sistema nervioso central o SNC (encéfalo y médula espinal) y los nervios (el conjunto de nervios es el SNP o sistema nervioso periférico)
SN = SNC + SNP
A menudo, se compara el Sistema Nervioso con un ordenador ya que las unidades periféricas (sentidos) aportan gran cantidad de información a través de los "cables" de transmisión (nervios) para que la unidad de procesamiento central (cerebro), provista de su banco de datos (memoria), la ordene, la analice, muestre y ejecute.
Sin embargo, la comparación termina aquí, en la mera descripción de los distintos elementos. La informática avanza a enormes pasos, pero aun está lejos el día que se disponga de un ordenador compacto, de componentes baratos y sin mantenimiento, capaz de igualar la rapidez, la sutileza y precisión del cerebro humano.
El sistema nervioso central realiza las mas altas funciones, ya que atiende y satisface las necesidades vitales y da respuesta a los estímulos. Ejecuta tres acciones esenciales, que son:
1. la detección de estímulos
2. la transmisión de informaciones y
3. la coordinación general.
4.
El Cerebro es el órgano clave de todo este proceso. Sus diferentes estructuras rigen la sensibilidad, los movimientos, la inteligencia y el funcionamiento de los órganos. Su capa más externa, la corteza cerebral, procesa la información recibida, la coteja con la información almacenada y la transforma en material utilizable, real y consciente.
El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además regula y dirige el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo.
Las Neuronas (dibujo de la derecha) son las unidades funcionales del sistema nervioso. Son células especializadas en transmitir por ellas los impulsos nerviosos. División del Sistema Nervioso
Desde el punto de vista anatómico se distinguen dos partes del SN:
· Sistema Nervioso Central S.N.C.
· Sistema Nervioso Periférico S.N.P.
El Sistema Nervioso Central comprende el Encéfalo y la Médula Espinal


5.

El encéfalo
Es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. esta envuelta por las meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides.
El encéfalo consta de tres partes más voluminosas: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo, y otras más pequeñas: el diéncéfalo, con el hipotálamo (en conexión con la hipófisis del Sistema Endocrino) y el mesencéfalo con los tubérculos cuadrigéminos.

El cerebro:
Es la parte más importante, está formado por la sustancia gris (por fuera) y la sustancia blanca (por dentro). Su superficie no es lisa, sino que tienes unas arrugas o salientes llamadas circunvoluciones; y unos surcos denominados cisuras, las más notables son llamadas las cisuras de Silvio y de Rolando. Esta dividido incompletamente por una hendidura en dos partes, llamados hemisferios cerebrales. En los hemisferios se distinguen zonas denominadas lóbulos, que llevan el nombre del hueso en que se encuentran en contacto (frontal, parietal...). Pesa unos 1.200gr Dentro de sus principales funciones están las de controlar y regular el funcionamiento de los demás centros nerviosos, también en el se reciben las sensaciones y se elaboran las respuestas conscientes a dichas situaciones. Es el órgano de las facultades intelectuales: atención, memoria, inteligencia ... etc.
El cerebelo:
Esta situado detrás del cerebro y es más pequeño (120 gr.); tiene forma de una mariposa con las alas extendidas. Consta de tres partes: Dos hemisferios cerebelosos y el vérmix o cuerpo vermiforme. Por fuera tiene sustancia gris y en el interior sustancia blanca, esta presenta una forma arborescente por lo que se llama el árbol de la vida. Coordina los movimientos de los músculos al caminar y realizar otras actividades motoras.
El bulbo raquídeo:
Es la continuación de la médula que se hace más gruesa al entrar en el cráneo. Regula el funcionamiento del corazón y de los músculos respiratorios, además de los movimientos de la masticación, la tos, el estornudo, el vómito ... etc. Por eso una lesión en el bulbo produce la muerte instantánea por paro cardiorrespiratorio irreversible.
La médula espinal:
La médula espinal es un cordón nervioso, blanco y cilíndrico encerrada dentro de la columna vertebral. Su función más importante es conducir, mediante los nervios de que está formada, la corriente nerviosa que conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas del cerebro a los músculos.






























2.1. VALORACIÓN DEL PACIENTE INCONSCIENTE
2.1.1. Concepto y grados de afectación de la consciencia
Consciencia es aquel estado en el que el individuo se da cuenta de sí mismo y del medio que le rodea, lo que implica tanto la capacidad para percibir como la capacidad para reaccionar.
El nivel de consciencia puede verse afectado y en base a dichas alteraciones podemos definirlo en:
Somnolencia es el grado de consciencia en el que el individuo presenta una tendencia al sueño con una respuesta adecuada a las órdenes verbales, simples y complejas, como a los estímulos dolorosos.
Obnubilación es un grado más marcado caracterizado por la respuesta a órdenes verbales simples y a estímulos dolorosos pero no es adecuada la respuesta a órdenes verbales complejas.
Estupor es una alteración del nivel de consciencia menos profundo que el coma, en el cual existe una falta de respuesta a órdenes verbales y una respuesta adecuada a los estímulos dolorosos.
Coma es el estado opuesto a la consciencia, en el que la reducción de la vigilia es total y del cual el individuo no puede ser despertado ni siquiera con estímulos intensos o bien si se obtienen respuestas, estas son inadecuadas.

2.1.2. Causas más frecuentes
• Tumores craneales.
• Accidentes cerebrovasculares.
• Infecciones (meningitis).
• Traumáticas: Traumatismo craneoencefálico.
• Toxicometabólicas (diabetes: hipoglucemia, cetoacidosis, hiperosomolar).
• Paro cardíaco.
• Shock.
• Asfixia.
• Hipertermia / hipotermia.
• Alcohol, drogas, etc.
2.1.3. Actuación del TTS ante el paciente inconsciente
1) Valoración primaria: ABC.
2) Mantener la vía aérea permeable empleando una cánula de Guedel si el paciente está inconsciente y lo tolera. Previamente se aspirarán secreciones en boca y retiraremos cuerpos extraños y prótesis dentarias.
3) Oxigenación: administrar oxígeno al 50% con mascarilla.
4) Si continúa inconsciente lo colocaremos en posición lateral de seguridad.
5) Interrogar a los familiares y acompañantes sobre la forma de inicio del coma, circunstancias, síntomas acompañantes, enfermedades previas, antecedentes psiquiátricos, traumatismo craneal, hábitos tóxicos, antecedentes farmacológicos, etc.
6) Exploración general: signos de traumatismo craneoencefálico (heridas, epistaxis, etc.), aliento (alcohol, manzana), piel (alteraciones en el color, dilatación, signos de venopunción).

2.1.4. Escala de Glasgow
Para valorar rápidamente el nivel de consciencia, debemos utilizar la Escala de Glasgow, comenzando la exploración midiendo la capacidad del paciente para responder a la estimulación verbal, empleando órdenes sencillas. Si no se obtiene respuesta verbal mediremos su respuesta ante estímulos dolorosos.



2.2. CONVULSIONES
Las crisis convulsivas son contracciones musculares que se suceden como consecuencia de descargas eléctricas anormales en las neuronas cerebrales.
La mayor parte son idiopáticas, es decir, se desconoce la causa que las origina, y en menor proporción son secundarias o reactivas a determinados procesos.
La epilepsia es un grupo de procesos que se caracterizan por cambios crónicos, súbitos y recurrentes de la función neurológica causados por descargas bruscas, excesivas y desordenadas de las neuronas cerebrales.
2.2.1. Clasificación
Pueden ser:
• Tónicas: se produce la contracción persistente de un grupo o grupos musculares. La musculatura
está indurada, rígida, pero no existe movimiento.
• Clónicas: hay movimientos, habitualmente de flexo-extensión, rítmicos.
• Tónico-clónicas: es la resultante de la conjunción de las dos anteriores.
Además también se pueden dividir en:
• Localizadas o parciales: sólo afecta a una zona del cerebro y por lo tanto sólo se manifiesta la convulsión en una zona determinada.
• Generalizadas: afectan a la totalidad del cuerpo.
2.2.2. Causas
Muchas crisis convulsivas son consecuencia de una enfermedad cerebral previa. Otras se producen por una alteración transitoria de un cerebro normal, por la acción de agentes nocivos pasajeros (isquemia, hipoxia, hipoglucemia, tóxicos, etc.). A estas últimas se las conoce como crisis reactivas. Su tratamiento debe dirigirse a corregir el agente causal, no precisan tratamiento anticomicial posterior.
• Epilepsia.
• Hipertermia.
• Accidentes cerebrovasculares agudos.
• Tumoraciones SNC.
• Infecciones SNC: meningitis, encefalitis, etc.
• Endocrinometabólicas: hipoglucemia, hiperglucemia, encefalopatía hepática, hipoxia, etc.
• Fármacos: anticolinérgicos, antidepresivos, broncodilatadores, antipsicóticos, etc.
• Drogas de abuso: cocaína, síndromes de abstinencia alcohólica o benzodiacepinas.
• Tóxicos ambientales: DDT, etc.
• Encefalopatía hipertensiva.
• Eclampsia.





2.2.3. La crisis epiléptica
La epilepsia es una afección crónica que se caracteriza por la repetición de convulsiones debidas a una descarga excesiva en las neuronas cerebrales.
Las más frecuentes son las tónico-clónicas generalizadas.
El paciente epiléptico suele presentar unos signos premonitorios previos a la crisis, lo que se conoce como aura del epiléptico. Después del aura se produce un grito y la pérdida brusca de la consciencia apareciendo a continuación las convulsiones. El paciente emite espuma por la boca, puede morderse la lengua y puede presentar relajación de esfínteres.
Una vez que recupera el conocimiento presenta amnesia de lo ocurrido, somnolencia, y habitualmente dolor de cabeza.
El estado epiléptico, o estatus convulsivo, es aquella situación en la que la crisis convulsiva dura más de treinta minutos, o bien se producen dos o más crisis convulsivas que se suceden sin que el paciente recupere la consciencia entre las mismas. Tiene una alta mortalidad requiriendo tratamiento anticonvulsivo inmediato. La muerte sobreviene porque el cerebro se queda sin oxígeno, shock de origen cardiovascular,lesiones traumáticas o insuficiencia renal.
2.2.4. Valoración
No todo paciente que cae al suelo y presenta sacudidas musculares padece una crisis convulsiva.
Trastornos paroxísticos no convulsivos
• Síncope.
• Tetania.
• Trastornos motores.
• Trastornos psíquicos.
• Vértigo paroxístico.
• Síndrome de hiperventilación.
Características clínicas que nos orientan hacia un episodio convulsivo
• Comienzo y terminación bruscos.
• Duración breve: en general entre 90 y 120 segundos.
• Alteración del nivel de consciencia.
• Movimiento sin finalidad.
• Falta de provocación.
2.2.5. Actuación del TTS ante una crisis epiléptica
Durante la crisis
1) Valoración primaria: ABC.
2) Mantener la vía aérea permeable. Evitar la introducción intempestiva de objetos en la cavidad oral. Sólo si es posible hacerlo sin forzar excesivamente la mandíbula puede intentarse la inserción de una cánula de Guedel.
3) Permanecer al lado del paciente.
4) Desabrochar las ropas apretadas, si es posible.
5) Proteger al paciente de las posibles lesiones que pueda causarse en el transcurso de la crisis.
6) Se retirarán los objetos con los que se pueda lesionar.
7) Colocar algún soporte blando entre su cabeza y el suelo.
8) Evitar la sujeción firme del paciente, sin restringir los movimientos de las extremidades durante
la crisis.
9) Observar atentamente la actividad del paciente durante la crisis.
10) Cuando el paciente se encuentre en estado postcrítico, colocarlo en posición lateral de seguridad (PLS), excepto si se sospecha lesión de la columna cervical, manteniéndolo en observación hasta que su estado de consciencia sea normal.
11) Reevaluar al paciente (ABC).
12) Anotar la duración de la crisis.
Después de la crisis
1) Mantener la vía aérea permeable retirando las secreciones con una compresa.
2) Administrar oxígeno al 50% con mascarilla.
3) Trasladaremos al paciente en posición lateral de seguridad prestando especial atención a la presencia de vómitos. Si ya ha recuperado la consciencia lo podremos trasladar en decúbito supino con la cabeza elevada unos 45º.
4) No le administraremos ni líquidos ni sólidos.
5) Reevaluaremos al paciente vigilando el nivel de consciencia ante la posible repetición de la crisis.
6) Informar a la Central de Coordinación del 061.


2.3. SÍNCOPE
Es una pérdida de consciencia de duración breve, de la que el paciente se recupera espontáneamente sin necesidad de maniobras físicas o farmacológicas. Los principales tipos de síncope por su importancia son los asociados a las estenosis aórticas, miocardiopatía hipertrófica obstructiva, enfermedad coronaria y arritmias.
Los más frecuentes son los secundarios a la alteración de los mecanismos reguladores de la tensión arterial:
el vasovagal y el ortostático.
En el síncope, la pérdida de consciencia puede estar precedida de visión borrosa, sudoración y malestar general. El cuadro es de instauración rápida. Durante el periodo de inconsciencia el enfermo se encuentra débil, pálido, sudoroso, y posteriormente se recupera sin secuelas.
2.3.1. Causas
En la historia hemos de incidir de forma especial en la existencia de episodios previos similares, antecedentes personales como HTA, cardiopatía, diabetes, etc., si está sometido a algún tipo de tratamiento y circunstancias desencadenantes del cuadro.






2.3.2. Actuación del TTS ante paciente con síncope
1) Valoración primaria: ABC.
2) Mantener la vía aérea permeable.
3) Aflojar las ropas del paciente.
4) Ladear la cabeza del paciente y mantener las piernas elevadas para aumentar el flujo cerebral
(posición antishock).
5) Mantener la temperatura sin abrigar excesivamente.
6) Reevaluar durante el traslado.
2.4. ACCIDENTE CEREBROVASCULAR AGUDO
Se produce una perturbación de las funciones cerebrales causadas por una alteración del riego sanguíneo del cerebro.
Podemos clasificarlos a grandes rasgos en:
• Isquémicos: no llega el riego sanguíneo a una zona del cerebro debido a la presencia de un trombo o émbolo o por el estrechamiento de un vaso.
• Hemorrágicos: por la rotura de un vaso.

2.4.1. Clínica
• Ataques isquémicos transitorios: el déficit desaparece en menos de 24 horas.
• Déficit neurológico isquémico reversible: desaparece en un tiempo superior a 24 horas.
• Ictus establecido: el déficit persiste quedando secuelas.
• Ictus progresivo: el déficit aumenta durante las primeras horas.
Clínicamente puede presentar cualquier tipo de déficit neurológico focal, siendo los más frecuentes:
– Alteraciones de la sensibilidad.
– Debilidad motora.
– Parálisis de miembros.
– Desviación de la comisura bucal.
– Alteraciones en el lenguaje.
– Alteraciones de memoria, confusión o coma.









2.4.2. Actuación del TTS ante un ACV
1) Valoración primaria: ABC.
2) Mantener vía aérea permeable empleando la cánula de Guedel si el paciente está inconsciente.
3) Aspirar secreciones.
4) Mantener oxigenación adecuada.
5) Evitar broncoaspiración de contenido gástrico. Ladear la cabeza si vomita.
6) Trasladar al paciente en posición semisentado si estuviese consciente y en posición lateral de
seguridad en caso de inconsciencia.
7) No se debe administrar nada por boca.
8) Reevaluaremos al paciente durante el traslado.















































Resumen
El estado normal de la consciencia es la alerta, que puede estar disminuida. Existen diversos cuadros y enfermedades que brotan con una pérdida de conocimiento por lo que es necesario conocer sus síntomas para poder diferenciarlos y actuar en consecuencia, como sucede en el caso del síncope, las crisis comiciales y ACV.
El nivel de consciencia puede estar disminuido en grado variable, para valorarlo disponemos de escalas que miden el grado de afectación de la consciencia (somnolencia, obnubilación, estupor y coma) y otras más precisas como la Escala del Coma de Glasgow.
Debemos prestar especial atención al enfermo inconsciente ya que se produce la relajación de la musculatura de la lengua pudiendo dar lugar a una obstrucción de la vía aérea. Para mantenerla abierta emplearemos siempre una cánula de Guedel.
Así pues, el TTS debe controlar el nivel de consciencia del paciente, la permeabilidad de la vía aérea y la ventilación, la administración de oxígeno y reevaluar todos los pasos durante el traslado o hasta la llegada del personal sanitario.