sábado, 31 de enero de 2009

ACCIDENTES CON MULTIPLES VICTIMAS


ACCIDENTE DE MÚLTIPLES VÍCTIMAS
6.1. ELEMENTOS CONCEPTUALES EN LA ATENCIÓN MÉDICA URGENTE
Objetivo
Familiarizar al lector con el lenguaje utilizado en situaciones de catástrofe.
Palabras clave
- Urgencia
- Emergencia
- Catástrofe
- Medicina prehospitalaria
- Centro útil
En este tema se tratan de definir las distintas terminologías utilizadas en una situación de emergencia y catástrofe, así como interrelacionar los distintos conceptos utilizados por los órganos de apoyo que participarían en una fase de crisis. Para el equipo de emergencia sanitaria es muy importante no sólo conocer su terminología sino también manejar la del resto de los equipos que participan en este tipo de situaciones para llegar a una mejor comunicación y entendimiento en estas contingencias.
CONCEPTOS EQUÍVOCOS
El término - urgencia médica - tiene distinto significado para el paciente, para la familia o el médico que debe atenderlo. Esta confusión trasciende a la administración que debe regularla y atenderla.
Urgencia
Denominación genérica de las afecciones que precisen la instauración inmediata e ineludible de un tratamiento adecuado.
Toda situación de pérdida de salud (crítica o no) que se produzca en un individuo sin participación de fuerza o condicionamiento externo. Tiene condicionamientos subjetivos, sociales y culturales, no necesariamente ligados a criterios objetivos de gravedad.
La asistencia médica urgente contempla un área corporal afectada y establece claramente su clínica, diagnóstico y tratamiento con una visión focalizada (inmovilización del miembro) en cambio la medicina prehospitalaria establece una estrategia asistencial a las repercusiones sistémicas que dicha lesión provoca sobre el individuo en general, y sobre los sistemas circulatorio y respiratorio en particular, garantizando el aporte ventilatorio y circulatorio, con medidas encaminadas a evitar o recuperar el shock, inducir analgesia, controlar la acidosis, proteger la ventilación y proporcionar una inmovilización neumática eventual .
Emergencia
Situación determinada por la agresión al individuo de algún factor externo que causa al mismo tiempo la pérdida de salud de manera brusca y violenta, con afectación actual o potencial de algún órgano vital.
Son por tanto sujetos que de no ser atendidos de forma inmediata, presentan grave riesgo en su vida.
Este término se identifica tanto a nivel de usuario como de servicios sanitarios, con situaciones que precisan recursos humanos y técnicos específicos para resolver “situaciones críticas”.

El estudio, gestión y tratamiento de los pacientes en situación crítica fuera del hospital, se denomina medicina prehospitalaria.
Medicina prehospitalaria
Disciplina sanitaria dirigida a la asistencia inmediata, puntual y cualificada de pacientes en situación crítica, antes de su ingreso en un hospital.
Está integrada en un “Sistema asistencial multidisciplinario“, del que participan usuarios, personal sanitario, fuerzas de seguridad, personal de apoyo, unidades de transporte y una malla de transmisiones.
Por ello la medicina prehospitalaria incluye la INTEGRACIÓN dentro de un sistema formado por un conjunto de elementos multidisciplinarios que, coordinados, responden a una demanda asistencial planteada, de carácter individual o colectivo.
Los elementos a integrar son elementos fijos y móviles, humanos y técnicos, de infraestructura y de
soporte, médicos y de apoyo, hospitalarios y extrahospitalarios, terrestres y aéreos, enlazados por una malla de transmisiones que los dirige y enlaza.
Accidente
Es un suceso desgraciado que sobreviene de forma fortuita, con ocasión del trabajo o actividad habitual, y que provoca en el organismo una lesión o una alteración funcional permanente o pasajera.
Estas lesiones pueden ser leves, agudas (fracturas) o críticas (politrauma), lo que se identifica con necesidades asistenciales diferentes (medicina de urgencia / medicina prehospitalaria).
CONCEPTOS GENERALES
Alerta
Actitud “en espera y listos” que permite afrontar de forma positiva, activa y adaptada, la resolución de un problema determinado.
Alarma
Implica el paso sin solución de continuidad, desde la fase de alerta a la de ejecución, como respuesta a una solicitud determinada.
Plan de emergencia
Es el mecanismo que determina la estructura jerárquica y funcional de las autoridades y organismos llamados a intervenir en situaciones de emergencias o catástrofe.
Establece el sistema de coordinación de los recursos y medios, tanto públicos como privados.
Área de salvamento
Punto de mayor impacto de la agresión donde la desestructuración del sistema es máxima. En ella se encuentran los lesionados, los atrapados, existen derrumbes, incendios, caos, desolación.
En esta zona los servicios básicos han quedado interrumpidos, no existen abastecimientos y los recursos propios se agotan rápidamente.
Es la parte de la superficie ocupada por un siniestro donde tiene lugar el rescate, primer contacto y
transporte inicial de las víctimas.
La atención sanitaria “in situ” puede ser inicialmente rudimentaria, hasta la llegada de los equipos especializados.
La función principal es evacuar a los supervivientes a zonas seguras, reunirlos y conducirlos a sectores en los que puedan ser socorridos.
Área de socorro
Límite externo a la zona de salvamento, es un espacio de transición entre la zona devastada y las áreas indemnes. Aquí se despliegan los servicios sanitarios que realizarán las primeras atenciones, se harán las primeras clasificaciones y dispersión de los clasificados.
Es por tanto la primera área accesible de un siniestro a la que pueden llegar los medios avanzados de
asistencia médica urgente. En ella se establece el triage de las víctimas y la primera asistencia.
Para su ubicación se buscarán espacios abiertos, fuera de peligro y con accesos rápidos y permeables en los que se puedan desplegar elementos asistenciales para atender a las víctimas, clasificarlas y proceder a su evacuación.
Riesgos previsibles
Aquellas situaciones que se presentan con motivo de grandes concentraciones humanas, movimientos eventuales de personas o equipos que conllevan razonables posibilidades de necesitar el concurso de medidas de asistencia extraordinarias (ferias, romerías, exposiciones, concentraciones deportivas, actos políticos, etc.).
Centro útil
Hospital o centro asistencial cualificado para resolver una situación determinada. No suele coincidir con el hospital mas próximo sino con aquel en que puede tratarse un problema concreto.
Sectorización
División de la zona de catástrofe en áreas de trabajo que permitan a los equipos de salvamento permeabilizar las ayudas identificando los puntos de concentración de heridos, de material, los elementos de transporte y puesto de mando, así como establecer las rutas de evacuación. (Se refiere a las áreas de salvamento, socorro y base).
Descarceración o estricación
Acción coordinada de liberar a una víctima del atrapamiento a que está sometida como consecuencia de un accidente.
Empleamos este concepto para el rescate efectuado por el personal de los servicios de contraincendios en coordinación con los servicios sanitarios en el lugar del accidente.
Estabilización
Conjunto protocolizado de actuaciones sobre un individuo críticamente enfermo, a fin de mantener sus funciones vitales, situándolo en condiciones de realizar un traslado seguro hasta el centro útil.
La estabilización condiciona el transporte de pacientes críticos, a excepción de aquellas circunstancias en las que el paciente precise maniobras quirúrgicas de urgencia para mantener la hemodinámica.

Reactivación
Actuaciones necesarias para situar nuevamente el equipo en condiciones de alerta.
Triage
Clasificación continuada de los pacientes adecuando los recursos disponibles a las posibilidades sanitarias, estableciendo las prioridades de su uso con criterios cuantitativos de resultados asistenciales finales.
El objetivo es:
• Identificación del proceso.
• Filiación de la víctima.
• Toma de decisión según el nivel de gravedad.
6.2. ACTITUD GENERAL ANTE LAS EMERGENCIAS
Objetivo
Establecer un protocolo secuencial de actitudes empleadas para resolver con éxito situaciones de crisis, tanto individuales como colectivas.
Palabras clave
- Alerta
- Alarma
- Transporte
- Aproximación
- Reactivación
Las situaciones de emergencia son complejas tanto por su forma de presentación como por las medidas necesarias para su resolución.
Por tanto hay que sistematizar y simplificar la respuesta ante la emergencia, mediante la relación ordenada de acciones y actitudes imprescindibles para afrontar la emergencia, en esto consiste lo que se conoce como “Decálogo de asistencia prehospitalaria”.
Las actuaciones en el medio prehospitalario estarán perfectamente definidas, ordenadas y encadenadas, consiguiendo una respuesta segura, proporcionada y eficiente.
Esto se basa en la estructura táctica de la intervención ante cualquier situación crítica y de las claves para la asistencia prehospitalaria a cualquier emergencia tanto individual como colectiva.
A continuación se expone lo que se conoce como DECÁLOGO DE LA ASISTENCIA PREHOSPITALARIA.
1- Alerta
Definida como la actitud “en espera y listos“, para afrontar de forma positiva, activa y adaptada la
situación de emergencia.
Incluye:
• Acceso viable al sistema de emergencias por parte del usuario, mediante una línea telefónica directa, de fácil memorización - tres cifras - inalámbrico para organizaciones de apoyo al ciudadano.
• Recepción asegurada del mensaje las 24 horas del día, en una central de transmisiones dotada de sistemas alámbricos o inalámbricos y operadores entrenados.
• Análisis de la demanda por el operador, de acuerdo a una sistemática previamente establecida, con objeto de confirmar, seleccionar y evaluar el alcance del problema.
• Existencia de planes preestablecidos frente a diferentes situaciones de emergencia.
• Adiestramiento continuado y periódico.

2- Alarma
Esta fase inicia la puesta en marcha del sistema de emergencia.
Incluye 2 aspectos:
• Análisis y tratamiento de la llamada, mediante un interrogatorio dirigido a determinar el lugar y motivo del siniestro, número y condiciones de los accidentados, localización y distribución de los recursos más próximos, orden de intervención, etc.
• Desplazamiento del equipo y material de intervención y activación de los servicios de apoyo necesarios.
3- Aproximación
• Acceso al lugar del siniestro, por el camino más seguro, más rápido y más corto, por este orden.
• A la llegada al punto de asistencia, se adoptarán medidas de protección con objeto de garantizar la seguridad propia y evitar nuevas víctimas.
• Una vez concluida la evaluación inicial se habrán identificado los riesgos sobreañadidos y las rutas y puntos de accesos preferentes para posteriores apoyos.
4- Aislamiento y control
• Acotamiento del lugar, procediendo a balizar la zona, en prevención de nuevos accidentes, y
controlando al mismo tiempo, el acceso de espectadores al lugar del siniestro.
• Una segunda evaluación es necesaria para dimensionar el alcance real del accidente, y hacer una estimación de las necesidades de apoyo sanitario o de otro tipo.
Cuadro 1. - Procedimiento para la toma de datos

• ¿Quién llama?
• ¿Desde dónde? ¿desde qué número de teléfono?
• ¿Qué ocurre?
• ¿En qué lugar exacto?
• Si es en una autovía:
• Confirmar dirección y punto kilométrico
• Número aproximado de víctimas
• ¿Hay otros peligros añadidos? (vehículos incendiados, cables...)
• ¿Existen niños implicados en el accidente?
• La vía:
• ¿Ha quedado interrumpida?
• ¿El vehículo y el lugar están seguros?
• ¿Se ha avisado a otras autoridades?
• ¿Puedo volver a localizarle si fuera preciso?

• Esta información debe ser transmitida a la Central de Coordinación de Urgencias 061 que hasta
entonces permanecerá a la escucha. La información será la reflejada en el siguiente cuadro:

Cuadro 2. - Información a la Central de Coordinación de Urgencias 061


• Dimensiones del accidente
• Número de víctimas
• Recursos en la zona
• Riesgos sobreañadidos
• Necesidades de refuerzos
• Necesidades de servicios de apoyo
• Rutas y puntos de acceso preferentes

5- Triage
Procedimiento médico destinado a obtener una clasificación de las víctimas en el lugar del accidente en “categorías” de acuerdo con su pronóstico vital, para obtener un orden de “prioridades en su tratamiento”.

6- Soporte Vital Básico (SVB) y Soporte Vital Avanzado (SVA)
Conjunto de técnicas, que tienen por objeto sustituir, restablecer o estabilizar las funciones respiratorias y cardiovasculares.
Comprende el conjunto de maniobras que hacen posible la supervivencia del paciente, evitando añadir nuevas lesiones.
El rescate de las personas accidentadas en situaciones de catástrofe comprende cuatro fases:
• Localización de las personas en peligro.
• Acceso para hacer una estimación inicial de la situación y proporcionar ayuda.
• Estabilización y preparación para el transporte.
• Transporte a los centros oportunos de tratamiento.
7- Estabilización
Conjunto protocolizado de actuaciones que se aplican sobre un individuo críticamente enfermo a fin de mantener sus funciones vitales y situarlo en estado de realizar un transporte en óptimas condiciones hasta el “Centro útil“.
En algunos casos la estabilización prehospitalaria es imposible dadas las características de sus lesiones.
En estos casos, se efectuará el transporte inmediato al centro útil más próximo, tras el “Soporte Vital”.
8- Transporte
La decisión de evacuar a las víctimas de una Emergencia (AMV / Catástrofe) desde el lugar en que ocurre, hacia otros lugares, constituye un eslabón en su proceso de atención.
No debe iniciarse un traslado sin haber contestado correcta y racionalmente las preguntas siguientes:
• ¿Dónde?: para responder a esta cuestión es imprescindible el concepto de “Centro Útil”, que es aquél que garantiza la asistencia completa del lesionado.
• ¿Por dónde?: por la ruta más fácil, cómoda y segura, que no siempre es la más corta.
• ¿Cómo?: con las mejores garantías y soporte asistencial posible.
• ¿Cuándo?: una vez respondidas racionalmente las cuestiones anteriores.
9- Transferencia
La transferencia del paciente, supone el solapamiento de la asistencia prehospitalaria y la hospitalaria, garantizando un relevo sin fisuras ni interrupciones.
La transferencia de pacientes se ve facilitada por la alerta previa efectuada por el Centro Coordinador al personal responsable de recibirlo.
10- Reactivación del sistema
Una vez completada la intervención, se inician, sin solución de continuidad, los procedimientos establecidos para la puesta a punto del equipo y su inmediato regreso a la situación de alerta.
Habitualmente precisa limpieza y reposición de material, medicación, uniformidad, documentación,
gases, combustible, etc.
La reposición y su posterior reactivación y su posterior verificación quedarán registradas documentalmente.

VALORACIÓN DE LA ESCENA
· Realice un primer reconocimiento visual, e identifique los posibles riesgos en el lugar de la actuación. No intervenga en aquellas situaciones en las que la seguridad del equipo no este garantizada, en especial:
o Vehículos inestables o con riesgo de incendio.
o Accidentes donde encontremos estructuras eléctricas de alta tensión.
o Siempre que estén implicados materiales peligrosos.
o Acceso a vías, sin tener la seguridad de que esté cortado el tráfico.
· Valore la situación antes de tomar contacto directo con el incidente y transmita a la Central de Comunicaciones los siguientes puntos:
o Confirmación del lugar exacto del incidente
o Mecanismo de producción del tipo de incidente.
o Número de víctimas.
o Impresión lesional del o los pacientes.
o Posibles riesgos añadidos.
· Adopte aquellas medidas de seguridad necesarias para la protección del equipo y el personal; seguridad activa (ser consciente del peligro y esperar a los equipos de rescate, si la situación a si lo requiere), seguridad pasiva (cascos, gafas, chaleco reflectante,guantes, etc).
· Solicite recursos de apoyo e indique la mejor forma de acceso al lugar del incidente, si fuesen necesarios.
· Recabe, de forma rápida, toda la información posible de testigos presenciales, familiares u otros cuerpos intervinientes.
· Analice el tipo de accidente y el mecanismo lesional que se produce, sospechando las diferentes lesiones para encaminar nuestra valoración:

Mecanismo Lesional
Tipo de Lesión a Sospechar
Colisión FrontalDeformación del volanteEstallido del parabrisas
· Fractura de columna cervical· Contusión miocárdica· Neumotórax· Ruptura de la Aorta (por desaceleración)· Ruptura de hígado o bazo· Fx/luxación posterior de rodilla y/o cadera
Colisión Lateral del automóvil
· Esguince cervical contralateral· Fx de columna cervical· Tórax inestable lateral· Neumotórax· Rotura de aorta· Rotura de diafragma· Rotura de hígado o bazo Fx de pelvis
Colisión Posterior o alcance
· Lesión de columna cervical
Proyección fuera del vehículo
· Expone al paciente a sufrir todo tipo de mecanismos traumáticos· La mortalidad se eleva significativamente
Atropello
· TCE· Lesiones torácicas y abdominales· Fx en miembros inferiores
1.1. Según el tipo de accidente, se valorarán los siguientes puntos:
2. Tráfico en vía publica:
2.1. ▫ Donde se encuentra el accidente y si está correctamente señalizado.
2.2. ▫ Accesibilidad al lugar del accidente.
2.3. ▫ Tipo y número de vehículos implicados (de mercancías normales o peligrosas, transporte colectivo de viajeros, turismos, etc.).
2.4. ▫ Tipo de accidente (vuelco, colisión frontal, etc.).
2.5. ▫ Número de heridos y gravedad de los mismos.
2.6. ▫ Necesidad de otros recursos de emergencia (Bomberos, etc.).
3. Accidentes no de tráfico y enfermedades en vía pública:
3.1. ▫ Dónde se encuentra el/los pacientes y si es accesible.
3.2. ▫ Elementos de riesgo (posibles desprendimientos, alteraciones del orden público).
3.3. ▫ Presión social.
3.4. ▫ Número y Tipo de pacientes.
3.5. ▫ Necesidad de otros recursos de emergencia.
4. Intervenciones en domicilio:
4.1. ▫ Barreras arquitectónicas para la posible evacuación (escaleras, anchura de pasillos y ascensores, anchura de puertas y colocación de muebles.)
4.2. ▫ Dónde y cómo se encuentra el/los pacientes (cama, aseo, terraza, cocina, etc.)
4.3. ▫ Elementos de riesgo (intoxicaciones por gases y humo.)
4.4. ▫ Presión social.
4.5. ▫ Necesidad de otros recursos de emergencia

ACTUACIÓN EN UN ACCIDENTE POR NRBQ
HAY QUE RESALTAR QUE MENORCA NO DISPONE DE UNA UNIDAD DE DESCONTAMINACIÓN, SOLO LOS BOMBEROS DEL CONSELL INSULAR DE MENORCA DISPONEN DE TRAJES ESPECIALES Y QUE DEBERIAN DE SER ELLOS MISMOS QUE REALIZARAN INICIALMENTE TODO EL PROTOCOLO DE DESCONTAMINACIÓN.
LAS AMBULANCIAS ACTUALMENTE DISPONEN DE EPIS PARA LA ACTUACIÓN DE UN POSIBLE AVISO POR SARS O GRIPE AVIAR.

6.3. CONTROL DEL ESCENARIO. PROCEDIMIENTOS Y MATERIALES
Objetivo
Introducir al personal en los procedimientos y técnicas necesarios para la resolución de accidentes
que impliquen la atención simultánea a múltiples víctimas.
Palabras clave
- Reconocimiento
- Balizamiento
- Sectorización
- Área de salvamento
- Área de socorro
- Área de Base
El escenario es el marco geográfico en el que se produce un accidente o catástrofe, y en él van a concurrir de una forma desordenada y mal delimitada: personas sanas y heridas, elementos deteriorados, restos de materiales, espacios distorsionados y allí mismo se van a acumular también espectadores, socorristas, fuerzas del orden, medios de comunicación, equipos de rescate, etc.; y todo esto junto, contribuye a crear una situación de caos, desorden y confusión.
Por lo tanto hay que controlar esta situación, lo cual implica utilizar toda suerte de equipos y energías para así evitar la producción de nuevos accidentes y la extensión de la crisis, además de llevar la distribución rápida y uniforme de la asistencia o ayuda. Este esfuerzo es mucho más importante en situaciones difíciles:
visibilidad disminuida, tráfico intenso, meteorología adversa, incendios, accesos interrumpidos, etc.
Las actuaciones sanitarias inmediatas se dividen en dos grandes bloques: asistenciales y organizativas.
Las actuaciones organizativas van encaminadas a acciones de coordinación, control del escenario, preparación de los espacios asistenciales y ubicación de los medios móviles para apoyo de las tareas sanitarias.
Las actuaciones asistenciales deben ser siempre proporcionales al número de víctimas, íntimamente ligadas a la esperanza asistencial y todo ello regulado por las posibilidades de supervivencia. Comprende todo el conjunto de maniobras y tareas efectuadas sobre los accidentados con fines curativos.
Debemos de tener muy clara la diferencia entre objetivos: resultado final que perseguimos, y procedimientos:
métodos utilizados para conseguir dichos objetivos.
La asistencia inmediata en el lugar tiene varios objetivos:
Los procedimientos generalmente utilizados:
1. Impedir la difusión.
2. Controlar el escenario.
3. Establecer la coordinación mediante una buena cadena de mando.
4. Asistencia médica de las víctimas.
5. Establecer elementos de comunicación interinstitucional.
6. Controlar el flujo de las ambulancias.
7. Evacuación ordenada de los heridos.
8. Organizar la mejor respuesta hospitalaria.
• Búsqueda y salvamento de los supervivientes.
• Tratamiento inicial de los heridos (gestos salvadores).
• Organización de la evacuación hasta los centros de atención definitiva.

LOS PROCEDIMIENTOS PARA CONTROLAR EL ESCENARIO
Reconocimiento
• El responsable del equipo hace una inspección rápida y rigurosa de todo el contorno del accidente, identificando los peligros potenciales, la presencia de víctimas dispersas y los límites del escenario.
• De forma didáctica, los pasos a realizar serían los siguientes:
• Identificar la naturaleza del accidente y el mecanismo de agresión.

• Apagar el motor del vehículo ó vehículos accidentados si existiesen.
• Determinar de forma estimada el número de víctimas y la cuantía de sus lesiones.
• Inspeccionar el terreno, accesos a la zona, peligros añadidos y vulnerabilidad ambiental.
• Informar al Centro Coordinador de todos los datos recabados, la situación real y solicitar la movilización de recursos si los considera necesarios.
• Balizamiento para impedir la difusión.
• Es necesaria una buena señalización del lugar y un buen aislamiento, evitar que se produzcan nuevos accidentes, más daños a las víctimas ya existentes, controlar a los espectadores, y algo muy importante, permeabilizar la entrada de los equipos técnicos y sanitarios que van a desempeñar su función en el lugar del suceso.
• Para conseguir un buen balizamiento y señalización, las principales acciones a realizar son las siguientes:
- Durante la noche y en situaciones de visibilidad escasa, podremos usar las luces del vehículo para iluminar la zona del accidente. Iremos provistos de luces de búsqueda y de linternas de cabeza, que se pueden acoplar al casco y nos dejan las manos libres.
- Balizar con señales triangulares de color rojo o naranja, reflectantes, a una distancia mínima de 50 metros de distancia del lugar del accidente y en ambos sentidos de la circulación.
- Acordonar la zona de impacto haciendo uso de las cintas.
- Para realizar un buen control de los espectadores e incluso de los propios equipos de trabajo, resulta muy útil el uso de un megáfono.
- Señalizar los diferentes sectores que se van a ir estableciendo con la ayuda de pivotes o conos de colores vivos y reflectantes, banderas de triage (roja, amarilla y verde) y lámparas de balizamiento (luces amarillas intermitentes).
- Nunca se fumará en la zona ni en las inmediaciones del accidente.
• Debemos controlar el escenario en todo su perímetro.
• Los equipos sanitarios en su despliegue, estarán siempre protegidos y dentro de áreas de seguridad.
• La posibilidad de incendios derivados de escapes de combustible, gases o vehículos con mercancías peligrosas estará siempre presente y todas las actuaciones sanitarias tendrán la limitación que esta circunstancia imponga.
• Es muy importante restablecer lo antes posible los flujos de llegada y drenaje de vehículos y material.
No está justificado el mantener de forma innecesaria el tráfico interrumpido.
• Los límites de seguridad son, en cada caso, diferentes; y es imposible establecer unas reglas fijas.
Sectorización
• El área geográfica en la que ocurre una catástrofe (escenario, área o zona de catástrofe), tiene una serie de perímetros virtuales en los que nos apoyaremos para realizar nuestro desarrollo operativo.
Esta división es funcional, sirve para organizarnos y para desplegar nuestros elementos de coordinación y asistencia, parcelando así el siniestro con el objetivo de atenderlo mejor, asignando áreas concretas a equipos distintos.
• Funcionalmente distinguimos tres sectores asistenciales: área de salvamento, área de socorro y
área de base. Este esquema se repite de manera constante, sea un accidente de tráfico, un terremoto o cualquier otro tipo de catástrofe.
• ÁREA DE SALVAMENTO
Es el punto de mayor impacto de la agresión, donde la desestructuración del sistema va a ser máxima y con unos límites virtuales e imprecisos.
Generalmente los accesos van a estar limitados por el propio daño o los peligros añadidos que existan, y es aquí dónde van a actuar – en primer lugar – los propios supervivientes y en segundo lugar los equipos de salvamento.

El esfuerzo principal a desarrollar en esta área consiste en la búsqueda de supervivientes, retirar a las víctimas de daños potenciales y rescatar a los atrapados. Se trata de disminuir el intervalo libre de actividad terapéutica y controlar las evacuaciones “salvajes” que se producen en un primer tiempo.
La atención sanitaria in situ será, inicialmente, rudimentaria; hasta la llegada de equipos especializados.
La función principal es evacuar a los supervivientes a zonas seguras, reunirlos y llevarlos a sectores en los que puedan ser socorridos.
• ÁREA DE SOCORRO
Es el límite externo a la zona de salvamento, un espacio de transición entre la zona afectada y el
perímetro inmediato indemne.
Aquí se van a desplegar los servicios sanitarios que prestarán las primeras atenciones, harán la primera clasificación y dispersión de los damnificados.
El despliegue del material sanitario se realizará en este sector; se situará de forma organizada fuera del vehículo todo el material asistencial pesado que presumiblemente vamos a utilizar en el tiempo inmediatamente posterior al rescate de las víctimas.
Debemos procurar que sean espacios abiertos, fuera de peligro y con accesos rápidos y permeables que permitan el despliegue de material para soporte vital e inmovilización.
El triage es el esfuerzo asistencial principal a desarrollar en esta área.
• ÁREA DE BASE
Es el espacio limítrofe con la zona de socorro donde se van a organizar todos los apoyos disponibles para realizar el salvamento y socorro de las víctimas.
A este sector se debe acceder con facilidad desde zonas vecinas y será posible concentrar en ella
elementos de mando, coordinación, asistencia especializada y equipos pesados.
El puesto de carga de ambulancias también se situará en este sector.
Con esta sectorización se pretende efectuar un despliegue seguro, ordenado, eficiente y racional;
escalonando los servicios por prioridades operativas: los más básicos en la zona de salvamento, los asistenciales en el área de socorro y los servicios de mando, apoyo y evacuación en el área de base.
6.4. EL MANDO EN LAS SITUACIONES DE CATÁSTROFE
Objetivo
Comprender la importancia del mando y la disciplina en una situación de catástrofes.
Palabras clave
- Puesto de Mando
- Estrella de Coordinación
Mandar es ejercer la autoridad sobre elementos subordinados de una misma organización. Es el principio básico que preside y estructura cualquier organización, y entraña una serie de dificultades que no todo el mundo sabe enfrentar o resolver.
Es importante considerar un matiz dentro de esta definición, se manda en los elementos de una misma organización. En cada organización manda el jefe natural, pero sólo a los de su organización. Manda – siempre- cada uno en los suyos. El mando para que sea efectivo en situaciones críticas, debe hacerse notar y controlar que realiza lo que manda.

¿QUÉ ES UN PUESTO DE MANDO (PM)?
Es el lugar desde donde se manda, y el elemento de la organización que los institucionaliza es el orden.
Todo el mundo debe saber –siempre- dónde está el Jefe.
Es un instrumento para mandar.
Existe un Puesto de Mando por cada entidad participante y habitualmente está representado por un vehículo de mando.
El Puesto de Mando Avanzado (PMA) es una estructura eventual que se establece en un lugar próxima a la catástrofe y cuya función es facilitar la coordinación de todas las entidades participantes.
El mando sanitario
Podemos definirlo como el personal sanitario – médico, enfermera o técnico - más caracterizado y que ejerce su autoridad en el lugar de la catástrofe, despliega y organiza su propio Puesto de Mando Sanitario, eventual, hasta que llegue otra autoridad sanitaria superior con la que se relevará.
El Puesto de Mando Sanitario (PMSAN) es el espacio físico desde el cual el médico o el personal más cualificado distribuye y controla las actuaciones sanitarias que se van a desarrollar sobre el no. Habitualmente es un vehículo polivalente, diseñado ya para esta función, y dotado de infraestructura y comunicaciones. Habitualmente será la primera ambulancia que llegue al lugar.
6.5. LA ASISTENCIA MÉDICA URGENTE: ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS EN SITUACIONES
DE CRISIS
Objetivo
Transmitir que en la medicina de catástrofes se debe sacar un máximo rendimiento con el menor gasto.
Palabras clave
- Precocidad
- Maniobras salvadoras
- Estado de evacuación
La asistencia sanitaria en situaciones de crisis debe ser: inmediata, puntual y cualificada.
La atención inmediata se limitará a realizar gestos salvadores de la vida que permitan al lesionado llegar vivo al centro útil, utilizando para ello el menor número de recursos humanos y técnicos posible.
Como regla general, cuando hay múltiples víctimas, todas aquellas lesiones que “per se” permitan demorar su asistencia, serán evacuadas sin gastar ni tiempo ni recursos.
¿Cuáles son nuestros objetivos sanitarios en la asistencia médica a las catástrofes?. Podemos enumerarlos de la siguiente forma:
• Evitar la difusión.
• Controlar el escenario.
• Realizar un triage inicial, rápido y sencillo.
• Proporcionar soporte vital básico.
• Poner a los pacientes en las mejores condiciones de evacuación.
• Realizar una evacuación precoz y ordenada de los heridos.
• Dispersión de los heridos entre el mayor número de centros asistenciales posible.
• Proporcionar soporte vital avanzado lo antes posible.
• Proporcionar atención médica definitiva, lo antes posible.
El responsable de la atención médica urgente debe cumplir o realizar las siguientes funciones:
• Identificar y recibir instrucciones de su mando sanitario.
• Desplegar – donde le indiquen – las áreas sanitarias o un área centralizada de asistencia.

• Distribuir los equipos sanitarios que van llegando.
• Controlar que cada paciente sea clasificado.
• Controlar que cada paciente clasificado reciba la asistencia que necesita.
• Controlar que cada paciente esté documentado.
Medicina catástrofes — Medicina industrializada — Máximo rendimiento con el menor gasto
• Conocer y controlar los pacientes que se encuentran en estado de evacuación.
• Comunicar los pacientes que pueden ser evacuados.
• Quedarse con una copia de la tarjeta de evacuación.
• Informar al mando sanitario cuando todos los pacientes hayan sido evacuados.
• Controlar que los pacientes reciban la asistencia precisa durante su evacuación al hospital.
El objetivo terapéutico es poner al mayor número posible de pacientes en las mejores condiciones de evacuación, empleando para ello el mínimo de esfuerzos.
Esto se conseguirá utilizando procedimientos sencillos y rápidos, dirigidos a preservar la vía aérea, asegurar el control hemodinámico y proporcionar el máximo bienestar (analgesia precoz y potente).
En presencia de múltiples víctimas prevalecerá la puesta en estado de evacuación sobre la estabilización.
Cuando tenemos que trabajar en un escenario con múltiples víctimas, debemos de saber que por encima de cualquier otra consideración, nuestra actuación debe ir dirigida a tratar de salvar el mayor número de víctimas posible; en medio de un ambiente que siempre resultará hostil y dramático.
La secuencia de actividades y procedimientos que pondremos en marcha irá dirigida –en primer lugar – a la búsqueda y salvamento de supervivientes; conducción de los mismos a un punto de clasificación (primera noria) y desde aquí al sitio donde recibirán las primeras asistencias (segunda noria).

CASCADA SANITARIA
Búsqueda, localización e inspección del paciente
Aplicación simultánea de gestos salvadores
Clasificación según criterios de gravedad
Primeras actuaciones terapéuticas, en las áreas de atención médica urgente
De la primera inspección del lugar nos hacemos una idea de la localización de los pacientes y prestaremos especial atención en esta visualización, a su posición y posibilidades de salvamento, así como de la existencia próxima de riesgos potenciales (si los lesionados pudieran ser objeto de un peligro inmediato, nuestra primera actuación será apartarlos del mismo).
La clasificación o triage es una evaluación rápida, que debe realizarse en menos de tres minutos, donde valoraremos aspectos vitales de cada lesionado y se aplicarán gestos terapéuticos básicos salvadores de vidas (liberar la vía aérea, comprimir puntos hemorrágicos y posición lateral de seguridad).
La clasificación es, por lo tanto, una primera acción terapéutica donde se valora la integridad del aparato ventilatorio-circulatorio, se controlan sangrados activos, se identifican lesiones músculo-esqueléticas, se cubren lesiones viscerales abiertas y se realiza una evaluación neurológica. Con todos estos datos se clasifica y con ello se está tomando la mejor opción terapéutica para cada paciente.
Resumiendo, la primera atención médica a las víctimas se consigue poniendo en marcha tres procedimientos diferentes:
1.- Clasificación/triage y primera atención.
2.- Evacuación controlada hacia los puntos asistenciales establecidos y de acuerdo con la clasificación realizada.
3.- Organización y desarrollo de una segunda noria de evacuación: al centro útil.

6.6. CLASIFICACIÓN DE LAS VÍCTIMAS: TRIAGE
Objetivo
Familiarizar al alumno con un procedimiento médico destinado a clasificar a las víctimas.
Palabras clave
- Clasificación
- Pronóstico
- Plazo terapéutico
- Continuidad
Triade

Es un procedimiento médico destinado a clasificar a las víctimas en categorías, de acuerdo con su pronóstico vital, para así obtener un orden de prioridades en el tratamiento.
En la definición de triage hay dos componentes fundamentales:
• Pronóstico: las víctimas se clasifican en función de su gravedad y pronóstico.
• Plazo terapéutico: es el tiempo máximo que puede dilatarse el tratamiento, sin que la vida del
paciente corra peligro. Lógicamente las víctimas cuyo plazo terapéutico sea menor, accederán más rápidamente a los medios asistenciales.


Resumiendo
La clasificación es un conjunto de procedimientos asistenciales que efectuados sobre una víctima nos va a orientar sobre sus posibilidades de supervivencia inmediata, además de determinar las maniobras básicas a realizar previamente a su evacuación, y establecer un orden en el traslado.
La clasificación o triage es un proceso asistencial en el que podemos diferenciar tres aspectos:
• Inspección: localización y visualización de todos los lesionados, prestando especial atención a
su posición y cercanía a riesgos potenciales.
• Evaluación: observar la integridad del aparato ventilatorio y circulatorio, presencia o no de sangrados activos, lesiones viscerales, lesiones músculo-esqueléticas, integridad neurológica, etc.
• Decisión terapéutica: con todos los datos recabados en la realización de los aspectos antes mencionados, tenemos que decidir qué hay que hacerle a este paciente, quién lo hará y dónde; esto incluye su atención inmediata o diferida, su transporte y si necesita, o no, asistencia durante el mismo.
Estas decisiones se reflejan en la clasificación, y eso originará la activación de los elementos necesarios (personal y medios), para poner en marcha una cadena asistencial diferente para cada uno de los tipos de lesionados.
La decisión terapéutica está vinculada a la prioridad en el transporte.
PRINCIPIOS PARA LA CLASIFICACIÓN
Todas las clasificaciones están basadas en el concepto de plazo terapéutico, y se sustentan en los
siguientes principios:
• La salvación de la vida tiene preferencia sobre la de un miembro, al igual que la conservación de
la función sobre la corrección del defecto anatómico.
• Las principales amenazas para la vida son la asfixia, la hemorragia y el shock.
En el área de asistencia inmediata a la catástrofe, se realizará un triage simple y un tratamiento inmediato que comprenderá controlar la vía aérea y la circulación, la prevención del shock y las inmovilizaciones adecuadas.
El triage no termina con la distribución de las tarjetas, sino con la aplicación de las medidas terapéuticas que cada caso necesite.

ELEMENTOS NECESARIOS PARA ESTABLECER UN SISTEMA DE TRIAGE
• Espacio físico seguro, próximo al punto de impacto y con fácil acceso a las ambulancias.
• Personal asistencial entrenado.
• Material médico para manejar los pacientes una vez clasificados.
• Protocolos asistenciales.
• Control férreo de los medios de transporte sanitario.
“La calidad asistencial y el consumo de recursos en la zona, será siempre, inversamente proporcional al número de afectados y al tiempo en que puedan ser atendidos de manera definitiva”.
El proceso de etiquetado, es decir, la identificación del paciente mediante el uso de tarjetas (taggning); es un proceso asociado y necesario al triage que persigue como objetivo asegurar un cuidado continuo.
Hay varios tipos de tarjetas de triage, las más empleadas y conocidas son las de colores, cuyo criterio cromático es internacionalmente aceptado y reconocido.
Las tarjetas deben informar sobre la identificación del paciente, ya sea con nombre o número, sexo y lesiones que padece.
Las tarjetas deben ir atadas a la muñeca o al tobillo, pero nunca a la ropa o al calzado.
A continuación vamos a detallar tipos de patología y su clasificación.
Lesiones que deben ser asistidas en el lugar en que se identifican, y sólo para resolver la lesión mortal de necesidad.
Los cuadros más representativos son:
• Parada cardiorrespiratoria presenciada y reversible. Asfixia. Obstrucción mecánica –aguda- de la
vía aérea. Herida máxilofacial que produce, o puede producir, asfixia. Lesión penetrante de tórax.
• Shock hipovolémico muy severo. Hemorragia interna activa. Heridas cardiopericárdicas. Evisceración o herida visceral. Aplastamiento muscular masivo. Politraumatizado inestable. Quemados con un porcentaje superior al 20%.
Recepción de las víctimas

Primera categoría = Emergencia = Extrema urgencia = Etiqueta roja = P-1
Tarjeta de Triade
Lesiones que pueden demorar en seis horas su primera asistencia, lo que permite trasladar al lesionado hacia áreas de socorro y unidades quirúrgicas de urgencia vital.
Los cuadros más representativos son:
• Heridas viscerales, incluyendo perforación del tracto gastrointestinal. Heridas del tracto génitourinario.
Heridas torácicas sin asfixia. Heridas vasculares que precisen cirugía reparadora. Todas las lesiones que hayan necesitado la aplicación de un torniquete.

• Pacientes en coma. Traumatismos craneoencefálicos con focalidad. Politraumatizados. Heridas abiertas abdominales.
• Dificultad respiratoria controlada.
• Quemados con lesiones del 20%.
Víctimas cuya asistencia puede demorarse plazos superiores a las seis horas, sin riesgo de muerte para el individuo, aunque pueden quedar secuelas considerables desde el punto de vista funcional.
Los cuadros más representativos son:
• Lesiones cerebrales que exijan descompresión.
• Heridas musculares. Polifracturados. Contusiones torácicas. Fracturas de huesos largos.
• Lesiones menores que pueden ser atendidas, incluso, después de 24 horas en puestos asistenciales muy retrasados: fracturas de huesos cortos. Luxaciones. Heridas menores. Heridas oculares. Lesiones máxilofaciales sin cuadros psicológicos. Patología médica en pacientes previamente enfermos.
Víctimas sin ninguna posibilidad de sobrevivir. En ellas no se debe efectuar ningún esfuerzo terapéutico.
Traumas craneales con salida de masa encefálica, destrucciones multiorgánicas.
6.7. LAS AMBULANCIAS EN LAS SITUACIONES DE CATÁSTROFES
Objetivo
Clarificar el nuevo concepto y funciones de las ambulancias en situaciones de catástrofe.
Palabras clave
- Espacio asistencial
- Puesto de carga
Cuarta categoría = Etiqueta gris / negra = Fallecidos
Tercera categoría = No urgente = Etiqueta verde = P-3
Segunda categoría = Urgente = Etiqueta amarilla = P-2
La ambulancia es un espacio asistencial, eventual y móvil, muy versátil, y esta versatilidad le va a permitir, según el caso: transportar pacientes, aportar recursos humanos y materiales a las zonas de las catástrofes, transformarse en puesto de mando y funcionar como área asistencial fija o móvil.
Actualmente el transporte sanitario se controla desde sistemas integrados de atención prehospitalaria, por lo que está sujeto a una serie de procedimientos de coordinación, mantenimiento y reactivación.
Casi siempre, las ambulancias son el primer contacto entre un paciente grave y el sistema de salud.
Las ambulancias disponen de un nivel de equipamiento variable, pero todas aseguran:
• Fuente de energía permanente por el solo hecho de mantener el vehículo en marcha.
• Iluminación.
• Oxígenoterapia.
• Comunicaciones.
Las ambulancias mejor equipadas añaden equipos de vacío, ventilación asistida, pulsioximetría, desfibrilación, monitorización: son las UVI MÓVILES.
En situaciones de catástrofes, las UVI móviles, nos van a ofrecer:
• Cada unidad puede constituir una “cama” de medicina intensiva para asistir a pacientes de primera categoría, transformarlos en pacientes de segunda categoría y así poder trasladarlos en ambulancias menos equipadas.
• Si colocamos varias UVI móviles en semicírculo, próximas al lugar del accidente, estamos constituyendo un servicio centralizado y eventual de medicina intensiva, que se encargará de estabilizar a víctimas que serán trasladadas en un segundo tiempo o desde una noria anexa.
• Para lograr esto, deben estar aparcadas convenientemente y en un espacio común; en semicírculo, como hemos dicho anteriormente, y con las puertas abiertas en la misma dirección. Esta es la forma de lograr una unidad de cuidados intensivos al aire libre, concentrando en ella los
medios humanos y materiales más sofisticados, consiguiendo rentabilizar mejor los recursos.
En cuanto mejoren las condiciones y las circunstancias lo permitan, estas UVI móviles se utilizarán como elementos de transporte al final de toda la intervención.

APLICACIONES DE LAS AMBULANCIAS EN LAS CATÁSTROFES
1. Vehículo de mando en el Puesto de Mando Avanzado (PMA).
2. Unidad asistencial simple.
3. Unidad asistencial, integrante, de un centro asistencial eventual.
4. Unidad de transporte de personal y equipos sanitarios a la zona.
5. Unidad de transporte de heridos.
6. Puesto de transmisiones.
Energía continua y oxígeno son los dos elementos fundamentales de la asistencia a las situaciones críticas. Sobre estos elementos va a reposar nuestra estrategia asistencial.
La ausencia de un liderazgo - MANDO -, visible en el lugar del accidente, hace que el personal de las ambulancias actúe por propia iniciativa; dando mayor importancia a la rapidez del transporte, sobre otros aspectos vitales, o realizando el traslado al hospital más próximo o al que está más acostumbrado; aunque no sea el idóneo para la patología que presenta el paciente.
Desde hace unos años se viene impartiendo a los técnicos en emergencias- conductores de ambulancia, una formación que abarca varias áreas: soporte vital básico y socorrismo, logística operativa, conducción en emergencias, mantenimiento del primer escalón, control zonal y administración.
¿Cuáles son las misiones del técnico en las catástrofes?
• Recibir instrucciones del Centro Coordinador acerca de hacia dónde, por dónde, cómo y cuándo,
deben dirigirse.
• Investigar si debe pasar por el hospital / PAC / centro de salud más próximo, para recoger material y/o personal.
• Respetar ESCRUPULOSAMENTE las señales de tráfico para acceder al lugar de la catástrofe.
• No bloquear los accesos.
• No abandonar el vehículo.
• Mantener el motor del vehículo encendido.
• Identificar la presencia de algún responsable de los servicios de orden o sanidad, para atender sus indicaciones.
• Ofertar sus capacidades, según las necesidades de la situación.
• Esperar las instrucciones de los equipos sanitarios, para la movilización de los pacientes.
• Comprobar la documentación de cada paciente.
• Atender las instrucciones sobre el lugar de evacuación del herido.
• Antes de iniciar la marcha, comprobar que el paciente esté bien inmovilizado y que las puertas
del vehículo estén cerradas.
• Respetar las medidas de tráfico.
• La velocidad debe ser constante, sin aceleraciones y frenadas que perjudiquen al paciente.
• Informar a su central de coordinación tan pronto como esté disponible.
CONTROL DE LAS AMBULANCIAS
Controlar las ambulancias significa:
• Establecer y hacer visible (señalizar) un punto de encuentro de las ambulancias:
PUESTO DE CARGA.
• Identificar la mejor ruta de acceso al lugar, desde los diferentes puntos de aproximación.
• Seguir las indicaciones de los servicios de seguridad.
• Situarse en un emplazamiento lo suficientemente amplio y permeable, que permita el flujo continuo de vehículos en una sola dirección y de manera ininterrumpida (noria).
• Clasificarlas por sus posibilidades asistenciales.
• Mantener un criterio rígido de dispersión hospitalaria.
Puesto de carga de las ambulancias
• Es el lugar en el que se concentran los recursos sanitarios móviles, esperando ser distribuidos.

• Debe estar controlado por un equipo o una persona con autoridad.
• Debe estar en un lugar bien señalizado, con fuerzas de seguridad próximas, que controlen el tráfico en la zona, dirigiendo hacia el lugar los elementos que en cada momento se necesiten.
• Cuando el aflujo sea excesivo, o el espacio sea limitado; las fuerzas del orden irán dando paso
–sucesivamente- según las solicitudes efectuadas por el responsable del puesto de carga. Así logramos evitar un “atasco” de recursos en el lugar, y una permeabilidad permanente de las rutas de evacuación.
• En el puesto de carga se registran las salidas de cada víctima, intentando recoger la mayor cantidad de datos personales posibles y sobre todo, el centro asistencial al que se envía el paciente.
6.8. MONTAJE HOSPITAL DE CAMPAÑA
Objetivo
Familiarizar al alumno con todos los pasos del montaje del hospital de campaña para que éste sea
ordenado y coordinado.
Palabras clave
- Sistemática
- Organización
El montaje del hospital de campaña forma parte del despliegue realizado en una catástrofe o accidente de múltiples víctimas y se realiza en el área de base.
Dicho montaje consta de varios pasos, descritos a continuación, siendo de ocho el número ideal de personas para hacerlo:
UBICACIÓN DEL PERSONAL
1
Parte delantera de la tienda
2
3
Parte media de la tienda
4
5
Parte trasera de la tienda
6
7 Encargado de las piquetas
8 Responsable del equipo electrógeno
Ilustración de la tienda tal y como llega de su lugar de almacenamiento (plegada y empaquetada).
Retirar la lona que empaqueta la tienda: los siete primeros levantarán la tienda y la octava persona,
encargada del grupo electrógeno, sacará la lona.
Despliegue de la tienda, donde participan los ocho, hasta que esté totalmente estirada.
Tienda totalmente estirada: Muestra de la posición y función de cada profesional.
Puesto Nº 7 (piquetas) — una vez estirada la tienda, se distribuyen las piquetas en cada una de las anillas dispuestas en la base de la tienda (en la práctica se fijarán 8 de las 16 que son), y cuatro más que corresponden a los vientos (2 delanteros y 2 traseros).
Se comenzará fijando las cuatro esquinas y los dos vientos delanteros, a continuación se fijarán los vientos traseros y resto de las piquetas.
Al finalizar se encargará de revisar que todas las piquetas estén en perfecto estado.

Puesto Nº 8 (grupo electrógeno) — una vez estirada la tienda, se preparará el equipo electrógeno; se enchufará la bomba de aire y aspiración al equipo (que estará revisado y con gasolina), y se pondrá en funcionamiento conectándolo a la “válvula de hinchamiento” del hospital de campaña.
Se comenzará hinchando la parte delantera, luego la posterior y por último las dos medias.
Puesto Nº 1 y Nº 2 (parte delantera) — se encargarán de coger los vientos delanteros, ayudados por el personal de los puestos Nº 3 y Nº 4.
Una vez fijados, se dispondrán a abrir la puerta delantera. A continuación se prepararán los soportes de la estructura interna que irán distribuyendo de dos en dos en el interior de la tienda en el lugar correspondiente.
Puesto Nº 3 y Nº 4 (parte media) — ayudarán al personal de los puestos Nº 1 y Nº 2 y a los del Nº 5 y Nº 6 en la sujeción de los vientos.
Una vez realizado esto, se encargarán de abrir las dos ventanas de su lado correspondiente.
Puesto Nº 5 y Nº 6 (parte trasera) — se encargarán de coger los vientos traseros, ayudados por el
personal de los puestos Nº 3 y Nº 4.
Una vez fijados, se dispondrán a abrir la puerta trasera.
VÁLVULA HINCHAMIENTO
VÁLVULA SOBREPRESIÓN
Una vez realizado esto y antes de que la tienda esté totalmente inflada los seis se meterán en el interior de la tienda y, ocupando el mismo puesto que en el exterior, comenzarán a colocar los soportes dela estructura interna, colocando primero los extremos y encajándolos posteriormente en el medio.





Resumen
El manejo de las situaciones de AMV (accidentes de múltiples víctimas) y catástrofes, requiere una preparación específica y un continuo entrenamiento del personal que se desenvuelve en la medicina prehospitalaria, tanto en el lenguaje que se maneja (que todo el personal interviniente debe conocer y utilizar en los mismos términos), como el material que se utiliza, como se debe comunicar la información a la Central de Coordinación, así como las normas que rigen la asistencia sanitaria cuando se trata de atender a múltiples pacientes, en contraposición a la atención diaria.
Por lo tanto es muy importante sistematizar y simplificar la respuesta a las emergencias, actuar siempre sujetos a las órdenes de un mando, protocolizar en lo máximo posible las actitudes, actuando en función de lo que se conoce como “Decálogo de Asistencia Extrahospitalaria”.Otro concepto que es importante resaltar en medicina de catástrofes es el nuevo enfoque del concepto de ambulancia, que antes de la existencia de la medicina prehospitalaria era sólo un medio de transporte de los heridos hacia el hospital, mientras ahora se utiliza como espacio asistencial con el que se pueden trasladar pacientes, pero también recursos humanos y materiales, transformarse en puesto de mando y siempre sujeta a los conceptos de coordinación, mantenimiento y reactivación y teniendo en cuenta que la mayoría de las veces son el primer contacto entre el paciente grave y el sistema de salud.

No hay comentarios: