sábado, 31 de enero de 2009

ACTUACIÓN ANTE UN SINIESTRO











ACTUACIÓN ANTE UN SINIESTRO.
TIPOS DE SINIESTROS. TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
Objetivos del tema
1. Conocer las características de los distintos tipos de siniestros.
2. Conocer las normas de seguridad en un accidente de tráfico.
3. Conocer las normas de actuación ante movilización de un helicóptero.
4. Saber manejar un extintor, diferenciando los distintos tipos en función del material incendiado.
5. Conocer los distintivos de las materias peligrosas transportadas por carretera.
Palabras clave
- Seguridad en un accidente
- Extintor
- Materia peligrosa
- Panel naranja
- Etiquetas de peligro
7.1. ACCIDENTES DE TRÁFICO
El principio básico que preside la asistencia a un accidente es evitar nuevos efectos diferidos del mismo y controlar la situación planteada:
1- Evitar accidentes derivados del primero.
2- Limitar la extensión del mismo.
3- Asistir a las víctimas.
7.1.1. Normas generales de acceso al lugar del accidente
1) Comunicar la llegada por radio o teléfono a la CC061.
2) Se debe de mantener en todo momento comunicación con la Central, suministrándole todos los
datos que conozcamos sobre el siniestro, estado de los heridos, etc. y recibiendo además las instrucciones de la central de coordinación.
3) Aparcar siguiendo las siguientes preferencias según posibilidades:
a.- Fuera de la calzada.
b.- En el arcén.
c.- En la calzada (entre los vehículos accidentados y el flujo del tráfico deben existir 25 metros: punto del impacto).
4) A 150 metros se situará señalización de precaución (balizas de luz y/o señalización reglamentaria).
5) Encender las luces de emergencia y los dispositivos luminosos intermitentes del vehículo.
6) Si existe niebla, retirar inmediatamente los vehículos, accidentados o no y las personas, accidentadas o no. Tener en cuenta que la retirada de los vehículos accidentados puede suponer un problema a la hora de valorar la responsabilidad de cada uno de ellos en el accidente.
7) Si es de noche y no hay otras fuentes de luz, utilizar los faros de los vehículos para iluminar el lugar del accidente, situándolos adecuadamente, sin descuidar en ningún momento la seguridad.
8) Hacerse siempre visible por medio de bandoleras reflectantes o linternas.
9) No fumar en los lugares próximos.
10) Apagar el motor de los vehículos dañados.
11) Controlar a los espectadores.
7.1.2. Seguridad en el lugar del accidente
Comporta el despliegue sistemático de un dispositivo mecánico, óptico y acústico que individualice un peligro existente, evitando con ello nuevos peligros, y proteger adecuadamente al personal asistencial.
Es necesario previamente un análisis rápido de las circunstancias en que se produjo el accidente y aplicar unas normas generales de acceso.

La seguridad va a venir determinada por
1. Características de la zona: carretera, autovía, ciudad, curvas.
2. Situación meteorológica.
3. Condiciones de luz: día, noche, niebla.
4. Magnitud del siniestro: número de heridos, número de vehículos.
5. Tipo de accidente.
6. Circunstancias especiales: como por ejemplo tenemos los accidentes con tendidos eléctricos, accidentes en el transporte de mercancías peligrosas, accidentes con incendio.
Llegados al lugar del accidente, y antes de prestar asistencia a las víctimas del mismo, se ha de garantizar la seguridad del personal que va a trabajar en el mismo.
Hemos de considerar
El tráfico: flujo de vehículos, densidad y dirección del mismo, posibles desviaciones, y peligros derivados de su interrupción (especialmente la niebla y con la calzada mojada).
La calzada: anchura de la misma, de los arcenes y estado en que ha quedado, posibles derrames de líquidos, dirección del viento, existencia de objetos sobre la misma (ramas, cables, objetos metálicos, cristales, etc.).
Riesgos derivados: de la propia naturaleza del accidente o derivados de éste: vehículos incendiados, derrames de líquidos, fugas de gas, caídas de tendidos eléctricos, accidentes encadenados.
7.1.3. Seguridad de los equipos de intervención
Consiste en la aplicación de normas y disposición de recursos que garanticen el desarrollo de sus actividades asistenciales con la protección adecuada.
Las necesidades básicas comprenden
• Formación del personal en materias de seguridad individual.
• Equipamiento individual adecuado a las circunstancias de trabajo.
• Adecuada capacidad física y psíquica para situaciones de especial complejidad.
La seguridad debe acompañar siempre a la rapidez de la intervención.
Actualmente se utilizan los siguientes dispositivos
1. El sonido.
2. Luces prioritarias.
3. El color de los equipos de intervención.
4. Equipos complementarios.
1. El sonido: su eficacia está corroborada por su utilización. Actualmente se utilizan sirenas con cambios de tonalidad y frecuencia con gran potencia.
2. Las luces: las luces son una buena protección para el equipo sanitario, facilitando además visibilidad ante condiciones de luz desfavorables.
3. El color de los equipos de intervención: la utilización de determinados colores facilita la visibilidad aún en condiciones adversas de luz, meteorología, etc.
Uniforme: está demostrado que la uniformidad favorece una actitud de seguridad, efectividad y solvencia frente a los demás (“mirones”), necesaria para la resolución adecuada de los accidentes. Permite además la localización de integrantes de un mismo equipo. Se irá equipado con ropa correcta, adecuada, de colores visibles y con cintas reflectantes (idealmente en espalda, tronco, antebrazos y piernas).
Sobre criterios estéticos de los uniformes, deben imperar los de seguridad, buscando colores que
aseguren su identificación y con diseños funcionales. No se usarán batas; se podrán usar monos o prendas ajustadas. Se llevará casco de material ligero, resistente y de colores reflectantes. Es importante llevar un calzado ajustado y adecuado para cada situación.

4. Equipos complementarios
- Triángulos reflectantes: de uso obligado en todos los vehículos.
- Pivotes reflectantes.
- Linternas.
- Faros halógenos.
- Linterna individual de uso personal.
- Chalecos.
- Bandoleras reflectantes.
- Cascos de protección.
7.1.4. El accidente y sus circunstancias
Una vez estacionado el vehículo en el lugar adecuado, el personal que llega al lugar del accidente puede encontrarse en dos circunstancias diferentes.
1. Que se encuentre ya en el lugar, personal especializado que controla la situación, en cuyo caso se integrará a dicho equipo, responsabilizándose de la correcta evaluación y asistencia sanitaria a los heridos.
2. Que el personal de la ambulancia de la RTSU sea el primero en llegar al punto, en cuyo caso se establecerá la siguiente sistemática de actuación:
• Hacer seguro el lugar del accidente.
• Control del tráfico y señalización del lugar.
• Desconectar vehículos en marcha.
• Atención a vehículos incendiados.
• Valoración de ayudas complementarias.
• En caso de necesitar ayuda, informar a la Central de Coordinación del 061 de:
- Lugar exacto del accidente con uso de puntos de referencia que puedan orientar (edificios característicos, accidentes geográficos,...).
- Número aproximado de víctimas.
- Causa del accidente.
- Peligros del accidente.
- Necesidades en el punto del accidente.
• Iniciar rescate y desincarceración de atrapados, siempre que lo podamos realizar.
• Asistencia reglada según los recursos disponibles.
7.1.5. Medidas especiales ante movilización de un helicóptero.
Seguridad con helicópteros
El vuelo con helicópteros o trabajar en su proximidad lleva implícito el observar y cumplir unas normas de seguridad que deben estar asumidas por todos los integrantes del equipo de trabajo, para no poner en riesgo la integridad de ninguno de ellos. Cuando desde la CCU-061 se moviliza un helicóptero para un servicio (primario, secundario o transferencia en ruta), es necesario tomar una serie de medidas especiales de precaución.
• Cuando se accede a un helicóptero tanto en marcha como en parado, la zona idónea para entrar, es por la parte delantera de éste, siempre manteniendo
contacto visual con el piloto, que autorizará el acceso con la mirada o con un gesto con la mano. Hasta no ser autorizados por el piloto no debemos acercarnos hacia el helicóptero, mantendremos la posición esperando a ser autorizados. Una vez autorizados, se accederá hacia el helicóptero manteniendo siempre el contacto visual con el piloto y se inclinará el cuerpo hacia delante para disminuir nuestra altura y evitar la posibilidad de impacto de una pala de rotor principal en un batimiento hacia abajo de ésta inesperadamente.

• Una vez delante de la cabina de los pilotos, se accederá hacia las puertas laterales del helicóptero, manteniéndonos cercanos a éste.
• Si el acceso al helicóptero es para la recepción de un paciente, se estará atento a las indicaciones del equipo médico para el manejo y transporte del paciente, manteniendo la máxima atención y serenidad.
• Para moverse alrededor del helicóptero y abandonarlo, observaremos la figura inferior donde se
puede ver que la parte delantera del helicóptero es la zona más segura, por estar siempre dentro
del campo de visión del piloto. En los laterales del helicóptero hay que mantenerse atentos y con
precaución por estar en algunos momentos fuera del campo de visión del piloto.
• Por la zona trasera del helicóptero está prohibida la entrada, salida y movimientos, debido a la existencia del rotor de cola.
• Cuando el helicóptero está en funcionamiento las palas de rotor de cola no son visibles.

• Cuando la zona de aterrizaje del helicóptero está inclinada o en ladera, la entrada y salida de éste será por la caída de la ladera, como indica la figura inferior. Mantendremos contacto visual con el piloto y esperaremos las indicaciones y autorización de acceso del piloto.
• Si el acceso, salida, recepción o entrega de un paciente es por la puerta de la zona de subida de la ladera, accederemos hasta el helicóptero por la caída de la ladera y bordearemos el helicóptero
siguiendo su contorno por la parte delantera.

• Cuando se efectúe una transferencia de un paciente (ambulancia-helicóptero o viceversa) y esperemos la llegada del helicóptero, debemos situar la ambulancia a 30 metros del perímetro del punto de toma como mínimo.
Como se indica en la figura inferior, la ambulancia debe estar mirando hacia el punto de toma.
Dirección del viento 30 metros
RO TOR DE COLA
ZONA PROHIBIDA
• Si existe viento, la ambulancia debe estar situada como indica la figura, es decir, recibiendo el viento en la parte trasera de ésta. De esta forma, el helicóptero aterrizará hacia la ambulancia y se evitará que el helicóptero pase por encima de la misma.
• Durante la espera a la llegada del helicóptero se verificará la correcta sujeción de todo aquel accesorio susceptible de volar con la fuerza del aire desplazado por el helicóptero (Ej.: mantas, sábanas, etc.), así como la inexistencia de objetos en las cercanías del punto de toma.
• Al entrar o salir del helicóptero se vigilará la inexistencia de objetos largos en posición vertical (Ej: portasueros, camilla de palas, etc.).
• Hemos de mantener el área de aterrizaje lo más limpia posible de objetos sueltos que puedan ser despedidos por efecto de los rotores (botes, papeles, plásticos,…).
• No se permitirá el acceso ni cruce del área del punto de toma durante las operaciones de aterrizaje y/o despegue a ninguna persona o vehículo que se encuentre en las proximidades.
• No se debe fumar a una distancia inferior a 30 metros del helicóptero, y menos aún si éste se encuentra repostando combustible.
• No utilizar ni manipular ningún accesorio del helicóptero.
• Cuando finalicemos nuestra actuación al lado del helicóptero, no hemos de tirar ningún objeto al suelo ya que podría causar heridas a alguien o dañar el helicóptero al salir despedidos por el aire del rotor.
















7.2. MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTE LA REALIZACION DE HELITRANPORTE
SEÑALES INTERNACIONALES DE SOCORRO
Habitualmente se utilizan para solicitar ayuda, especialmente aérea y responder a los tripulantes de helicópteros.
Señal: La persona se mantiene en pie, con los brazos levantados y permanece inmóvil durante toda la llamada Significado: Sí, necesitamos ayuda.
Señal: Cuadrado de tela roja de un metro de lado, con corona circular blanca de 90 cm de diámetro exterior y 60 cm de diámetro interior Significado: Necesitamos ayuda.
Señal: Con el fin de evitar intervenciones inútiles de los equipos de socorro se admite el empleo de la señal de seguridad, consistente en que la persona se mantenga inmóvil en pie con un brazo levantado Significado: No, no necesitamos ayuda.
Señal: Cohete o bengala de color rojo Significado: Necesitamos ayuda.

NORMAS DE ACTUACIÓN CON HELICÓPTERO
Desde que el aviso de socorro llega a la Guardia Civil, se pone inmediatamente en marcha el plan de socorro, que incluye, normalmente, el empleo de helicópteros de rescate, por lo que es interesante tener en cuenta las siguientes recomendaciones de seguridad:
1.- Buscar en las proximidades del accidente una zona que se considere apta para la toma (sensiblemente llana y despejada).
2.- Acondicionar esa zona. Si hay nieve, pisarla. No dejar objetos sueltos (mochilas, ropa, etc.) que puedan levantarse con el rebufo del helicóptero.
3.- A la llegada del helicóptero, hacer la señal de que se necesita ayuda (ver señal de socorro) y señalizar el viento, si se conoce la técnica.
4.-Cuando el helicóptero va a tomar tierra, permanecer agachados en el sector frontal del mismo, y mantenerse así hasta recibir instrucciones de la tripulación (mirarla).
5.-En los movimientos cerca del helicóptero, no perder de vista los dos rotores (principal y de cola ) pues son muy peligrosos. Al aproximarse con esquís, llevarlos horizontales, nunca verticales pues pueden tocar el rotor y producir un accidente.
6.-Durante el despegue del helicóptero, el personal que queda en tierra debe permanecer agachado en la misma posición que durante la toma.
ZONAS DE PELIGRO A TENER EN CUENTA EN LA OPERACIÓN ALREDEDOR DEL HELICÓPTERO
1.- Como norma general, evolucionar siempre por el sector frontal, a la vista de los pilotos. 2.- Evitar las zonas que aparecen en naranja en la siguiente ilustración.
7.3. ACCIDENTES AÉREOS
Las posibilidades de supervivencia de las personas que viajan en el interior de un avión, cuando este sufre un accidente, dependen directamente de la fuerza del impacto. Las posibilidades de supervivencia se reducen casi por completo cuando el accidente aéreo ocurre fuera del aeropuerto. Por el contrario, cuando el accidente ocurre dentro o en las proximidades del aeropuerto, el impacto no es tan violento y puede permitir la supervivencia de un cierto número de ocupantes.
En un accidente aéreo es frecuente que se desprendan una o ambas alas, el tren de aterrizaje, los motores, que se derrame combustible, etc., añadiendo más peligros al accidente. Además, la deformación del fuselaje del avión conlleva que los pasajeros puedan quedar atrapados. Las tareas de liberación en este supuesto no encierran, a priori, dificultades específicas, dado que se tratan de estructuras fácilmente deformables y seccionables. La existencia de riesgos evolutivos puede dificultar notablemente las tareas de liberación.
También existe la posibilidad de quedar atrapado dentro de la aeronave cuando las hileras de butacas se han soltado de sus anclajes del suelo del aparato, desplazándose hacia adelante, aprisionando entre dos hileras las piernas del pasajero que se halla sentado en esta fila. Este tipo de atrapamiento es muy similar al que solemos ver en los accidentes de tráfico rodado, donde las piernas de la víctima quedan atrapadas entre la parte inferior del salpicadero y la propia butaca. Este tipo de aprisionamiento requiere de técnicas más complejas para su resolución, lo que encierra el manejo de material más sofisticado y de más tiempo de trabajo.
Otra característica de los accidentes aéreos es la diseminación de restos del fuselaje en un área extensa del terreno, lo que complica de manera importante las tareas de control del fuego, rescate y evacuación de las víctimas.
Tras el accidente, se produce con mucha frecuencia el incendio de los restos del aparato al prender el combustible derramado de las alas con las chispas que genera el rápido deslizamiento del fuselaje sobre la superficie asfaltada de la pista. También ocurre que un pequeño incendio localizado en alguno de los motores, en el tren de aterrizaje o en los frenos se expanda con rapidez al incendiar el combustible derramado. Este riesgo de incendio ensombrece de manera notable las perspectivas de supervivencia de las personas que se hallan todavía en el interior del avión. Este peligro, dada su rápida capacidad para propagarse y las elevadas temperaturas que se alcanzan en el exterior del aparato (en torno a los 900ºC) ponen en franco peligro la supervivencia de las personas que se encuentren todavía en el interior.
El margen de tiempo que ha sido estimado para la supervivencia de las personas que se encuentran dentro de la aeronave, ante la presencia de un “incendio mayor” es de unos dos minutos, siempre que el fuselaje se encuentre más o menos intacto.
La primera actuación de los equipos de emergencia estará encaminada a sofocar el incendio, evitar posibles explosiones de los depósitos de combustible, enfriar las estructuras de la aeronave y evitar que otros riesgos, como el humo de la cabina de pasajeros, acaben con la vida de los supervivientes.
7.4. INCENDIOS
Un incendio es la combustión desordenada e incontrolable que se produce cuando se reúnen tres condiciones.
• Un combustible sólido, líquido o gaseoso.
• Un comburente (el más frecuente es el oxígeno del aire).
• Un aumento localizado de la temperatura (calor, llama, chispa, recalentamiento anormalmente elevado de un aparato de calefacción o ventilación, calentamiento o cortocircuito en los cables de un aparato eléctrico, rozamiento, reacción química).
El fuego se desarrolla si se renueva el aire o si la temperatura del foco calorífico aumenta. En estos casos aparecen productos volátiles y casi siempre muy combustibles que propagan el incendio.
7.4.1. Conducta a seguir ante un incendio
El fuego se propaga muy rápidamente. Se ha dicho que para apagarlo se necesita:
• Un vaso de agua en el primer minuto.
• Un cubo en el segundo.
• Una tonelada en el tercero.
• Luego se hace lo que se puede.
Ante el inicio de un incendio hay que actuar rápidamente para evitar la eclosión del mismo. Según el tipo de foco y las causas del mismo, las maniobras a realizar serán diferentes. También la actuación será diferente en función de lugar en donde estemos y si tenemos o no a mano un extintor. En muchas ocasiones, con maniobras sencillas podemos abortar un foco incendiario: tapar con una tapadera o con un paño una sartén cuyo aceite esté hirviendo, pisar las briznas de paja que comienzan a arder con una colilla encendida, cortar la corriente de un aparato eléctrico que comienza a echar humo o que huele a quemado.
En el momento que el incendio está en marcha, hemos de utilizar un extintor para apagar las llamas.
Hay extintores domésticos de polvo muy sencillos de utilizar y que resultan muy eficaces para abortar un incendio de cualquier naturaleza en su fase inicial.
Hay unas medidas básicas que deben ser conocidas por todo el mundo cuando nos enfrentamos a un incendio. Recordar asimismo que el Técnico en Transporte Sanitario no es el personal cualificado ni para sofocar un incendio ni para rescatar a las víctimas del mismo, debiendo dejar esta labor para el personal entrenado para tal fin.
• Por mínimo que pueda parecer, todo fuego no extinguido completamente a los 30 segundos de
su comienzo debe ponerse en manos de los bomberos. Avisarlos inmediatamente o indicar a alguien que lo haga mientras nosotros tratamos de sofocar las llamas.
• Cerrar puertas y ventanas para evitar las corrientes de aire, evitando así que se propaguen las llamas.
• Ante una persona cuyas ropas están ardiendo hemos de actuar rápidamente: impedir que corra, envolverla con una manta o ropa amplia y hacerla rodar por el suelo para sofocar las llamas.
• En un local incendiado hemos de taparnos la nariz y la boca con un pañuelo mojado. Tener en cuenta que esto detiene las partículas sólidas de humo pero no los gases tóxicos.
• Avanzar a ras de suelo.
CLASES DE EXTINTORES
· EXTINTORES PORTATILES
o de poca duración.
o para lugares pequeños.
· EXTINTORES RODANTES
o de mayor duración.
o uso industrial.
TIPOS DE EXTINTORES
Agua Presurizada
PARA EXTINGUIR FUEGOS DE TIPO A,(madera, papel, trapos etc).No se debe usar en fuegos de tipo B, C o D.
Polvo Químico Seco P.Q.S.
SE DEBE USAR EN FUEGOS TIPO A (papel, cartón, trapo etc) B ( derivados del petróleo) y C ( equipos electricos conectados). No se debe usar en fuegos de tipo D.
Gas Carbónico (CO2)
SE DEBE USAR EN FUEGOS TIPO C (equipos eléctricos conectados), B (derivados del petróleo).No se debe usar en fuegos tipo A, y D.
Espumas
SE DEBE USAR EN FUEGOS TIPO B ( derivados del petróleo).También se puede usar en fuegos tipo A, mas no en fuegos tipo C, y D.


Halon o Remplazo
SE DEBE USAR EN FUEGOS TIPO C (equipos eléctricos energizados).Tambien se puede usar en fuegos tipo A y B.No se debe usar en fuegos de tipo D.
TIPOS DE EXTINTORES
· TIPO A......................
o madera, papel, trapo, e.t.c
· TIPO B......................
o GLP,Gasolina,Pinturas, Thiner
· TIPO C......................
o Equipos eléctricos conectados.
· TIPO D......................
o Metales combustibles.


7.4.2. Como utilizar un extintor
Hemos de saber que no se puede utilizar cualquier tipo de agente extintor contra cualquier tipo de
fuego. Los extintores incorporan marcas distintivas e instrucciones en función del tipo de agente extintor que poseen y en las situaciones que está prohibida su utilización.
El manejo de un extintor depende de la concepción del mismo, presión permanente o no, o en posición vertical o invertida.
Presión permanente
1.- Funcionamiento derecho:
• Quitar el pasador.
• Controlar el fluido.
2.- Funcionamiento invertido:
• Quitar el pasador.
• Invertir el aparato.
• Controlar el fluido.


Presión auxiliar
1.- Funcionamiento derecho:
• Quitar el pasador.
• Percutir.
• Controlar el fluido.
2.- Funcionamiento invertido:
• Quitar el pasador.
• Invertir el aparato.
• Percutir.
• Controlar el fluido.






Hemos de recordar unas reglas básicas de utilización
• No utilizar nunca extintores de hidrocarburo halogenado (químicos) en un local cerrado o en el interior de un vehículo con personas en el interior.
• Atacar el fuego con el viento a la espalda.
• Reducir al mínimo las partes desnudas ya que se corre el riesgo de quemaduras similares a las del “golpe de sol”.
• No dirigir nunca el chorro de un extintor directamente sobre la piel (sobre todo hacia la cara o las manos) de una víctima o de otra persona.
• Un extintor tiene una duración de uso limitada (de 20 a 90 segundos, máximo 120 segundos para un extintor de 9 kg).
• Recordar que el empleo de un extintor no exime de avisar a los bomberos.
No intentar apagar un fuego por fuga de gas a menos que se pueda hacer inmediatamente. Si esto no es posible, es mejor dejarlo arder.
Recordar: en presencia de vehículos incendiados, sin que existan productos químicos peligrosos (explosivos), aparcar la ambulancia a una distancia mínima de 75 metros.
7.5. ROTURA DE TENDIDOS ELÉCTRICOS
En presencia de cables eléctricos caídos o postes de conducción dañados, la zona de peligro deberá rebasar los postes intactos en una extensión total igual a la de éstos y en cuanto a los límites laterales, deberá cubrir las distancia a la que pueden llegar los cables cortados. Se permanecerá fuera de dicha zona, mientras el personal especializado no haya inactivado o recogido dichos cables.
En caso de accidente eléctrico
No debemos hacer
• Tocar a la víctima ya que nos podemos electrocutar.
7.4.3. Clases de fuego y métodos de extinción
PAGINA SIGUIENTE GRAFICO
CLASE TIPO DE PRODUCTOS EXTINTOR ESPECÍFICO EXTINTOR COMÚN
• Hacer andamiajes aislantes pero inestables, con lo que se puede caer sobre el cable que se quería apartar.
• Utilizar objetos conductores metálicos o húmedos para apartar un cable de baja tensión.
• Intentar apartar un cable de mediana tensión (entre 430 y 1.100 voltios de corriente alterna y entre 600 y 1.600 voltios de corriente continua), o de alta tensión (superior a 1.100 voltios de corriente alterna o superior a 1.600 voltios de corriente continua), que haya caído encima o cerca de la casa o en cualquier otro lugar.
Lo que se debe hacer
• Cortar la corriente eléctrica en el caso de una instalación doméstica.
• En accidentes con corriente de alta tensión (cables, torres eléctricas), será necesario avisar a la compañía eléctrica para que corte el suministro.
• Prever la caída de un sujeto pegado a un cable.
• Poner bajo vigilancia médica a todo individuo que ha recibido una fuerte descarga eléctrica incluso si no presenta trastornos inmediatos o una simple conmoción ya que más tarde pueden aparecer complicaciones.
7.6. TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
7.6.1. Definición de materias peligrosas
Se define como materia peligrosa a todo material nocivo o perjudicial que, durante su fabricación, almacenamiento, transporte o uso, pueda generar o desprender humos, gases, vapores, polvos o fibras de naturaleza peligrosa ya sea explosiva, inflamable, tóxica, infecciosa, radiactiva, corrosiva o irritante en cantidades que tengan probabilidad de causar lesiones y daños a personas, instalaciones o medio ambiente.
Cuando estas sustancias son objeto de transporte se denominan mercancías, ya sean materias, sustancias u objetos.
7.6.2. Clasificación de las mercancías peligrosas
Las propiedades peligrosas de un producto dependen fundamentalmente de las características físicas, químicas y fisiológicas que le son propias.
Sobre esta base el Comité de Expertos de Seguridad de la ONU en su libro NARANJA (Recomendaciones relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas) ha dividido al conjunto de los productos peligrosos en ocho clases, (el orden de numeración no guarda relación con la magnitud del peligro).
Clase 1
Productos y objetos susceptibles de explosión, deflagración (arder súbitamente con llama y sin explosión), piezas de pirotecnia.
1.a- Sustancias explosivas, excepto las que son demasiado peligrosas para ser transportadas y aquellas cuyo principal riesgo corresponde a otra clase. Ejemplo: pólvora, trilita, dinamita.
1.b- Objetos cargados con materias explosivas. Ejemplo: mechas, pistones, espoletas.
1.c- Inflamadores, piezas de fuego de artificio y mercancías similares. Ejemplo: bengalas, mechas, cerillas.
Todas estas sustancias son sensibles al calor, al choque y a la fricción.
Clase 2
Gases comprimidos, licuados o disueltos a presión y refrigerados.
2.a- Los gases permanentes: gases que no se licúan a las temperaturas ambientes (metano, oxígeno).
2.b- Los gases licuados: gases que pueden licuarse a presión y temperatura ambiente (cloro, butano, NH3).
2.c- Los gases disueltos: gases disueltos a presión en un disolvente, que puede estar absorbido por una sustancia porosa (NH3 en agua, acetileno).
2.d- Los gases permanentes refrigerados: por ejemplo aire líquido, N2, argón, oxígeno, etc.
Los gases tóxicos comprimidos también pueden ser incluidos en la clase 6 división 6.1.
Clase 3
Líquidos inflamables: son líquidos inflamables los líquidos, mezclas de líquidos o líquidos que contienen sustancias sólidas en solución o suspensión (pinturas, barnices, lacas, etc.; siempre que no se trate de sustancias incluidas en otras clases por sus características peligrosas), que despidan vapores inflamables a una temperatura no superior a 60,5º C (gasolina).
Clase 4
4.a- Materias sólidas inflamables: sustancias sólidas que no están clasificadas como explosivas, pero que se inflaman con facilidad o pueden provocar o activar incendios por fricción (naftalina).
4.b- Materias susceptibles de inflamación espontánea. Sustancias que pueden calentarse espontáneamente en las condiciones normales de transporte (fósforo).
4.c- Materias que al contacto con el agua desprenden gases inflamables. Sustancias que por reacción con el agua pueden hacerse espontáneamente inflamables o desprender gases inflamables en cantidades peligrosas (sodio, potasio).
Clase 5
5.a- Materias comburentes (productos que facilitan la combustión, generalmente liberando oxígeno).
Como ejemplo tenemos los percloratos, nitratos, cloritos.
5.b- Peróxidos orgánicos: sustancias térmicamente inestables. Pueden tener una o varias de las propiedades siguientes: ser susceptibles de una descomposición explosiva, arder rápidamente, ser sensibles a los choques o fricción, reaccionar peligrosamente al entrar en contacto con otras sustancias, causar daños a la vista. Ejemplo: peróxido de butilo, peróxido de benzoilo.
Clase 6
6.a- Materias tóxicas (comprendidos los plaguicidas), que pueden causar la muerte o lesiones graves o que pueden ser nocivas para la salud humana si se ingieren o inhalan o si entran en contacto con al piel. Ejemplo: cianuro, arsénico.
6.b- Productos infecciosos (bacterias, virus...) que pueden producir enfermedades en los animales y en el hombre.
Clase 7
Materiales radiactivos: uranio, torio,…
Clase 8
Sustancias corrosivas: sustancias que por su acción química causan lesiones graves a los tejidos vivos con que entran en contacto: ácido sulfúrico, hidróxido sódico y potásico, hidracinas,..
Clase 9
Materias y objetos peligrosos diversos, no comprendidos en los grupos anteriores.
7.6.3. Identificación de materias peligrosas
Ante un incidente en el que estén o puedan estar involucradas materias peligrosas, frente al impulso inicial de actuar con la máxima celeridad, se debe imponer un primer reconocimiento para, entre otras acciones, identificar a la materia peligrosa implicada.
Hay 7 métodos básicos de identificación de materias peligrosas.
1. En función del lugar y actividad.
2. Tipo y forma de los recipientes.
3. Señales y colores.
4. Placas y etiquetas.
5. Fichas y documentos.
6. Aparatos de detección y medida.
7. Sentidos.
De los métodos anteriores, los que más nos interesan para la identificación de las sustancias peligrosas que son trasladadas por carretera y que pueden estar implicadas en un accidente son las señales y colores y las placas y etiquetas.
Señales y colores
El color se utiliza cada vez más en la señalización de seguridad por ser un sistema rápido de identificación de riesgos. Los recipientes que contienen materias peligrosas tienen a menudo marcas específicas o colores que dan alguna indicación de su riesgo, o al menos de su contenido. Dentro de la amplia gama de colores se han seleccionado y normalizado aquellos que por sí solos o acompaña dos de símbolos fijan tanto el riesgo como los niveles de los mismos y sirven para orientar sobre los procedimientos a seguir.
Como ejemplo de colores tenemos.
Naranja: riesgo de explosión. Es el color internacional de precaución.
Azul: desprendimiento de gases inflamables al contacto con el agua.
Rojo: materia inflamable.
Placas y etiquetas
Este método de identificación consiste en colocar en las unidades de transporte y en los bultos que contengan este tipo de productos, paneles, etiquetas y rótulos especiales, indicativos de sus riesgos.
Los procedimientos para la identificación de las materias peligrosas mediante estos sistemas son.

• Nombre de la mercancía. Número ONU
Código numérico de cuatro cifras, dando un número a cada una de las mercancías peligrosas: el número ONU, número de las Naciones Unidas. Se evitan así las confusiones que puedan producirse debido al uso de diferentes nombres en distintos idiomas.
• Etiquetas de peligro y rótulos
Las etiquetas
Se colocan en las mercancías o sobre los bultos y envases que las contienen, con el fin de que se reconozcan fácilmente y a simple vista estas sustancias.
Los cinco símbolos principales son.
• La bomba: peligro de explosión.
• La llama: peligro de incendio.
• La calavera y las tibias cruzadas: peligro de envenenamiento.
• El trébol esquematizado: peligro de radiactividad.
• Los líquidos goteando de dos tubos de ensayo sobre una mano y una plancha de metal: peligro de corrosión.
Otros símbolos complementarios utilizados son.
• Una llama sobre un círculo: comburentes.
• Una botella: gases comprimidos no inflamables.
• Tres medias lunas sobre un círculo: sustancias infecciosas.
• Un aspa sobre una espiga de trigo: sustancias nocivas que deben colocarse a distancia de los alimentos.
• Siete franjas verticales: sustancias peligrosas varias.
Los rótulos
Son etiquetas de peligro ampliadas y deben ir colocadas en las paredes externas de las unidades de transporte para advertir que las mercancías transportadas son peligrosas y presentan riesgos.
Las unidades de transporte que lleven materiales peligrosos o residuos deben llevar rótulos en al menos dos lados opuestos de la unidad con unas dimensiones mínimas de 25 X 25 y ser resistentes a la intemperie.
Excepto las mercancías de la clase 1, todas las demás deben llevar el número ONU de la mercancía en el centro del rótulo o bien una placa naranja de 30 X 23 colocada al lado del rótulo.
• Panel naranja
Es una placa rectangular de 40 X 30 ó 40 X 40 de color naranja dividida horizontalmente por una raya negra y con un reborde negro, que se utiliza para señalizar algunas unidades de transporte de mercancías peligrosas.
En la parte superior del panel naranja figura el código de peligro, un código numérico que indica el riesgo de las mercancías transportadas. Se compone de dos o tres cifras y a veces una letra. A cada cifra le corresponde un significado diferente y según esté situado en primero, segundo o tercer lugar tiene una importancia distinta. La cifra que está colocada en primer lugar indica el riesgo principal de la mercancía
transportada. La segunda o tercera cifra indican los peligros secundarios.
En la parte inferior del panel aparece un número de cuatro cifras que indica el tipo de producto que transporta, es decir, el número ONU.
En los paneles de los vehículos que transportan una sola materia, deberán aparecer los números de identificación correspondientes a esa materia. Los paneles deberán ir colocados uno en la parte delantera y otro en la trasera del vehículo.
Si el vehículo traslada varias materias peligrosas, deberán llevar, además, en los costados de cada cisterna o compartimento de cisterna, paneles naranja, provistos de los números de identificación de cada una de las materias transportadas en las cisternas o en sus compartimentos. En este caso, los paneles delantero y trasero no llevarán números.
Excepción
Para cisternas de compartimentos múltiples que transporten cualquier combinación de UN 1202 (gasóleo), UN 1203 (gasolina) y UN 1223 (queroseno), no se requerirán paneles o placas individuales en cada uno de los compartimentos sino el número ONU y el número de la materia más peligrosa, que tenga el punto de inflamación más bajo, en el panel o placa delantera y trasera.
Las anteriores disposiciones son igualmente aplicables a las cisternas vacías, sin limpiar ni desgasificar.
Los paneles naranja no deben ser visibles cuando las materias peligrosas hayan sido descargadas y las cisternas hayan sido limpiadas y desgasificadas.


• Hay diferentes códigos para la identificación de materias peligrosas: Código europeo, el
Código Hazchem (en el Reino Unido) y el Código NFPA (en Estados Unidos).



Es utilizado en el transporte de materias peligrosas en el Reino Unido.
Este código no centra su atención en indicar las propiedades de un producto químico, sino que se concentra en las acciones inmediatas de emergencia que hay que realizar para mitigar los efectos del incidente, garantizando así la seguridad de las personas de los equipos de emergencia.
Etiquetas identificativas de sustancias y materias peligrosas
Está dividido en 5 secciones
1.- Código de acción de emergencia.
2.- Número ONU.
3.- Etiqueta del peligro principal.
4.- Logotipo de la empresa.
5.- Número de teléfono de emergencia.
CÓDIGO DE ACCIÓN DE EMERGENCIA
Consiste en un número seguido por un máximo de dos letras.
• El número de un sola cifra se refiere a los medios de extinción que deben ser utilizados. Resaltar que siempre se podrá utilizar un medio de extinción que tenga un número mayor que el indicado.
Por ejemplo, si el número indicado es el 2 (agua en forma de niebla), se podrán utilizar los medios de extinción 3 (espuma) y 4 (agente seco), pero en ningún caso se podrá utilizar el número 1 (agua a chorro).
• Las letras proporcionan otras indicaciones.
• W,X,Y y Z advierten que hay que contener el producto y prevenir en lo posible su entrada en alcantarillas, ríos, etc., reduciendo o previniendo los daños al medio ambiente.
• P,R,S y T avisan sobre la necesidad de diluir la sustancia y permitir su drenaje si ello no causa daño al medio ambiente.
• P,R,W y X indican también que debe ser utilizada protección personal completa, es decir E.A. y traje de protección química.
• S,T,Y y Z indican que hay que protegerse con el uniforme completo y E.A. Estas letras se presentan a veces en negativo, es decir letras blancas sobre fondo negro. Esto indica que en circunstancias normales se requiere exclusivamente el uniforme completo de protección contra incendios.
Sólo cuando la sustancia esté incendiada se requerirá el uso de equipos de respiración.
• P,S,W e Y también indican que la sustancia puede reaccionar violentamente y los que intervienen en la emergencia deberán asegurar que las operaciones se realizan desde una distancia segura o a cubierto.
• E indica que se debe considerar la evacuación de la zona, teniendo en cuenta que muchas veces es más seguro permanecer a cubierto, dentro de un edificio con puertas y ventanas cerradas.




















Código NFPA: DIAMANTE DE PELIGRO
El diamante de peligro es un sistema de identificación recomendado para productos químicos peligrosos, por la NFPA (National Fire Protection Association-USA).
El diagrama, denominado “diamante de peligro”, es un sencillo y útil sistema de identificación de productos químicos peligrosos, fácil de comprender y cuyo fin es alertar apropiadamente, con información básica, para poder salvaguardar las vidas, tanto de la comunidad como del personal que lucha durante una emergencia en una planta industrial, áreas de almacenaje o en emergencias durante el transporte.
Este sistema de identificación da una idea general de los peligros inherentes a cada producto químico, así como una indicación del orden de severidad de dichos peligros bajo condiciones de emergencia, como fuegos, fugas y derrames.
El diagrama identifica los peligros de un material en tres categorías, denominadas “Salud”, “Inflamabilidad” y “Reactividad”, e indica el orden de severidad en cada una de las tres categorías, mediante cinco niveles numéricos, que oscilan desde el cuatro (4), indicando el peligro más severo o peligro extremo, hasta el cero (0), que indica la no existencia de un peligro especial.
En el diamante de peligro el término “salud”, es identificado a la izquierda, en color azul; el peligro de “inflamabilidad” en la parte superior, en color rojo; y el peligro de “reactividad” a la derecha, en color amarillo.
El espacio inferior es utilizado para identificar una reactividad no usual con el agua: así, si se encuentra vacía indica que puede normalmente utilizarse agua como agente extintor; una W con una línea atravesada en su centro alerta al personal que lucha contra el fuego del posible peligro al utilizar agua.
Este espacio inferior también puede utilizarse para identificar peligros de emisión radiactiva mediante el símbolo correspondiente (trébol). También los productos químicos oxidantes son identificados en este espacio inferior por las letras OXW.
7.6.4. Consideraciones generales
Cuando haya material peligroso que pueda verse afectado por el fuego, el tamaño de la zona de peligro depende de la naturaleza de los materiales en cuestión. Si hay explosivos, aparcar la ambulancia a 600 metros del accidente.
Si hay combustible derramándose, la ambulancia se aparcará a nivel mas alto del vehículo que pierde combustible y si esto no es posible, lo hará lo más lejos posible del flujo o dirección que sigue el combustible derramado y que pone en peligro el material de salvamento.
Si se desprenden gases, la ambulancia deberá estacionarse por detrás del vehículo accidentado siguiendo la dirección del viento.












Zona Caliente/Acceso Restringido: Es el área física donde se ubica el agente causal del accidente. En esta zona se permitirá el ingreso solo del personal que desarrolle labores específicas en el control de la emergencia, previa autorización del puesto de mando y que porte el equipo de protección adecuado según el nivel de la emergencia y los agentes involucrados. Es el área que comprende el primer anillo que se fija alrededor del punto de ocurrencia del accidente. Esta zona debe ser delimitada por una barrera física denominada línea caliente o línea de acceso restringido.



Zona Tibia/Reducción de la Contaminación: Es el área en la que se realizan los procesos de descontaminación (pacientes, materiales, equipos y personal), para ello deben establecerse puntos específicos (corredores de descontaminación), así como áreas específicas para el ingreso y la salida de personal que cuente con la autorización del puesto de mando. Esta zona está delimitada por un barrera física llamada línea de acceso limitado. El puesto de mando se ubica en la zona fría, próximo a la línea de acceso limitado y será necesario el uso de protección personal en caso de sobrepasar dicha línea. El oficial de descontaminación (bombero) se ubicará lo mas cerca posible del corredor de descontaminación, desde donde supervisará las acciones. El oficial de seguridad (Policia, G. Civil o Policia Local) se mantendrá junto al Jefe de Operaciones (dependiendo de la gravedad, jefe de bomberos) a fin de garantizar la seguridad en las operaciones. El responsable de control de escena se mantendrá junto a la línea de acceso limitado y controlará la aplicación y respeto del sistema de perimetraje.





ACTUACION SANITARIA:
• Garantizar protección del equipo de rescate
• Obtener información precisa del tóxico
• Reducir al máximo el tiempo de exposición
• Garantizar una adecuada atención médica
• Prevenir la contaminación secundaria
• Supervisar descontaminación primaria / gruesa
• Recolección de la ropa
• Triage
• Derivación
• Zona de recursos y apoyo: Es el área física donde se instalan los recursos necesarios para el manejo de la emergencia. El CECOP, PMA y todas sus estructuras incluyendo el área de información a la prensa serán ubicadas en este sector, también se instalará aquí los equipos asesores (EAS-DGE). Todos los recursos adicionales: ambulancias máquinas de bomberos y otros vehículos de emergencia, serán ubicados en un área de parqueo y de transportes dentro de esta zona.
• Zona de Seguridad: Es el área limítrofe del perímetro externo. En esta zona no se permite el ingreso de particulares, salvo que cuenten con la autorización del coordinador del CECOP o Jefe de Operaciones. La FOP será el ente responsable de esta área y solo acatarán ordenes emanadas por sus superiores en el CECOP.
COMO PROCEDER Y COMO PROCEDEN
Los bomberos reciben la primera llamada desde el 112 avisando del incidente y activan el procedimiento de intervención para sustancias peligrosas. Se desplazan varias unidades a la zona, que la aislan, y empiezan a trabajar para dispersar la nube tóxica. Ya se ha dado aviso a los especialistas NRBQ de los Bomberos, que desplazan a la zona dos equipos de actuación equipados con trajes de máxima protección y equipos adecuados. En el lugar del accidente, los bomberos dividen la zona aislada en tres partes: la caliente, que es donde se ha producido el accidente; la templada, en la que se instalan los equipos de descontaminación, y la fría, en la que está prevista, entre otras, la instalación de un puesto médico avanzado para atender a las víctimas, además de dos pasillos, uno de entrada y otro de salida, al lugar del accidente. El operativo sanitario 061 ya se ha puesto en movimiento, y sus primeras unidades instalan en minutos una zona para atender a las victimas ya descontaminadas y un puesto médico avanzado. Los únicos que pueden entrar en la «zona caliente» son los expertos de los bomberos, y lo hacen con el traje de máxima protección NRBQ. Éstos llevan a los heridos hasta la zona templada, en la que los facultativos del 061 proceden a recoger a los pacientes ya descontaminados antes de su ingreso en el puesto médico avanzado. Simultáneamente, los bomberos especialistas identifican el tipo de producto tóxico y proceden a taponar las fugas de la instalación por la que se escapa la sustancia peligrosa. Una vez controlada la fuga y habiendo sido dispersada la nube tóxica, las mangueras de los bomberos esparcen espuma sobre el lugar del accidente para evitar nuevas contaminaciones. Terminado el trabajo, los equipos de emergencia van pasando por la zona de descontaminación, donde otros compañeros, también con protección NRBQ, proceden a su descontaminación con productos específicos y limpiándolos con agua. La ropa utilizada se sella para su posterior control, y la de los heridos o material desechable utilizado también es empaquetada con seguridad para su destrucción. Los miembros de los servicios de emergencia que han intervenido en un incidente de este tipo serán sometidos a un seguimiento médico especial para comprobar que no han resultado afectados en ningún caso por las sustancias peligrosas.



MERPEBAL
TRANSPORTE DE MERCACIAS PELIGROSAS
1.1.1.1.- Les matèries perilloses i el seu transport Matèria perillosa és tot material danyós o perjudicial que, durant la seva fabricació, maneig, transport, emmagatzemament o ús, pugui generar o desprendre pols, fums, gasos, vapors o fibres infeccioses, irritants, inflamables, explosius, corrosius, asfixiants, tòxics o d.una altra naturalesa perillosa, o radiacions ionitzants, en quantitats que tinguin probabilitat de lesionar la salut de les persones que entrin en contacte amb elles, o que puguin causar danys materials a les instal·lacions, vehicles o edificis i medi ambient.
PLATERME
3.6 RISC D’INCENDI O EXPLOSIÓ INDUSTRIAL A L’ILLA DE MENORCA 3.6.1. DESCRIPCIÓ DEL TIPUS DE RISC Es pot definir un incendi industrial com aquell que afecta instal·lacions o edificis destinats a fins industrials, o béns situats dins polígons o zones industrials. Dins aquest tipus de risc, incendi o explosió industrial, cal tenir en compte que es pot agreujar pel col·lapse de la mateixa edificació afectada. Es preveu així mateix en aquest apartat el risc d’explosió i de deflagració, perquè freqüentment estan associats. El seu origen pot ser divers, des de dipòsits de combustibles, magatzems d’explosius i xarxes de gas, fins a factories que treballin matèries perilloses susceptibles d’explosió o deflagració. Les instal·lacions d’origen industrial generalment estan situades en zones delimitades a aquest efecte, com ara polígons industrials. Els edificis que conformen aquestes zones estan dotats en major o menor mesura d’instal·lacions i serveis per prevenir o mitigar els sinistres. Aquests són aquells sistemes elèctrics i/o mecànics que proporcionen energia, controls ambientals, comoditats i seguretat per a l’ús de l’edifici o instal·lació. Els incendis es produeixen quan coincideix un producte inflamable (combustible), un producte que afavoreix la combustió (comburent) i una font de suficient energia (calor, espurna, flama). El comburent més comú dels incendis és l’oxigen present a l’aire, encara que pot provenir d’altres substàncies que el contenen, com els nitrats, els clorats o els peròxids que actuen com a comburents enfront de productes combustibles. Poden ser fonts d’ignició les flames obertes, les superfícies calentes, les espurnes elèctriques, les brases, els cigarrets. La reacció de combustió genera uns productes de combustió (fums, gasos, residus sòlids) al costat de molta més calor de la necessitada inicialment. Mentre no s’elimini algun dels tres factors que originen l’anomenat triangle del foc, aquest no s’extingeix. Quan la velocitat de propagació és superior a 1 m/s, la combustió entra al camp de les explosions. Les explosions es produeixen per reaccions químiques de combustió violenta i amb velocitat de propagació superior a 1 m/s. Les deflagracions són explosions amb velocitat de propagació superior a 1 m/s i inferior a la velocitat del so, la formació ràpida de productes gasosos ocasiona uns efectes de pressió amb valors compresos entre 1 i 10 vegades la pressió inicial. Les detonacions són explosions amb velocitat de propagació superior a la velocitat del so. Les pressions originades poden arribar fins a 100 vegades la pressió inicial i els efectes de so són molt superiors a les deflagracions. L’origen dels incendis industrials pot ser variat, les instal·lacions de què estan dotats (electricitat, aigua, gas, calefacció, aire condicionat, ascensors, sistemes de seguretat, etc.) poden ser origen d’un incendi o ajudar a la seva propagació. Les instal·lacions industrials de manera particular i els polígons industrials de manera general tenen, en funció de la càrrega tèrmica ponderada (Qp) acumulada en els seus emmagatzematges i en funció dels seus processos productius, un risc d’incendi i/o explosió que es recull en una avaluació de riscs. En aquest sentit, les instal·lacions industrials es diferencien en: - Instal·lacions que han de tenir Pla d’emergència exterior, segons normativa Seveso II, l’elaboració del qual correspon a la comunitat autònoma balear. A Menorca hi ha tres instal·lacions que requereixen aquest PEE; CLH, CLH aviació, GESA, instal·lació de REPSOL BUTÀ situada al polígon 1, sector UP 1A i 1B (Via de Ronda, Maó). - Instal·lacions que han de tenir Pla d’emergència interior en què es recull l’avaluació de riscs, que ha de ser realitzada per la mateixa indústria i remès a la comunitat autònoma balear. - Altres instal·lacions que han d’elaborar un Pla d’autoprotecció, i trametre’l a l’autoritat competent a Menorca. Les xarxes de distribució d’elements amb elevada càrrega tèrmica, entenent com a tal el punt d’origen, producció, vies de comunicació, punts d’emmagatzematge o tractament intermedi i emmagatzematge final. En aquest punt són destacables totes les gasolineres, xarxes de distribució elèctrica, complexos hospitalaris amb consum de gasos medicinals, magatzems de combustible, i canonades dels gasos liquats del petroli (GLP) que constitueix un risc tecnològic important. Un interès especial tenen els líquids inflamables que pot haver-hi en les diverses instal·lacions industrials i que són els següents: - Entren en ignició fàcilment i són difícils d’extingir. - Cremen amb gran rapidesa. - Els seus vapors formen barreges explosives amb l’aire. - Els contenidors que manquen de sistema d’alleugeriment, en exposarlos al foc poden explotar de manera violenta. - Alguns líquids inflamables cremen en contacte amb l’atmosfera, fins i tot sense fonts d’ignició. 3.6.2. ANÀLISI DEL RISC A L’ILLA DE MENORCA Els sectors d’especialització de l’activitat industrial menorquina s’han concentrat en les activitats següents: transformació d’aliments procedents de la ramaderia, calçat, mobles i la bijuteria. Aquestes indústries estan agrupades generalment als polígons industrials dels diversos municipis de l’illa.
A Menorca, el principal risc d’origen industrial és el que està relacionat amb la indústria de la bijuteria i l’elaboració de derivats alimentaris. Aquestes indústries es caracteritzen per tenir pocs accidents, però quan es produeixen, el seu abast i efectes poden ser elevats. Hi ha nombroses variacions en els processos d’elaboració del formatge. Els formatges blans es produeixen per fermentació amb àcid làctic, els durs coagulant la proteïna amb quall, coent i premsant el mató i assaonant amb floridura o bacteris durant un període de temps determinat. Els formatges semiblans es produeixen per una barreja d’aquests processos. Les etapes implicades en el procés d’elaboració de formatge a gran escala són: - Pesatge en màquina i control. - Aparell de plaques per a la pasteurització a baixa temperatura. - Separador per a depuració. - Cuba de formatges amb agitador. - Premsa de formatges. - Cuba de salmorra. - Raspament. - Magatzem de fermentació. - Encerat. - Magatzem per a assaonat. El risc derivat dels procediments d’elaboració descrits d’aquestes indústries, es deu principalment a la utilització de forts àlcali i àcid nítric per a la neteja. A més a més, les pols làcties són combustibles, i en cas que existeixi assecat per polvorització pot provocar-se un incendi o explosió a les cambres d’assecatge. La indústria de la bijuteria empra la galvanoplàstia en l’elaboració dels seus productes, és una producció electrolítica d’objectes metàl·lics, on els motlles (de plàstic o escaiola, etc.) es fan conductors gràcies a l’aplicació de grafit i es connecten com a càtodes, de tal manera que el metall pot dipositar-se sobreells. Per obtenir un dipòsit galvànic òptim, és necessari que les peces a tractar estiguin perfectament netes. Aquesta neteja es pot realitzar mitjançant tractament químic o electroquímic amb solvents de greixos orgànics o solucions aquoses d’àlcali, o també, mitjançant desgreixatge electrolític. En aquest últim, el greix s’elimina mitjançant banys que contenen cianur i àlcali concentrat. El risc associat a aquest tipus d’indústries es deu a la utilització de productes químics tòxics o irritants, àcids i àlcalis concentrats o els seus vapors. A més a més, els cianurs reaccionen amb els àcids formant àcid prússic (cianur d’hidrogen) que és tòxic i volàtil, la concentració letal dels quals en aire és de 300-500 ppm. Encara que no totes les indústries tenen un risc intrínsec d’incendi i d’explosi ó pel tipus de substàncies que manegen, sí que pot produir-se en totes un accident de tipus elèctric o de qualsevol altre tipus que pugui donar lloc a una emergència, principalment a causa de l’alta combustibilitat del material emmagatzemat en els establiments i a l’elevada toxicitat dels gasos que es poden generar, per la qual cosa totes s’han de considerar al costat de les instal·lacions de risc. Altres instal·lacions de risc pel tipus de mercaderies que manegen i per la seva ubicació (generalment dins el nucli urbà dels municipis) són les d’emmagatzematge i distribució d’hidrocarburs, han de considerar-se com a zones de risc per les grans quantitats de líquid inflamable que emmagatzemen, a més a més poden constituir un focus important de contaminació en cas d’avaria o simplement per falta de mesures preventives. Són instal·lacions industrials d’especial risc i interès les estacions de servei de combustibles














Resumen
Siempre que se actúe en situaciones de urgencia
• Hacerse visible para el resto del dispositivo.
• Usar bandoleras reflectantes, linternas, etc.
• Colocar señalizaciones de peligro.
• No fumar en lugares próximos a un siniestro.
• Controlar a los espectadores.
• Cuando se pueda, apagar los motores de los vehículos dañados.
Con el fin de aumentar la seguridad de los equipos de intervención usaremos correctamente las sirenas, las luces, iremos correctamente uniformados y provistos de los equipos complementarios de señalización.
Tomaremos medidas especiales de aproximación en el caso de movilización de un helicóptero.
En el caso de un incendio es prioritario actuar rápidamente teniendo en cuenta el foco del incendio, las causas del mismo y el lugar en el que se produzca. Sabremos manejar un extintor ya que cada vez está más extendida su distribución y resultan muy eficaces para abortar un incendio de cualquier naturaleza en su fase inicial.
Deberemos llevar en la ambulancia las etiquetas identificativas de sustancias y materias peligrosas. Es imprescindible que conozcamos la actuación a seguir en función de la materia peligrosa implicada en el accidente de tráfico.

No hay comentarios: